• 03/10/2025 22:16

130 entidades de la sociedad civil demandan la implantación del SDDR en el plazo de dos años que marca la ley

(origen) Redacción EFEverde Nov 26, 2024 , , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 44 segundos

Madrid, 26 nov (EFE).- La Alianza Residuo Cero junto con la plataforma #LeyderesiduosYa, formadas por más de 130 asociaciones civiles diferentes, han expresado su satisfacción sobre la puesta en marcha de un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno  (SDDR)en supermercados y tiendas nacionales, pero temen que no se consiga implementar dentro de los plazos pactados, por lo que reclaman que se ponga en marcha en los dos años que marca la ley.

La nueva regulación, aprobada el pasado viernes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, legisla que todas aquellas superficies que realicen una actividad comercial relacionada con botellas de plástico, latas y briks deben de implementar para el año 2026 un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno.

España implantará el sistema de devolución y retorno (SDDR) de botellas de plástico

Este modelo de economía circular, presente ya en más de 50 países, establece un pequeño coste extra en la compra de envases de plástico para que, una vez devueltos a un punto de reciclaje autorizado, sea devuelto de manera íntegra al consumidor.

De acuerdo al “Informe relativo al cálculo de la recogida separada de botellas de plástico de un solo uso 2023” del Ministerio de Teresa Ribera, únicamente el 41,3% de este tipo de desechos han sido reciclados, una cifra muy alejada del 70% objetivo marcado por el artículo 59 de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados.

Ambas plataformas ponen ahora el foco en alcanzar los plazos marcados para construir un Sistema de Depósito “accesible para toda la ciudadanía y que sirva para garantizar el cumplimiento de los objetivos de presencia de envases reutilizables en comercio”.

Los clientes deberán poder entregar los envases para facilitar que “más del 90%” reciban un tratamiento de residuos óptimo para su reintegración y reacondicionamiento, con la intención de convertirse en nuevos envases evitando así daños en el medioambiente.

“Esta decisión significa acabar con el abandono diario de 35 millones de envases de bebidas que cada día contaminan nuestro territorio” aseguran desde la Alianza de Residuo Cero y la plataforma #LeyderesiduosYa.

 

Envases de vidrio

Este sistema únicamente tiene en cuenta el reciclaje de envases de plástico, lo que deja fuera a la gran mayoría de los envases de vidrio disponibles en supermercados y tiendas.

Por eso, las organizaciones demandan que, tras alcanzar los objetivos referentes a los envases de plástico, se debe trabajar para construir un sistema de reciclaje de vidrio igual de eficiente.

“Una vez se haya implantado el Sistema de Depósito, debe incluirse de forma generalizada los envases de vidrio para avanzar hacia la reutilización y prevención de residuos”, aseguran desde La Alianza Residuo Cero y la plataforma #LeyderesiduosYa. EFEverde

 

 

 


Sigue a EFEverde en @efeverde.bsky.social

La entrada 130 entidades de la sociedad civil demandan la implantación del SDDR en el plazo de dos años que marca la ley se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/asociaciones-celebran-sistema-deposito-envases-piden-implemente-plazo-estipulado/