Altea (Alicante), 24 sept (EFEverde).- El Ayuntamiento de Altea y Redeia han firmado un convenio de colaboración para instalar 17 nuevos fondeos ecológicos en la bahía de la localidad, con el fin de reforzar la protección de la posidonia oceánica, especie endémica del Mediterráneo en regresión.
La actuación contempla la instalación de 15 boyas para embarcaciones de recreo, dos adicionales de uso exclusivo para empresas de buceo deportivo y otras dos de carácter informativo para señalar zonas de prohibición. Los anclajes, de bajo impacto y con biotopos artificiales, se colocarán en áreas de arenal, minimizando los efectos sobre el lecho marino, explica Redeia en un comunicado.
La inversión, cercana a los 90.000 euros, forma parte del Bosque Marino de Redeia, un programa de conservación y restauración de ecosistemas marinos incluido en la Estrategia de Impacto Integral de la compañía. El acuerdo fue suscrito este miércoles por la delegada de Redeia en la Región Este, Maite Vela, y el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente de Altea, José Orozco.
Más de 30 amarres sostenibles en la bahía
Con esta actuación, la bahía de Altea pasará de 15 a más de 30 amarres ecológicos, distribuidos de la siguiente manera: 21 boyas en la zona de la Illeta de la Olla (10 más que las actuales), 9 en el Mascarat (5 más que las ya instaladas), 2 de uso exclusivo para empresas de buceo en el Morro de Toix y 2 informativas en las calas de la Barreta y del Corb.
La posidonia oceanica, además de ser un hábitat esencial para numerosas especies marinas, actúa como sumidero natural de CO2, contribuyendo a mitigar el cambio climático. Una de las principales amenazas para su conservación es el fondeo directo de embarcaciones de recreo, cuyas anclas dañan sus praderas.
“El convenio refuerza la línea de trabajo emprendida por el Ayuntamiento en los últimos años”, destacó Orozco, que recordó la reciente ampliación de la concesión demanial para fondeos ecológicos de 39.000 a 66.000 metros cuadrados.
Compromiso empresarial con la biodiversidad
La delegada de Redeia, Maite Vela, subrayó que esta iniciativa refleja el compromiso de la compañía con la protección del patrimonio natural costero y con la generación de valor compartido en los territorios donde opera.
El Bosque Marino de Redeia es un proyecto estratégico que combina restauración activa y pasiva de hábitats de alto valor ecológico con acciones de educación y divulgación ambiental.
En este marco, Redeia celebrará los próximos 1 y 2 de octubre en el Oceanogràfic de València su II Seminario Científico, donde expertos analizarán retos, amenazas y soluciones innovadoras para la conservación de los ecosistemas marinos, añade el comunicado. EFEverde
sfv/al
La entrada Amplían los fondeos ecológicos en la bahía de Altea para proteger la posidonia se publicó primero en EFEverde.
Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/altea-redeia-fondeos-ecologicos-posidonia/