• 03/10/2025 15:17

Amanda Guzmán (AEE): el ecoturismo es el turismo del futuro, el que se puede mantener con la garantía de la supervivencia de la naturaleza

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos, 31 segundos

Por Sheila Noda Alonso

Madrid (EFEverde).- El ecoturismo es un segmento en crecimiento y a raíz de la pandemia cada vez las personas buscan más esta forma de viajar, cada vez son más conscientes, por lo que creemos que el ecoturismo es el turismo del futuro; el que se puede mantener con la garantía de la supervivencia de los entornos, los territorios y la naturaleza, afirma Amanda Guzmán, gerente de la Asociación de Ecoturismo en España (AEE).

Esta modalidad tiene el componente de naturaleza, mucho de rural y debe ser sostenible por definición. Los viajes de ecoturismo son para conocer y disfrutar la naturaleza, por lo que se realizan en espacios naturales bien conservados, a la vez que contribuyen a su preservación y a impulsar la economía local, señala en diálogo con EFEverde.com con ocasión del Día Mundial de la Resiliencia del Turismo (Naciones Unidas) (17 de febrero).

Aunque se puede practicar ecoturismo desde diferentes lugares, el producto Ecoturismo en España, promovido por la Secretaría de Estado de Turismo a través del club de producto y la marca Soy Ecoturista, es el que se lleva a cabo en espacios protegidos y su entorno.

El país cuenta con 1.840 espacios naturales protegidos, de ellos, 16 parques nacionales, 154 parques naturales, 294 reservas naturales, además de monumentos naturales, paisajes protegidos y áreas marinas protegidas, por lo que existe un amplio potencial de desarrollo.

Somos líderes a nivel europeo en biodiversidad y tenemos una red de espacios protegidos que garantizan, por un lado, la relevancia de la actividad turística y, por otro, una gestión activa que asegura que los valores naturales no se dañen, indica Guzmán, quien es Licenciada en Ciencias Ambientales y atesora cerca de 20 años de experiencia en consultoría sobre turismo sostenible, espacios protegidos y desarrollo rural.

Motor de desarrollo

El turismo es depredador de recursos, espacios y tradiciones, insiste la experta, de ahí que, en contrapartida, el ecoturismo tenga el propósito de minimizar los impactos ambientales y sociales, aumentar la conciencia y el respeto por el ambiente y la cultura, además de ofrecer beneficios financieros directos para la conservación, la generación de empleo y la participación de la población local. “Para que el turismo sea un motor de desarrollo y no de destrucción”, apunta.

Amanda Guzmán, gerente de la Asociación de Ecoturismo en España. Imagen cedida por la entrevistada.

Viajar de forma sostenible

A partir de la conexión entre empresas y espacios protegidos, Soy Ecoturista agrupa actualmente 51 destinos certificados y más de 800 empresas de distinta tipología: alojamientos, de actividades guiadas, restaurantes, agencias de viaje, centros de educación ambiental, empresas agroalimentarias que ofrecen visitas y de otro tipo que también brindan servicios a los turistas.

Estas empresas cumplen los requisitos propios de Soy Ecoturista o del sistema de sostenibilidad turística en espacios protegidos que puede darle acceso: Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos de la Federación EUROPARC, Marca de Calidad Reservas de la Biosfera Españolas, empresa colaboradora del Geoparque o el Sistema de Reconocimiento de Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000.

¿Es el campo, la naturaleza y la cultura lo que atrae a los turistas? ¿O es la diversión, entretenimiento y las fiestas? Por (*) Arturo Crosby

“Viajar siempre genera impactos, pero de esta forma estás dejando una huella muy positiva en el territorio y los viajeros tienen la garantía de que las actividades que realizan están perfectamente alineadas con los objetivos de conservación”, asegura Guzmán.

Ante tanto greenwashing, también presente en el sector, la gerente de la AEE explica que el gran reto es llegar a los viajeros nacionales e internacionales que valoran esta forma de viajar y que las empresas que se dedican a promover este tipo de turismo sostenible y responsable luego no cambien sus actividades por lograr un desarrollo económico a corto plazo.

¿Qué experiencias se consideran ecoturismo?

  • Observación de flora y fauna (botánica, aves / turismo ornitológico, mariposas, oso, lobo, lince, orquídeas, setas…)
  • Observación de estrellas / astroturismo
  • Geoturismo (interpretación de la geología y sus disciplinas)
  • Buceo y snorkel
  • Fotografía y pintura de naturaleza (hides fotográficos)
  • Rutas y visitas guiadas para descubrir el patrimonio natural y cultural del espacio protegido y de su entorno (con un componente importante de interpretación)
  • Actividades guiadas de senderismo, rutas en bicicleta, canoa, barco, 4×4, globo, u otros medios de desplazamiento de bajo impacto sobre el territorio, para recorrer y explorar los espacios protegidos (siempre respetando la regulación ambiental, minimizando impactos y con un componente importante de interpretación del patrimonio)
  • Actividades de ecoturismo cultural ligadas al espacio protegido visitado (patrimonio histórico, artístico, inmaterial y tradiciones)
  • Visitas y actividades guiadas para disfrutar y descubrir productos locales y/o artesanales, gastronomía local en restaurantes, explotaciones agroalimentarias, bodegas y tiendas especializadas, siempre conectadas con el espacio protegido y la naturaleza que les rodea
  • Actividades de educación ambiental, cursos y talleres sobre los valores naturales y culturales del territorio y sus espacios naturales protegidos.
  • Ecoturismo y bienestar: coaching en la naturaleza, baños de bosque, terapias en la naturaleza, terapias con animales, yoga en la naturaleza. Siempre actividades ligadas a los espacios naturales y sus entornos donde se ofrezcan.
  • Ecoturismo científico: experiencias para acercar la ciencia de la conservación de la biodiversidad a la ciudadanía, en las que se incluyen viajes de investigadores, programas de estudiantes universitarios, viajes para conocer proyectos de investigación y conservación y anillamiento de aves.
  • Ecoturismo solidario: actividades de voluntariado para contribuir a la conservación y mejora del patrimonio natural y cultural del territorio.
  • Estancias en alojamientos comprometidos con la conservación y el desarrollo local, que ofrece productos locales, informa del espacio protegido y cómo recorrerlo y descubrirlo de forma respetuosa, y mantiene una conexión positiva con su entorno natural y social.

¿Cuál es el perfil del ecoturista?

Existe una gran diversidad de edades que realizan ecoturismo, aunque el 90,9% se concentra en el rango entre los 25 y los 65 años, según el Observatorio de Ecoturismo en España. Asimismo, el 51,7% se identifica como turista que recorre paisajes y pueblos de los espacios naturales, y le sigue un 22,8% que se identifica como aficionado a la naturaleza.

Nuestro mayor cliente es el generalista, es decir, ese que le gusta la naturaleza, disfruta de la naturaleza, pero no está especializado en ella, comenta Guzmán, de ahí que una de las apuestas sea que cada uno de los turistas realicen una visita guiada para conocer y acercarse a la cultura, la historia y la naturaleza de los territorios.

De esta forma, el ecoturismo se convierte en una actividad de educación ambiental porque tiene el componente de interpretación y sensibilización. “El ecoturismo en sí es un tipo de turismo que educa ambientalmente de una forma atractiva” con el afán de que las personas se diviertan y ayuden a conservar la naturaleza.

El ecoturismo promueve el respeto por el ambiente y la cultura. Imagen cedida por Soy Ecoturista.

Ecoturismo y cambio climático 

Cada vez  se tiene más en cuenta los efectos del cambio climático como olas de calor, sequías o lluvias intensas, en el momento de elegir las vacaciones, no obstante, asegura Guzmán que “en las zonas donde la naturaleza está bien conservada sorprendentemente, e incluso en épocas estivales, siempre hay actividades que se pueden desarrollar”.

Las empresas y los destinos tienen que trabajar para adaptarse al cambio climático cuando el principal recurso es la naturaleza y la mayor parte de las experiencias se desarrollan al aire libre. “Estamos hablando que el principal atractivo es la naturaleza, por lo tanto, conservarla es la garantía de poder seguir haciendo este turismo”, agrega. EFEverde

sna/al

Te puede interesar:

La entrada Amanda Guzmán (AEE): el ecoturismo es el turismo del futuro, el que se puede mantener con la garantía de la supervivencia de la naturaleza se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Sheila Noda publicado en https://efeverde.com/amanda-guzman-ecoturismo-es-turismo-del-futuro-supervivencia-de-la-naturaleza/