• 29/10/2025 13:09

Andalucía invierte unos 8,8 millones de euros en la Red Natura 2000 de Almería y avanza la protección de la Isla de Alborán

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 40 segundos

Madrid, EFEverde.- La Junta de Andalucía ha invertido 8.797.662 euros durante 2024 en actuaciones de conservación, restauración y gestión en los espacios incluidos en la Red Natura 2000 de la provincia de Almería, sin contabilizar los Parques Naturales de Cabo de Gata-Níjar, Sierra María-Los Vélez ni el Espacio Natural de Sierra Nevada.

Así se detalló en la reunión del Consejo Provincial de Medio Ambiente y de la Biodiversidad, donde se presentó la memoria anual de resultados vinculados a esta red ecológica de referencia europea, explica la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la
Junta de Andalucía en un comunicado.

Espacios naturales

La jefa de servicio de Espacios Naturales Protegidos, Nuria Camacho, expuso que durante el pasado año se tramitaron 241 autorizaciones para el desarrollo de actividades como filmaciones, turismo activo o eventos deportivos en espacios protegidos. Además, se emitieron 164 informes técnicos, se levantaron 36 actas de denuncia y los Agentes de Medio Ambiente llevaron a cabo 866 actuaciones relacionadas con la vigilancia, supervisión de usos, control de especies y seguimiento de hábitats.

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Almería, Manuel de la Torre, afirmó que la inversión refleja “el compromiso constante de la Junta con la conservación y gestión activa de los ecosistemas protegidos”. De la Torre subrayó que este esfuerzo es “transversal”, ya que involucra a diversas consejerías en proyectos orientados a la protección y mejora del medio natural.

Rehabilitación de zonas mineras

Entre las actuaciones destacadas figura la rehabilitación de terrenos afectados por antiguas instalaciones mineras en Laujar de Andarax y Berja, localizados dentro de la Zona Especial de Conservación (ZEC) “Sierras de Gádor y Enix”. Estos trabajos han permitido recuperar áreas impactadas por depósitos de lodos mineros, reduciendo riesgos para la salud y el entorno, y favoreciendo la recuperación de la vegetación y los suelos.

Según la Junta, la intervención ha contribuido a revertir procesos de degradación ambiental acumulados durante décadas, reduciendo la dispersión de materiales contaminantes y generando una mejora directa en el estado de conservación de la zona.

Restauración de cauces

Otra línea de actuación se centró en la conservación y recuperación de ríos y ramblas. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ejecutó actuaciones destinadas a disminuir el riesgo de inundaciones y mejorar la biodiversidad ligada a los cursos de agua.

Estas intervenciones incluyeron la retirada de residuos sólidos, la eliminación de especies vegetales invasoras, la plantación de especies autóctonas como álamos, taráis, adelfas y fresnos, y la estabilización de cauces mediante recolocación de sedimentos. Se beneficiaron de estas actuaciones la ZEC Río Adra, la Albufera de Adra, las Ramblas de Gérgal y Tabernas, el Sur de Sierra Alhamilla y el Río Antas.

Albuferas de Adra

En la reserva natural de las Albuferas de Adra se llevó a cabo una de las actuaciones más relevantes del año, con un presupuesto cercano al millón de euros. Se restauraron infraestructuras de uso público, como observatorios de aves y la Estación Ornitológica Lorenzo García, y se renovaron los vallados perimetrales de las lagunas para reforzar la protección de aves acuáticas.

Además, se realizaron acciones para incrementar la biodiversidad mediante la instalación de cajas nido, eliminación de flora invasora y creación de nuevas áreas de inundación y refugio para la fauna. La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García Carrasco, visitó los trabajos en mayo.

La Isla de Alborán, hacia Zona Especial de Conservación

El Consejo Provincial acordó informar favorablemente el decreto para declarar la Isla de Alborán como Zona Especial de Conservación (ZEC), elevando su nivel de protección respecto a su actual condición de Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

Durante la sesión, el Grupo Ecologista Mediterráneo propuso reforzar la coordinación entre la Administración General del Estado, responsable del entorno marino, y la Junta, gestora de la isla emergida, conforme a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 2017.

La Junta destacó los trabajos en la isla para el seguimiento de la gaviota de Audouin, la conservación de endemismos vegetales como Diplotaxis siettiana, Anacyclus alboranensis y Senecio alboranicus, y el seguimiento de la lapa ferrugínea (Patella ferruginea), una de las especies marinas más amenazadas del Mediterráneo. EFEverde


La entrada Andalucía invierte unos 8,8 millones de euros en la Red Natura 2000 de Almería y avanza la protección de la Isla de Alborán se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Delegaciones EFEverde publicado en https://efeverde.com/https-www-andalucia-es-natura2000-almeria/