• 20/11/2025 12:06

Siglas ENS: Esquema Nacional de Seguridad de España

(origen) manuel.barrera@esginnova.com Nov 20, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 17 segundos

Esquema Nacional de Seguridad

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) es el marco normativo clave para garantizar la protección de la información en las administraciones públicas y en los proveedores que prestan servicios a las mismas, definiendo requisitos mínimos, responsabilidades y niveles de seguridad.

¿Qué es el Esquema Nacional de Seguridad?

De forma práctica, el Esquema Nacional de Seguridad establece un conjunto de principios y medidas para asegurar la disponibilidad, integridad, confidencialidad y trazabilidad de los sistemas de información, así como criterios para su clasificación y gestión de riesgos.

La alineación entre el ENS y estándares internacionales como ISO 27001 facilita a las organizaciones públicas y a sus proveedores la adopción de un sistema de gestión coherente con las mejores prácticas globales.

Marco normativo y ámbito de aplicación

El ENS obliga a las autoridades y entidades del sector público, así como a los proveedores de servicios contratados por ellas, a seguir criterios de protección según el nivel de impacto que pueda suponer un incidente de seguridad.

Para profundizar en el alcance y las excepciones del ENS, es recomendable revisar el análisis de ámbito que ofrece el artículo sobre ámbito de aplicación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS).

Principios y requisitos básicos del ENS

El ENS se asienta sobre principios fundamentales como gestión del riesgo, proporcionalidad, responsabilidad y transparencia, y establece requisitos básicos en tres grandes áreas: organización, medidas de seguridad y clasificación de la información.

  • Organización: responsabilidades claras en materia de seguridad y funciones del órgano responsable.
  • Medidas de seguridad: controles técnicos y organizativos acordes al nivel de seguridad exigido.
  • Clasificación: criterios para identificar la protección que requiere cada activo de información.

Haz click aquí y descárgate el Whitepaper: Las claves del Éxito en la Gestión de Riesgos

Tres puntos clave para entender y aplicar el ENS

1) Evaluación de riesgos: la base de cualquier decisión, porque sin conocer amenazas y vulnerabilidades no puedes priorizar controles de forma eficiente.

2) Proporcionalidad: los controles deben adaptarse al impacto y no aplicarse de forma indiscriminada, lo que optimiza costes y esfuerzo.

3) Evidencia y auditoría: el ENS exige trazabilidad y documentación para demostrar cumplimiento frente a auditorías internas y externas.

Clasificación de la información y niveles de seguridad

El ENS define niveles de seguridad que condicionan las medidas aplicables a los activos de información: básico, medio y alto; cada nivel requiere controles crecientes y mecanismos de verificación más estrictos.

La correcta clasificación de la información es determinante: una mala categorización puede llevar a sobreproteger activos irrelevantes o a subproteger información crítica.

Niveles de seguridad y medidas asociadas

Nivel ENS Ámbito / Impacto Medidas esenciales Equivalencia práctica
Básico Impacto limitado Controles mínimos, gestión de accesos, backups Controles administrativos y técnicos elementales
Medio Impacto moderado Hardening, cifrado, monitorización y continuidad Implementación estructurada de controles
Alto Impacto crítico Seguridad perimetral reforzada, planes de respuesta y pruebas periódicas Modelo completo de gestión y auditoría continua

Esta tabla te permite comparar con rapidez qué exige el ENS según el nivel y qué controles tendrás que priorizar para cumplir eficazmente.


La adaptación al Esquema Nacional de Seguridad es clave para proteger activos digitales y generar confianza en ciudadanos y stakeholders.
Click To Tweet


Relación entre Esquema Nacional de Seguridad e ISO 27001

Aunque el ENS y la ISO 27001 tienen orígenes y ámbitos distintos, su convergencia es alta: ISO 27001 proporciona el marco de gestión que facilita evidenciar el cumplimiento de muchos requisitos del ENS.

Si buscas una guía práctica para entender cómo un sistema de gestión según ISO 27001 puede servir como pilar para cumplir el ENS, el artículo ISO 27001: El Esquema Nacional de Seguridad ofrece un enfoque técnico y comparativo.

Cómo aprovechar la sinergia entre ambos

Mapeos de controles: construye matrices que relacionen los requisitos del ENS con los controles de ISO 27001 para identificar solapamientos y lagunas.

Políticas y evidencias: usa el sistema de gestión para centralizar políticas, registros y evidencias que prueben cumplimiento continuado frente al ENS.

Implementación práctica: recomendaciones accionables

1) Prioriza activos por impacto y exposición para que las inversiones en seguridad se orienten a lo que realmente protege la misión del servicio.

2) Diseña procesos claros de gestión de cambios, control de accesos y respuesta a incidentes que incluyan roles y responsabilidades.

3) Automatiza y monitoriza: la visibilidad continua reduce tiempos de detección y respuesta, y facilita la generación de evidencia para auditorías ENS.

  • Inventario de activos y servicios: punto de partida obligatorio.
  • Evaluación de riesgos y plan de tratamiento actualizado.
  • Formación continua para personal clave y usuarios.

Control, auditoría y mejora continua

El ENS exige mecanismos de control y auditoría frecuentes; por eso es crucial establecer indicadores, pruebas de penetración y revisiones periódicas que alimenten la mejora continua del sistema.

Pruebas regulares y ejercicios de respuesta a incidentes te permiten validar procedimientos y reducir el riesgo de fallos operativos o de gobernanza.

Software ISO 27001 y el Esquema Nacional de Seguridad

Cuando te enfrentas al reto de cumplir el Esquema Nacional de Seguridad, incorporar una herramienta que te ayude a gestionar evidencias, controles y riesgos marca la diferencia: el Software ISO 27001 de ISOTools está diseñado para adaptarse a tus necesidades reales.

¿Por qué puede ayudarte? Porque es una solución fácil de usar, personalizable y modular: activas solo las aplicaciones que necesites y no pagas, por lo que no vas a usar.

Apoyo humano: además, el servicio incluye soporte y un equipo de consultores que resolverán tus dudas del día a día, evitando sorpresas de cargos extras y garantizando acompañamiento en la adopción y mantenimiento.

Conexión emocional: sabemos que implementar el ENS puede generar incertidumbre y miedo a no estar haciendo lo suficiente; contar con una herramienta que te facilite evidencias, reduzca la carga administrativa y te ofrezca respaldo humano te permite recuperar el foco en lo que realmente importa: proteger servicios y generar confianza en los ciudadanos.

The post Siglas ENS: Esquema Nacional de Seguridad de España appeared first on PMG SSI – ISO 27001.


Artículo de manuel.barrera@esginnova.com publicado en https://www.pmg-ssi.com/2025/11/siglas-ens-esquema-nacional-seguridad/