• 29/10/2025 16:29

Alertan de un retroceso histórico en Europa ante el posible rebaja de la «vigilancia debida» socioambiental de las multinacionales

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 3 segundos

Madrid, 19 oct (EFEverde).- La diligencia debida en materia ambiental de las multinacionales, una de las principales conquistas legislativas de la Unión Europea en materia ambiental y social, “está hoy al borde del precipicio”, advirtieron este domingo un grupo de dirigentes políticos y responsables asociativos europeos en una tribuna publicada en el diario francés Le Monde.

El texto, firmado por personalidades como Anna Cavazzini, Raphaël Glucksmann, Paul Magnette, Claire Nouvian y Lara Wolters, denuncia los intentos de la nueva mayoría política europea de “desmantelar” la directiva que obliga a las grandes empresas a prevenir y reparar los daños a los derechos humanos y al medioambiente causados por sus filiales, proveedores o subcontratistas.

Visperas de la votación en el PE

La «alerta» se lanza en vísperas de que este miércoles  22 se vote en el Parlamento Europeo la reforma de la directiva sobre el deber de vigilancia, uno de los pilares del Green Deal, por entender que  tras meses de presiones de la industria y del entorno del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, la directiva corre riesgo de ser desmantelada. Fuentes de las entidades firmantes han explicado a EFEverde que uno de los votos decisivos será de los representantes socialistas españoles en la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo.

«En este contexto, los socialistas españoles, se enfrenta a una elección estratégica: apoyar un compromiso que podría debilitar el texto o permitir una votación en el Pleno para preservar su ambición inicial», han indicado dichas fuentes.

Lobbies industriales y políticos

La directora general de la oenegé BLOOM, Claire Nouvian,  una de las firmantes, ha señalado a EFEverde que «mañana, en el Parlamento Europeo, el sabotaje solicitado por Trump, los lobbies industriales y la derecha europea contra uno de los pilares del Pacto Verde podría tener éxito gracias al apoyo de los socialistas españoles».

Recuerda, en este sentido, que el diario Politico informó de que, en septiembre, «el canciller alemán de la CDU, Friedrich Merz, y el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, llegaron a un acuerdo tácito durante su reunión para que los conservadores alemanes y los socialistas españoles trabajaran conjuntamente en el Parlamento Europeo».

Para Nouvian se trata de un acuerdo infernal con efectos desastrosos que comenzaron  la semana pasada en Bruselas, durante la votación del 13 de octubre de la Directiva Ómnibus, que destruye el deber de vigilancia de las empresas, en la Comisión de Asuntos Jurídicos, una vez que los socialistas españoles «apoyaron a la derecha europea para desmantelar la única legislación del mundo que tenía por objeto responsabilizar a las multinacionales ante los excesos de la globalización», por lo que si mañana votan «haciendo el juego a la derecha europea» por  «enterrarla» sería «una vergüenza eterna y una falta imperdonable».

“Agenda trumpista” y presiones externas

En la tribuna en Le Monde se advierte además de un “alineamiento progresivo” de Europa con la agenda de Estados Unidos, tras la llegada de Donald Trump a la presidencia. El texto menciona presiones políticas y comerciales directas, como la propuesta de ley presentada por el congresista republicano Bill Hagerty para impedir que las empresas estadounidenses se sometan a regulaciones extranjeras sobre sostenibilidad.

Los firmantes citan además declaraciones recientes del canciller alemán Friedrich Merz y del presidente francés Emmanuel Macron a favor de revisar o eliminar la directiva, así como un compromiso de Ursula von der Leyen con Trump para crear un régimen de excepción para las empresas estadounidenses.

Votación clave en el Parlamento Europeo

Por ello, los firmantes llaman a los grupos políticos que impulsaron la ley en 2024 a mantener su apoyo y a no “privar de sustancia” una norma considerada pilar del Pacto Verde Europeo y garantía de justicia para las víctimas de abusos empresariales.

Así, el colectivo recuerda tragedias como el derrumbe del Rana Plaza (Bangladesh, 2013), el colapso del dique minero de Brumadinho (Brasil, 2019) o el trabajo forzado de los uigures, ejemplos de la “piramide de irresponsabilidad” que la directiva busca combatir.

“Renunciar al deber de vigilancia sería una falta histórica para Europa”, concluyen los firmantes, que exhortan a los eurodiputados a “votar en conciencia” frente a los intentos de retroceso.

La tribuna esta rubricada por:

  • Anna Cavazzini, presidenta de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor
  • Raphaël Glucksmann, eurodiputado
  • Claire Nouvian, directora general de BLOOM
  • Lara Wolters, ponente de la directiva europea sobre el deber de vigilancia
  • Paul Magnette, presidente del Partido Socialista belga
  • Marylise Léon, secretaria general de la CFDT
  • Dominique Potier, ponente de la ley francesa sobre el deber de vigilancia
  • Julia Faure, presidenta del colectivo En mode climat
  • Swann Bommier, director de incidencia política de BLOOM

De consumarse la rebaja de la vigilancia debida, desde una perspectiva global «sería como el apagado de un faro. Una zona democrática europea que se rinde ante el poder de los lobbies. Desde una perspectiva francesa, sería el colapso del único gobierno que actúa con coherencia en temas importantes como la democratización de las empresas y la lucha contra la violencia machista hacia las mujeres», ha enfatizado Nouvian.

EFEverde

al


La entrada Alertan de un retroceso histórico en Europa ante el posible rebaja de la «vigilancia debida» socioambiental de las multinacionales se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/alertan-de-un-retroceso-historico-en-europa-ante-el-posible-rebaja-de-la-vigilancia-debida-socioambiental-de-las-multinacionales/