• 05/11/2025 10:40

Una treintena de ONG europeas piden a la Comisión Europea acelerar la protección del fondo marino

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 40 segundos

Madrid, 5 nov (EFEverde).- Más de una treintena de organizaciones ambientales europeas han reclamado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que la Unión Europea avance “sin más demoras” y haga coincidir su discurso de liderazgo mundial en materia oceánica con acciones concretas de proteccion de nuevas zonas de aguas profundas vulnerables, en cumplimiento de la normativa comunitaria de acceso al mar profundo.

La carta, dirigida a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, advierte que los continuos retrasos en la protección de los ecosistemas de aguas profundas socavan la credibilidad del nuevo Pacto Europeo por los Océanos y ponen en riesgo daños irreversibles causados por prácticas pesqueras destructivas.

Las entidades firmantes, entre ellas Greenpeace, Oceana, Ecologistas en Acción y The Pew Charitable Trusts, han difundido la carta abierta en la que instan a la Comisión a ejercer un “liderazgo decidido” y aprobar un nuevo reglamento de ejecución que amplíe la protección de los ecosistemas marinos vulnerables (VME, por sus siglas en inglés).

Reclaman una segunda ronda de cierres

Las ONG recuerdan que la Regulación de Acceso a las Aguas Profundas (UE 2016/2336) fue un “hito” para alinear la política pesquera europea con los compromisos internacionales de conservación marina. En 2022, la Comisión definió la protección de  87 áreas de pesca profunda para preseravar hábitats sensibles del impacto de las artes de arrastre.

Sin embargo, los grupos ecologistas advierten de que aún no se ha aplicado la segunda fase de la medida, recomendada por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) en septiembre de 2024, que propone proteger otras 124 zonas.

Cuanto más tarde la Unión Europea en actuar, mayor será el riesgo de daños irreversibles”, subrayan.

Respaldo científico y jurídico

La carta destaca que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ratificó el pasado junio la legalidad del reglamento que estableció los primeros cierres de estas zonas, al considerar que no se produjo un perjuicio económico desproporcionado y que la metodología científica utilizada por el ICES fue válida.

A pesar de la apelación presentada por las autoridades españolas, las organizaciones consideran que la sentencia confirma el marco jurídico necesario para continuar con las medidas de protección.

Sin pruebas de daños económicos

Según las ONG, el Comité Científico, Técnico y Económico de Pesca (STECF) no ha hallado “evidencias concluyentes” de pérdidas económicas significativas derivadas de las primeras restricciones. Los firmantes sostienen que “las decisiones de política pesquera deben basarse en datos verificables, no en presiones o afirmaciones sin fundamento”.

Llamamiento al liderazgo europeo

En su carta, los colectivos recuerdan que la reciente recomendación del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN urge a los Estados a cumplir las resoluciones de la ONU para proteger los ecosistemas marinos vulnerables, incluidos los montes submarinos. La UE —afirman— tiene ahora “una oportunidad y una responsabilidad claras” para dar ejemplo en la protección oceánica global.

El texto solicita además que la Comisión apruebe un acto delegado que incluya los montes submarinos en la lista de indicadores ecológicos de la regulación de acceso a las aguas profundas, garantizando así su protección.

Firmantes de la carta

La misiva está suscrita por la Deep Sea Conservation Coalition, junto a entidades como Archipelagos Institute of Marine Conservation, Bloom, Blue Marine Foundation, Deutsche Umwelthilfe, Greenpeace, Oceana, Ecologistas en Acción, Whale and Dolphin Conservation, Oceancare, Pro Wildlife, Seas At Risk, Sharkproject International y The Pew Charitable Trusts, entre otras.

Todas ellas piden a la Comisión Europea que “actúe ahora” para cumplir los compromisos asumidos en el Pacto Europeo por los Océanos, presentado en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada en Niza.

La responsable para Europa de la Deep Sea Conservation Coalition, Sandrine Polti,  ha declarado que “las profundidades marinas sostienen la salud general de nuestro océano. Para cumplir con sus compromisos dentro del Pacto por los Océanos, la UE debe empezar por proteger las profundidades. Cuanto más tiempo tarde la Unión Europea en aplicar medidas de protección para las zonas profundas vulnerables, mayor será el riesgo de daños irreversibles causados por prácticas pesqueras destructivas, como el arrastre de fondo. Es hora de que la UE demuestre un liderazgo real.”

EFEverde

Ilustración de Víctor Solis, @visoor, para la viñeta verde en EFEverde


La entrada Una treintena de ONG europeas piden a la Comisión Europea acelerar la protección del fondo marino se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/una-treintena-de-ong-europeas-piden-a-la-comision-europea-acelerar-la-proteccion-del-fondo-marino/