• 03/10/2025 02:27

12.15hh a 13.30h CUANDO LA IA APORTA VALOR: CASOS QUE INSPIRAN -I-

(origen) noemi.ruiz Jul 1, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 15 segundos

CUANDO LA IA APORTA VALOR: CASOS QUE INSPIRAN -I-

23 octubre 2025 | 12.15h a 13.30h

Esta sesión recoge casos de éxito en los que la inteligencia artificial genera un valor tangible en diversos sectores. Conoceremos proyectos innovadores que mejoran procesos, impulsan negocios y aportan nuevas perspectivas creativas. Un espacio para inspirarse con soluciones reales que muestran el potencial transformador de la IA.

Participa:

  • Xavier Guillem Moltó, CEO, OneCareAI, Spin Off del Barcelona Supercomputing Center

  • Luis Lebron,  Senior Machine Learning Engineer, i2CAT

  • Ángel Cañete, Ingeniero en Ingeniería informática e investigador en Centro Andaluz de Investigaciones del Agua, Cetaqua

  • Nick Van der Graaf, Senior Data Scientist, Novartis

Ponents

XAVIER GUILLEM MOLTÓ

CEO, OneCareAI, Spin Off del Barcelona Supercomputing Center

Licenciado en Derecho, graduado en Administración y Finanzas y máster en Telecomunicaciones. Ha liderado varias startups del ámbito health-tech (tres de ellas incluidas en el percentil 95 de CrunchBase), ha levantado más de 10 millones de euros en financiación y cuenta con amplia experiencia en validación clínica y cumplimiento de la norma ISO 13485. En paralelo, ha desarrollado una trayectoria docente centrada en el emprendimiento juvenil. Actualmente dirige OneCareAI, una spin-off del Barcelona Supercomputing Center que está redefiniendo la prevención del ictus mediante biomarcadores digitales basados en IA a partir de electrocardiogramas.

Prevención coste-efectiva del ictus mediante Inteligencia Artificial

OneCareAI aplica modelos de inteligencia artificial sobre señales de electrocardiograma para detectar alteraciones moleculares asociadas al riesgo de ictus, sin necesidad de análisis genómicos invasivos. Esta solución permite anticipar eventos cerebrovasculares de forma coste-eficiente y con impacto masivo en la salud pública. En esta sesión presentaremos cómo lo hemos validado con datos reales, nuestras colaboraciones hospitalarias y los próximos pasos hacia la comercialización global.

LUIS LEBRON

Senior Machine Learning Engineer, I2CAT

Luis Lebron Casas culminó su doctorado en Visión por Computador en Insight, Dublin City University, en 2024, con una investigación pionera en la Evaluación de Generación de Descripciones de Video. Su trayectoria doctoral incluyó una valiosa estancia en el laboratorio de Satoh del National Institute of Informatics en Tokio. Previamente, consolidó su formación con un máster en Machine Learning y una licenciatura en Ingeniería de Software por la Universitat Autònoma de Barcelona.

Tras obtener su doctorado, dedicó un año a la Fundación VICOMTECH como Investigador Asociado, liderando proyectos de envergadura tanto a nivel industrial como europeo. Su experiencia investigadora se remonta a su colaboración en proyectos europeos en el United Research Center Ireland, complementada con experiencia profesional como ingeniero de software.

Generación de retratos robot mediante IA generativa: una herramienta pionera para la investigación criminal y forense

La elaboración de esbozos de personas desaparecidas o criminales a partir de descripciones es un trabajo complejo y altamente especializado.
Este proyecto aspira a ofrecer instrumentos complementarios basados en inteligencia artificial generativa, capaces de aportar eficiencia y precisión a las directrices policiales gracias a la integración de la interacción natural por texto y voz.
Con ello se busca agilizar las operaciones de las fuerzas del orden, evitar la revictimización de testigos y víctimas y, en última instancia, aumentar de forma significativa las probabilidades de identificación mediante representaciones realistas y siempre actualizadas.

ÁNGEL CAÑETE

Enginyer en Enginyeria Informàtica i investigador al Centre Andalús d’Investigacions de l’Aigua, Cetaqua

Ángel Cañete es PhD en Tecnologías Informáticas, Ingeniero Informático Senior e IT Project Manager. Se licenció en Informática por la Universidad de Málaga en 2017 y obtuvo su doctorado en 2024. Trabajo como investigador en la Universidad de Málaga (2017–2022) y desde 2022 trabaja en Cetaqua, donde co-lidera el equipo de Servicios Digitales e IA y participa en proyectos de innovación en el ciclo del agua. Sus líneas de investigación incluyen IA, eficiencia energética, software sostenible, Edge Computing, IoT e Industria 4.0. Ha participado en proyectos nacionales e internacionales y cuenta con 14 publicaciones, incluidas 4 en revistas de alto impacto.

ZeroVision: Tratamiento de Aguas Residuales de Impacto Cero mediante Visión por Computador e Inteligencia Artificial Federada

ZeroVision utiliza Visión por Computador avanzada para optimizar el tratamiento de aguas residuales, abordando retos como obstrucciones, vertidos y flotación de fangos. Emplea modelos de aprendizaje profundo adaptados a las características visuales específicas del entorno, garantizando una monitorización precisa en
tiempo real y la detección temprana de eventos críticos. El proyecto mejora la eficiencia operativa, fomenta la sostenibilidad ambiental y apoya la economía circular mediante un mejor análisis de los subproductos del agua residual. Su diseño modular y escalable permite una integración sencilla en sistemas existentes, posicionándose como una solución innovadora para infraestructuras urbanas más inteligentes y sostenibles.

NICK VAN DER GRAAF

Senior Data Scientist, Novartis

Nick van der Graaf tiene el grado en Ingeniería Multimedia por La Salle y el máster en Inteligencia Artificial por la KU Leuven. Su trayectoria profesional incluye posiciones en consultoría y en el sector farmacéutico como ingeniero de visión por computador y data scientist, contribuyendo y liderando proyectos en ámbitos como medicina, sensores, imagen y finanzas. Actualmente es Senior Data Scientist en Novartis, donde aplica la ciencia de datos para apoyar la toma de decisiones financieras a escala global.

Midiendo el Impacto Promocional en el Sector Farmacéutico: Aprendizaje Bayesiano y Causalidad

Dado que los recursos son limitados, las empresas deben distribuirlos de la forma más efectiva posible. El papel de la inteligencia artificial es cada vez más relevante para ayudar en esta toma de decisiones mediante un análisis exhaustivo del mercado y la identificación del impacto real de las inversiones.

Novartis ha desarrollado una herramienta de aprendizaje automático causal para cuantificar la efectividad de los esfuerzos promocionales de los representantes de campo. La solución, basada en aprendizaje bayesiano, proporciona una evaluación científica para la estrategia comercial y la gestión del portafolio de medicamentos.

The post 12.15hh a 13.30h <br> CUANDO LA IA APORTA VALOR: CASOS QUE INSPIRAN -I- appeared first on AI Congress.


Artículo de noemi.ruiz publicado en https://aicongress.barcelona/es/casos-que-inspiren/