• 03/10/2025 11:51

Necesidades cambiantes de seguridad de la Inteligencia Artificial generativa

(origen) manuel.barrera@esginnova.com Jun 5, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 20 segundos

Seguridad de la inteligencia artificial generativa

Por qué la seguridad evoluciona con la IA generativa

La llegada masiva de modelos generativos ha cambiado las reglas del juego en ciberseguridad. Estos sistemas generan texto, imágenes, código y decisiones automatizadas que amplifican tanto las oportunidades como los riesgos. Los equipos de seguridad deben adoptar un enfoque proactivo y basado en riesgos porque los vectores de ataque ya no se limitan a explotación de vulnerabilidades clásicas, sino que incluyen manipulación de datos de entrenamiento, exposición por inferencia y uso malicioso de salidas generadas.

La gobernanza de modelos exige integrar controles de calidad y seguridad en los procesos de desarrollo y explotación. En este sentido, muchas organizaciones están revisando su alineamiento con estándares como ISO 27001 para que los procesos de gestión incorporen controles específicos de IA generativa sin perder la trazabilidad ni la responsabilidad.

Tendencias que redefinen la Seguridad de la inteligencia artificial generativa

Tres tendencias marcan el ritmo: datos, explicación y automatización maliciosa. Primero, la dependencia de grandes volúmenes de datos hace que la protección de la confidencialidad y la calidad de datos sea crítica. Segundo, la opacidad de modelos complejos aumenta la necesidad de mecanismos de explicabilidad y de trazabilidad. Tercero, la facilidad para automatizar campañas (phishing, fraude, generación de malware) convierte a la IA en un multiplicador de amenaza que exige controles de detección y respuesta más rápidos.

  • Riesgo de exposición por inferencia: ataques que extraen información sensible de modelos entrenados.
  • Data poisoning: manipulación deliberada de datos para sesgar salidas o degradar rendimiento.
  • Abuso de salidas generadas: deepfakes, generación de código malicioso o automatización fraudulenta.

El reto es que estas tendencias no son aisladas, sino interdependientes. Un fallo en la clasificación de calidad de datos puede facilitar poisoning, que a su vez permite salidas manipuladas que engañan a usuarios y procesos automatizados.

Haz click aquí y descárgate el Whitepaper: Las claves del Éxito en la Gestión de Riesgos

Riesgos emergentes y vectores de ataque

Los vectores para IA generativa son novedosos y requieren controles técnicos y organizativos. Por ejemplo, los deepfakes ya no son solo una amenaza reputacional; son vectores para fraude y suplantación que impactan la continuidad de negocio.

Para profundizar en la amenaza de contenidos sintéticos te recomiendo revisar el análisis existente sobre Deepfakes que analiza vectores y escenarios reales.

Otro vector clave es la fuga de modelos y artefactos entrenados. El acceso no autorizado a checkpoints o weights puede facilitar la replicación del modelo y la extracción masiva de conocimiento sensible, por lo que el control de artefactos y el cifrado en reposo y tránsito son indispensables.


La seguridad de la inteligencia artificial generativa exige controles híbridos: técnicos, de procesos y organizativos para mitigar riesgos de datos, modelo y salida.
Click To Tweet


Controles críticos para la seguridad de la IA generativa

Una matriz de controles debe cubrir prevención, detección, respuesta y recuperación. A continuación mostramos un resumen accionable que puedes incorporar en tu SGSI o en procesos de desarrollo seguro.

Riesgo Impacto Controles recomendados Mapeo a controles (ej.)
Data poisoning Degradación del modelo; decisiones erróneas Validación de datasets, controles de ingestión, bloqueos de fuentes externas Control de integridad de datos, revisión de calidad
Fuga por inferencia Exposición de información sensible entrenada Limitación de queries, detección de patrones de extracción, respuesta legal Monitoreo y protección de endpoints
Abuso de salidas (deepfakes) Fraude reputacional y financiero Watermarking, verificación de origen, políticas de uso y detección de contenido sintético Clasificación y etiquetado de contenidos
Riesgos de suministro (terceros) Dependencia y TTPs no controladas Due diligence de proveedores, contratos con SLA y cláusulas de seguridad Gestión de proveedores

Alineamiento con ISO/IEC 27001

La norma ISO/IEC 27001 aporta un marco sólido para integrar controles de seguridad de IA generativa. Su enfoque basado en riesgos permite priorizar medidas como cifrado, control de accesos, y auditoría de artefactos y modelos.

Si quieres entender cómo ISO/IEC 27001 se aplica a soluciones de IA, consulta el análisis técnico disponible en ISO/IEC 27001 y AI donde se describen medidas prácticas y ejemplos de mapeo.

Implementación práctica: pasos accionables

Para trasladar estas recomendaciones a la práctica es recomendable seguir un plan por fases. A continuación se proponen pasos concretos que ayudan a operacionalizar la seguridad de modelos generativos.

  • Inventario de modelos y datos: identifica propietarios, finalidad, sensibilidad y nivel de exposición.
  • Evaluación de riesgo por modelo: realiza threat modeling específico para cada pipeline de inferencia y entrenamiento.
  • Controles técnicos: aplica cifrado, validación de datos, límites de tasa y detención de patrones de extracción.
  • Governanza y políticas: establece acuerdos de uso responsable, cláusulas contractuales y capacitación para equipos.
  • Pruebas y ejercicios: realiza red teaming orientado a IA y pruebas de integridad de datos.

Estos pasos no son una receta única, pero sí una hoja de ruta adaptable. Es crítico que el equipo de seguridad colabore con ingeniería y legal para que las medidas sean operativas y auditables.

Para complementar la implementación con prácticas de gestión de calidad y auditoría interna relacionadas con IA, revisa recursos sobre la seguridad de la información que aportan contexto sobre gobernanza y enfoque basado en procesos.

Además, integrar controles en procesos de auditoría interna mejora la trazabilidad y la mejora continua. Si quieres profundizar en este aspecto, consulta el contenido sobre

Software ISO 27001 y Seguridad de la inteligencia artificial generativa

Contar con una herramienta que gestione riesgos, procesos y evidencias facilita mucho la implementación de controles para IA generativa. El Software ISO 27001 de ISOTools está diseñado para ser fácil, personalizable y centrado en tus necesidades, permitiéndote elegir solo las aplicaciones que necesitas sin sorpresas en costes.

Si sientes la presión de tener que proteger datos sensibles, modelos y reputación, recuerda que no tienes que hacerlo solo. ISOTools ofrece soporte incluido y un equipo de consultores disponible para resolver dudas del día a día, lo que reduce la incertidumbre y te permite avanzar con confianza hacia una seguridad operativa y sostenible.

The post Necesidades cambiantes de seguridad de la Inteligencia Artificial generativa appeared first on PMG SSI – ISO 27001.


Artículo de manuel.barrera@esginnova.com publicado en https://www.pmg-ssi.com/2025/06/seguridad-inteligencia-artificial-generativa/