• 29/10/2025 19:05

Así es el dispositivo solar autónomo español para el estudio del comportamiento animal en hábitats remotos

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 8 segundos

Barcelona, (EFEverde).- Modular, autónomo, alimentado con energía solar y equipado con microordenadores Raspberry Pi sincronizados, cámaras y sensores de bajo consumo… asi es el nuevo dispositiva para estudiar de forma continua y detallada el comportamiento de animales salvajes en lugares sin acceso a electricidad, que han desarrollado investigadores del CREAF, el CEAB-CSIC y el IBE (CSIC-UPF).

Tecnología pionera para la observación animal

“Este nuevo sistema nos permite cuantificar el comportamiento de varios animales a la vez con un detalle temporal que, hasta ahora, era imposible de conseguir”, explica Marçal Pou-Rossell, investigador del CREAF y autor principal del estudio.

Imagen cedida a EFE por investigadores/ Galdric Mossoll.

Grajilla occidental 

Por otra parte, el dispositivo se ha validado dentro de un proyecto sobre la ecología evolutiva de la grajilla occidental (Corvus monedula) en la Plana de Lleida.

Durante cuatro meses consecutivos, los microordenadores grabaron imágenes de vídeo del interior de 14 cajas nido, desde el amanecer hasta el anochecer sin interrupciones.

Las imágenes generadas han sido procesadas con algoritmos de inteligencia artificial y han permitido extraer información automatizada sobre comportamientos clave en el cuidado parental de esta especie durante toda la época de cría.

Entre estos comportamientos destacan el esfuerzo dedicado a la construcción del nido, la incubación y la alimentación de los polluelos, así como la coordinación de estas actividades entre la pareja y otras de la misma colonia.

Imagen cedida a EFE por investigadores/ Galdric Mossoll.

En el Atlas de Aves de SEO BirdLife, la Grajilla occidental en España figura con una  distribución homogénea por toda la Península, salvo en gran parte del litoral cantábrico y los Pirineos. Ha desaparecido como especie reproductora en amplias zonas de la meseta Norte, el valle del Ebro, la meseta Sur, el sistema Central, Sierra Morena y el sistema Bético. Es escasa en Galicia, algunos puntos del valle del Guadalquivir y en ciertas comarcas de Cataluña y la Meseta Sur. Falta en Baleares, Canarias y Melilla, aunque habita en Ceuta.

La metodología ha sido publicada en la revista Methods in Ecology and Evolution.

Accesibilidad

El coste afirman que es “ligeramente superior a los 2.000 €”, incluyendo los paneles solares, las baterías y todos los componentes electrónicos.

La versatilidad, aseguran, permite que el sistema se utilice para estudiar una gran variedad de cuestiones ecológicas, desde las relacionadas con el comportamiento animal, hasta las que tienen que ver con factores ambientales en múltiples puntos de observación.

Imagen cedida a EFE por investigadores/ Galdric Mossoll.

Conservación y evolución 

La investigación forma parte del proyecto COGPOP, que tiene como objetivo entender cómo las decisiones que toman los animales influyen en su demografía y evolución. El proyecto busca integrar el comportamiento animal dentro de la teoría de las estrategias vitales, ofreciendo una visión más completa de cómo los organismos se adaptan a entornos cambiantes.

“Aún no entendemos suficientemente bien de qué manera la toma de decisiones de los animales repercute en su capacidad para sobrevivir, reproducirse y transmitir sus genes a la siguiente generación”, explica Daniel Sol, investigador del CSIC en el CREAF y líder del proyecto. No obstante, el investigador apunta que “sospechamos que hay algunas decisiones, como el nivel de implicación de los padres en el cuidado de las crías, que pueden tener un impacto profundo  en la demografía de la población e incluso condicionar su trayectoria evolutiva a medida que cambian las condiciones ambientales”.

 


La entrada Así es el dispositivo solar autónomo español para el estudio del comportamiento animal en hábitats remotos se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Karina Godoy publicado en https://efeverde.com/crean-dispositivo-solar-economico-para-monitorear-fauna-salvaje/