Madrid (EFEverde).- La necesidad de una prohibición integral de los PFAS, sustancias químicas o contaminantes químicos eternos que se caracterizan por quedar en el medio ambiente durante mucho tiempo al resistir la degradación fotolítica, biológica y química, ha sido llevada al Congreso por el coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, a través de una batería de preguntas registradas junto a Podemos.
Estos compuestos se bioacumulan en tejidos de los seres vivos y son muy difíciles de metabolizar, se caracterizan por poder producir efectos muy tóxicos a dosis muy bajas y pueden ser transportados a largas distancias, por lo que se pueden propagar muy fácilmente por aire, agua o mediante aves migratorias, señala el partido verde un comunicado.
En el contexto internacional, Francia se ha convertido en el segundo país, tras Dinamarca, que ha vetado los PFAS en determinados artículos con el fin de proteger a la población de los riesgos asociados a las sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo (PFAS). El pasado 28 de febrero se publicó la ley nº 2025-188 de 27 de febrero de 2025 relativa a la protección de la población contra los riesgos asociados a las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas.
PFAS: Francia regula el uso de los químicos eternos. Por Alexandra Farbiarz Mas
Sin embargo, se trata de una prohibición muy limitada y que no protege a la población que se expone a ellos por múltiples vías como el agua de grifo (también en España), los alimentos o el aire, señala Alianza Verde, por lo que quieren saber si “desde el gobierno están abiertos a una prohibición de estas sustancias y en qué grado”.
“Sólo una prohibición integral será eficaz y servirá para avanzar, cuando hablamos de este tipo de sustancias contaminantes. Ni se puede mirar para otro lado, como suele hacer este gobierno cuando se trata de la industria química, ni tampoco caer en soluciones parciales”, indica López de Uralde.
Datos de PFAS en el agua del grifo
Desde el partido verde también quieren que el gobierno haga públicos los resultados de los datos de PFAS en el agua del grifo que debía empezar a medir en 2023 y que dé a conocer las medidas que va a tomar este 2025, que es “cuando tiene la obligación de cumplir los valores límite”.
“En España, al contrario que ocurre en otros países de Europa, no se realiza un control sistemático de la concentración de PFAS en terrenos, ríos y acuíferos”, y la formación ecologista quiere conocer por qué. EFEverde
sna
Te puede interesar:
Nuevas restricciones en Europa al uso de algunos químicos PFAS
La entrada Alianza Verde pide al gobierno una prohibición integral de los PFAS se publicó primero en EFEverde.