• 03/10/2025 10:28

Al menos 250.000 hectáreas arden este año en incendios forestales, más de 100.000 en los últimos ocho días

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 9 segundos

Madrid, 18 ago (EFE).- Al menos 250.000 hectáreas se han quemado en España en lo que va de año contando las 138.000 cuantificadas por el Ministerio para la Transición Ecológica hasta el 10 de agosto y las ofrecidas por los distintos gobiernos regionales de las tres grandes zonas iniciados posteriormente y activos esta semana: 62.000 en Ourense, 31.500 en Molezuelas de la Carballeda y 11.000 en Jarilla (Cáceres).

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha señalado este martes en declaraciones a los medios que su departamento ha cuantificado 138.000 hectáreas hasta el 10 de agosto con la información de las comunidades autónomas, y que hasta dentro de unos días no se dispondrá de los datos de los fuegos de la ola de incendios que se declaró a comienzos de la semana pasada, a partir del 11 de agosto.

Sara Aagesen
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, realiza declaraciones ante los medios tras visitar el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF), este lunes, en Madrid. EFE/ Daniel González

Pero sumando sólo las cifras oficiales más importantes, el dato ronda las 250.000 hectáreas, a las que habría que seguir añadiendo las miles de hectáreas más que se han quemado en las decenas de fuegos de la última semana por todo el país.

Una cifra que podría ser mucho mayor, ya que, según los datos recogidos por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), en España se han quemado 344.417 hectáreas este año por los incendios, 200.000 de ellas en los últimos cuatro días.

Un dato «preocupante»

Durante una visita al Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales, la ministra ha dicho que es «preocupante» el dato de hectáreas quemadas.

La cifra asciende a 138.000, aunque el dato es hasta el día 10 de agosto, por lo tanto, «ni siquiera tiene en cuenta los incendios que están actualmente activos por muchas partes del territorio», ha advertido la ministra.

La reintroducción de grandes herbívoros en espacios naturales, clave para combatir los incendios forestales

«Seguramente los datos la semana próxima serán todavía peores», ha dicho, tras seguir «apelando a la precaución».

Se ha referido a 40 incendios activos, de los cuales 23 son «especialmente preocupantes», ha dicho.

«Estamos actuando, colaborando y apoyando a las administraciones autonómicas, que son las competentes en liderar estos trabajos de extinción», ha señalado, antes de continuar: «Vamos a seguir trabajando de la mano absolutamente de todas ellas, con el máximo rigor y profesionalidad disponible por parte del Ministerio».

Aagesen ha aprovechado para referirse a la última nueva víctima de los devastadores incendios que arrasan el país, en relación al bombero de León, tras manifestar su condolencia y apoyo a los familiares del mismo. También se ha referido al compañero herido de ese bombero, al que le ha deseado una «pronta recuperación».

Pide «extremar la precaución»

Pese al contexto «tan complicado» de incendios, «la buena noticia es que hoy acaba la ola de calor y a partir de mañana las temperaturas se irán reduciendo en toda la península», ha recordado Aagesen.

Aún así, es necesario «extremar» la precaución, según la ministra, tras destacar la prioridad que supone adoptar medidas de precaución previas para evitar este tipo de siniestros.

Los incendios en Castilla y León suman un nuevo desastre natural: Picos de Europa

A las administraciones públicas les ha manifestado todo su apoyo y les ha recalcado que «desde el Gobierno siempre vamos a estar con todos los recursos disponibles».

Ha aprovechado para referirse a las palabras de ayer del presidente Pedro Sánchez en la lucha contra los fuegos forestales para insistir en que «ni estos incendios» ni inundaciones previas son eventos aislados, sino que «vienen de la mano del cambio climático».

Por tanto, ha reiterado, hay que apostar por un pacto de Estado ante la emergencia climática y ha apelado a la prioridad en estos momentos que es la extinción de los incendios que afloran por tantas partes del territorio nacional.

Efectivos desplegados por todo el territorio

Según ha recordado, la Unidad Militar de Emergencias (UME)  tiene disponibles 1.400 efectivos que actúan en primera línea de fuego. Además 2.000 efectivos adicionales están en labores de logística y apoyo.

A ellos se suman 500 efectivos adicionales del Ejército de Tierra, así como otros 100 efectivos de la Armada, además de numerosos medios vehículos de lucha contra incendios.

Por parte del Ministerio de Interior, 5.000 guardias civiles han sido desplegados por distintas partes del territorio, además de 375 policías nacionales.

Ha recordado que desde el Ministerio para la Transición Ecológica junto con el de Defensa se anunció que la campaña oficial contra incendios ha sido activada con anterioridad a otras épocas, desde el 1 de junio, con un refuerzo este año de las inversiones.

«Estamos desplegando más medios. Lo hemos visto ayer con el anuncio del presidente, con medios adicionales desplegados por parte del Ministerio de Defensa» y desde el Miteco con nuevos retenes trabajando.

También ha aprovechado para agradecer la labor de solidaridad y apoyo recibidos desde el Mecanismo europeo de Protección Civil con España en la lucha contra incendios.

 


La entrada Al menos 250.000 hectáreas arden este año en incendios forestales, más de 100.000 en los últimos ocho días se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Mari Navas publicado en https://efeverde.com/al-menos-250-000-hectareas-arden-este-ano-en-incendios-forestales-mas-de-100-000-en-los-ultimos-ocho-dias/