Madrid/Sevilla, 25 nov (EFEverde).-Proteger a los tiburones peregrinos y blancos, reducir las cuotas del marrajo dientuso del Atlántico Sur y mejorar los procedimientos de cumplimiento, son algunos de los acuerdo destacados en materia de conservación de escualos que se han alcanzado en en la reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA).
Nuevas prohibiciones de retención
La conferencia aprobó nuevas prohibiciones de retención para los tiburones peregrinos y blancos, una medida que, según organizaciones conservacionistas, cerró brechas de protección y reforzó las obligaciones derivadas de acuerdos ambientales internacionales.
El director de Conservación de Shark Trust, Ali Hood, destacó que estas disposiciones “refuerzan las prohibiciones nacionales y ayudarán a garantizar que los pescadores liberen a estos tiburones con prontitud y cuidado” y también agradeció al Reino Unido la gestión de las medidas hasta su adopción final.
Reducción de la captura de marrajo dientuso
Los científicos de la CICAA actualizaron las evaluaciones de la población de marrajo dientuso e indicaron que la mortalidad por pesca seguía siendo excesiva, por lo que las recomendaciones científicas llevaron a los países pesqueros a aprobar una reducción del 50 % del total de capturas admisibles en el Atlántico Sur, fijado ahora en 1.000 toneladas métricas anuales, incluida la mortalidad por descartes.
En este sentido, la presidenta de Shark Advocates International, Sonja Fordham, celebró la reducción, pero instó a mejorar los datos de captura, minimizar la pesca incidental y extender las medidas de conservación a otros océanos.
Mejoras en el cumplimiento
Por su parte, el Comité de Cumplimiento revisó los avances de los países en la aplicación de medidas sobre tiburones y constató diferencias significativas. En la parte positiva, México recibió un reconocimiento especial por nuevas regulaciones que implementaron obligaciones históricas de la CICAA.
Shannon Arnold, directora asociada del Centro de Acción Ecológica, valoró que el trabajo de años para mejorar el cumplimiento “comenzó a dar frutos” y subrayó la adopción de un nuevo proceso transparente para abordar lagunas persistentes. No obstante, advirtió que muchos países aún no cumplen con sus obligaciones, lo que pone en riesgo la protección de tiburones martillo y sedoso, especies altamente amenazadas.
Debate bloqueado sobre la prohibición del aleteo
Por decimoséptimo año consecutivo, fracasaron los intentos de reforzar la prohibición del aleteo de la CICAA, pese al esfuerzo multilateral encabezado por la UE y EE. UU., que propusieron que todos los tiburones fueran desembarcados con las aletas adheridas de manera natural, una práctica considerada esencial para el control y la recopilación de datos. La mayoría de las Partes respaldaron la propuesta, pero Japón y China volvieron a bloquear el consenso. EFEverde
sfv/al
La entrada Avanza la conservación de tiburones en la Conferencia Internacional del Atún del Atlántico se publicó primero en EFEverde.