Valladolid.- La Junta de Castilla y León tiene identificados 701 municipios de la Comunidad, entre ellos todas las capitales de provincia excepto Salamanca, que presentan un «máximo riesgo» de verse afectados por un fuego forestal y que no tienen un plan de actuación de emergencia por incendios, obligatorio desde 2013.
Norma obligatoria aprobada en 2013
Así lo ha confirmado a EFE la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, que ha añadido que únicamente 150 de estos municipios, el 21,4 por ciento de ellos, ha iniciado los trámites para aprobar ese plan de actuación local de emergencia ante incendios forestales como consecuencia de la cercanía de sus casas con zonas arboladas.
Plan cuya obligatoriedad tiene origen en la Directriz Básica de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales, de ámbito estatal, que fue aprobada en 2013.
Esa norma establece, tal y como recogió el Plan Especial de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (Plan Infocal), aprobado en marzo de 2025, que los municipios catalogados como de «máximo riesgo» tendrán la obligación de dotarse de ese plan de protección.
Algo que ahora será necesario para acometer la idea del Ejecutivo autonómico para dotar a los municipios de los denominados «anillos de protección» -cortafuegos- contra incendios.
Precisamente para esta iniciativa, la Junta ha comprometido que antes de que acabe 2025 las diputaciones provinciales contarán con fondos para adquirir maquinaria pesada con la que realizar físicamente esos trabajos para conseguir esa distancia entre las casas y las masas forestales que puedan propagar las llamas.
La idea es que la mayor parte de estos municipios potencialmente afectados por los incendios puedan disponer de esos «anillos de protección» antes de la próxima campaña de incendios del verano de 2026, aunque la Junta ha reconocido la dificultad de acometer todos los trabajos.
Localidades afectadas
Por provincias, el mayor número de municipios afectados por esta situación se encuentran en Salamanca (171), aunque en este caso no figura la capital provincial, mientras que en el resto de territorios sí aparecen en el listado, con León con la segunda con más municipios (116), seguida de Burgos (96), Ávila (88), Zamora (68), Soria (52), Segovia (50), Palencia (37) y Valladolid (23).
Para determinar el nivel de riesgo de un municipio ante los incendios forestales la Junta de Castilla y León ha analizado, como determina la normativa, tanto el área más cercana al núcleo poblado como la lejana.
En el primer caso, el análisis afecta a los 30 metros alrededor de cada núcleo, donde se estudia la posibilidad de que la cercanía de un espacio forestal pueda llevar a arder alguna edificación; mientras que en el segundo caso se analiza «la vulnerabilidad asociada a la carga de combustible en un área más extensa, en concreto de un radio de 200 metros alrededor de cada asentamiento». EFEverde
orv/ess
La entrada 701 municipios de Castilla y León en riesgo por incendios, sin plan de actuación de emergencia obligatorio desde 2013 se publicó primero en EFEverde.