• 30/06/2024 12:45

Alto Calima, la nueva área protegida para conservar la biodiversidad en Colombia

(origen) Redacción EFEverde May 29, 2024 , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 40 segundos

Botota, 29 may (EFEverde).- Colombia ha declarado una nueva superficie protegida de 18.114 hectáreas en la región de Alto Calima, con el objetivo de conservar la biodiversidad de los ecosistemas de bosques andinos y subandinos de la zona.

Alto Calima cuenta con más de 500 especies de aves, 704 de plantas, 34 especies de peces, 71 de anfibios, 67 de reptiles, 159 de mariposas diurnas, 132 mamíferos, 22 escarabajos coprófagos, 33 de abejas y 22 de coleópteros que habitan en las miles de hectáreas que corresponden al 15,75 % del área total del municipio Calima El Darién.

Además, este territorio aporta el sustento de agua para 16.000 habitantes del municipio y los cerca de 500.000 turistas que lo visitan anualmente.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ha manifestado que esta decisión de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca es «fundamental», ya que coloca al territorio como el primer departamento de Colombia que alcanza la meta del 32 % de áreas conservadas.

«Esto nos brinda la oportunidad de mantener nuestra biodiversidad y lograr un ecosistema sostenible. Es un ejemplo valioso para el país y debe ser reconocido por todos los vallecaucanos», ha afirmado.

Este territorio se encuentra amenazado, pese a su buen estado de conservación, por agentes como la minería, la explotación de hidrocarburos, los cultivos de uso ilícito y las prácticas inadecuadas del uso del suelo como la ganadería extensiva.

¿Qué es Alto Calima y por qué es importante su protección?

«Esta área es un verdadero refugio de biodiversidad y es la base ecológica para el sustento de la población del municipio y generación de desarrollo local», ha asegurado por su parte el representante de la Fundación Trópico, Yúber García, quien agradece el reconocimiento como área protegida con la esperanza de frenar las amenazas.
Apoyo de ONGs internacionales

Alto Calima se posiciona así como ejemplo de sostenibilidad para otros países como Perú, Colombia y Ecuador, que con el apoyo inicial de uno de los empresarios más ricos del mundo, Jeff Bezos, a partir de su fundación Bezos Earth Fund, se ha convertido en la primera área protegida bajo el mecanismo de convocatorias abiertas.

La meta del proyecto, apoyado por otras fundaciones como Audubon, Birds Canada o Birdlife International, es lograr en 2028 proteger dos millones de hectáreas de ecosistemas críticos en nueve países, que son territorios de vida necesarios para garantizar la biodiversidad en América Latina y el Caribe.

Aurelio Ramos, vicepresidente de Alianzas Internacionales de Audubon, ha resaltado que la declaración llega en un momento crucial para la biodiversidad: «Es urgente frenar la caída en las poblaciones de aves migratorias y residentes, las cuales necesitan que protejamos sus hábitats para cumplir con sus ciclos de vida». EFEverde
pc/lmg/icn

 

La entrada Alto Calima, la nueva área protegida para conservar la biodiversidad en Colombia se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/alto-calima-la-nueva-area-protegida-para-conservar-la-biodiversidad-en-colombia/