• 30/10/2025 01:21

AEMA alerta de que el estado del medio ambiente en Europa es crítico por la pérdida de naturaleza y el cambio climático

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 53 segundos

Madrid, 29 sep (EFEverde).- El estado del medio ambiente en Europa “no es bueno”: la naturaleza sufre degradación y pérdida de biodiversidad, mientras los impactos del cambio climático se intensifican y amenazan la prosperidad, la seguridad y la salud de los ciudadanos, según el último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), presentado este lunes.

El estudio “El medio ambiente en Europa 2025”, es el análisis más completo hasta la fecha sobre la situación y perspectivas ambientales del continente. Aunque reconoce avances en la reducción de emisiones, la calidad del aire y la expansión de energías renovables, advierte que los retos estructurales siguen siendo profundos y urgentes, detalla la agencia en su web.

La AEMA subraya que la neutralidad climática y la competitividad de la UE dependen de proteger recursos naturales clave como el agua, la tierra y los bosques, y de intensificar políticas ya recogidas en el Pacto Verde Europeo.

«No podemos permitirnos rebajar nuestras ambiciones en materia de clima, medio ambiente y sostenibilidad», afirmó la directora ejecutiva de la AEMA, Leena Ylä-Mononen, durante la presentación del informe en Bruselas.

El 80 % de la biodiversidad continental se encuentra bajo presión,

Europa ha logrado reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, duplicar el peso de las energías renovables desde 2005 y mejorar la calidad del aire. También se han dado pasos relevantes en reciclaje, eficiencia de recursos y empleo verde. Sin embargo, estas mejoras conviven con un deterioro general del medio ambiente que, según la AEMA, amenaza los fundamentos de la prosperidad europea.

El documento destaca que el 80 % de la biodiversidad continental se encuentra bajo presión, con hábitats fragmentados y ecosistemas degradados. Los recursos hídricos, además, sufren un estrés creciente: un tercio de la población vive en áreas expuestas a escasez de agua.

Los fenómenos meteorológicos extremos, desde incendios hasta inundaciones, se han intensificado en los últimos años, confirmando que Europa es el continente que más rápido se calienta del planeta. El informe alerta de que incluso con los esfuerzos actuales de mitigación, las consecuencias climáticas seguirán agravándose.

«Los recientes fenómenos meteorológicos extremos muestran la fragilidad de nuestra prosperidad y seguridad cuando la naturaleza se degrada», advirtió la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera.

Naturaleza y economía, un vínculo vital

La AEMA subraya que la competitividad europea depende de un entorno natural sano. La protección de la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y la reducción de la contaminación son esenciales para garantizar agua potable, seguridad alimentaria y protección frente a inundaciones.

El informe advierte que posponer los objetivos ambientales encarecería la transición, profundizaría las desigualdades y debilitaría la resiliencia de la economía europea. En este sentido, la Comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular, Jessika Roswall, subrayó: «Necesitamos replantearnos el vínculo entre el medio ambiente y la economía y considerar la protección de la naturaleza como una inversión, no como un gasto.»

Los autores del informe insisten en que el cambio transformador es ineludible: avanzar hacia una economía circular, descarbonizar sectores clave como el transporte y la agricultura, y restaurar ecosistemas degradados mediante soluciones basadas en la naturaleza.

En paralelo, invertir en innovación verde y transición digital permitirá a la industria europea reducir su dependencia de materias primas importadas y convertirse en referente mundial en tecnologías limpias.

Una llamada de urgencia climática

El comisario de Clima, Cero Neto y Crecimiento Limpio, Wopke Hoekstra, recordó que «los costos de la inacción son enormes, y el cambio climático representa una amenaza directa para nuestra competitividad». A su juicio, mantener el rumbo del Pacto Verde y acelerar la transición son pasos imprescindibles para evitar un mayor deterioro ambiental y económico.

La AEMA alerta de que el sistema alimentario europeo sigue siendo uno de los principales motores de presión sobre la biodiversidad. La sobreexplotación de suelos, la contaminación por nitratos y el uso intensivo del agua comprometen la capacidad de regeneración de los ecosistemas.

El informe también resalta el riesgo creciente de desertificación en regiones mediterráneas, con impactos directos sobre la agricultura y la disponibilidad de agua. A ello se suman las tensiones por la extracción de minerales estratégicos para la transición energética, que requieren una gestión sostenible.

De cara a 2030, la agencia considera poco probable que Europa logre los objetivos de biodiversidad acordados, a menos que se aceleren las medidas de restauración y conservación.

Transformar para sostener el futuro

La AEMA y la Comisión Europea coinciden en que es imprescindible reforzar la implementación de políticas ya existentes. El Pacto Verde ofrece la hoja de ruta, pero exige mayor compromiso de gobiernos, empresas y ciudadanía.

Restaurar hábitats degradados, proteger cuencas hidrográficas, apostar por energías limpias y reducir la dependencia de combustibles fósiles son ejes clave. En paralelo, Europa deberá adaptarse a un clima cada vez más hostil, protegiendo a las comunidades más vulnerables y garantizando que nadie quede atrás.

El informe también destaca las oportunidades: la economía verde puede generar empleo, impulsar la innovación y posicionar a Europa como líder en sostenibilidad. Pero estas oportunidades solo se materializarán si la transición se acelera.

«Lo que hagamos hoy determinará nuestro futuro», insistió Ylä-Mononen, al recordar que la acción inmediata es la única forma de asegurar un continente más limpio, justo y resiliente para las próximas generaciones.

Contexto y metodología

El informe “El medio ambiente en Europa 2025” es el séptimo estudio quinquenal que la AEMA elabora desde 1995. Recoge datos de 38 países, entre ellos España, y se ha realizado en colaboración con la Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente (Eionet).

El documento aporta una base científica sólida para orientar la acción política y social en torno a los grandes desafíos ambientales: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. Concluye que solo con un cambio transformador en la forma en que producimos, consumimos y gestionamos los recursos naturales será posible mantener la competitividad, la seguridad y la calidad de vida en Europa.

El informe fue presentado durante una conferencia de pensa de la directora de la AEMA, Leena Ylä-Mononen, junto a la vicepresidenta Teresa Ribera, la comisaria Roswall y el comisario Hoekstra, quienes coincidieron en que proteger la naturaleza no es un coste, sino una inversión estratégica en el bienestar europeo. EFEverde

sfv/al

Accede aquí al perfil de España


La entrada AEMA alerta de que el estado del medio ambiente en Europa es crítico por la pérdida de naturaleza y el cambio climático se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/aema-alerta-de-que-el-estado-del-medio-ambiente-en-europa-es-critico-por-la-perdida-de-naturaleza-y-el-cambio-climatico/