• 01/07/2024 00:17

Minsait confía en el liderazgo de las AAPP para impulsar la IA y acercar su uso a la ciudadanía

(origen) Redacción Derecho Práctico May 29, 2024 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 8 segundos

La compañía digital analiza los retos y oportunidades que enfrenta la digitalización pública en una realidad tecnológica y social cada vez más empoderada gracias al escalado de la inteligencia artificial

En la carrera regulatoria y legislativa, la coexistencia entre los sistemas tradicionales y los más avanzados exige que las Administraciones aumenten sus inversiones en modelos orientados a la gestión avanzada de los datos

La integración de la inteligencia artificial en el sector público será crucial para reforzar y proteger las infraestructuras internas de las administraciones públicas garantizando especialmente la protección contra ataques cibernéticos

Según Minsait, para que la adopción de la IA avance con éxito en las instituciones es necesario afrontar el cambio cultural, incentivar la capacitación de los empleados públicos, adaptar las competencias o establecer nuevos roles que puedan capitalizar todo el potencial de este recurso

En un contexto donde la inteligencia artificial amplía sus capacidades y logra optimizar cada vez más recursos, Minsait, la filial tecnológica de Indra, apela el liderazgo de Administraciones Públicas para impulsar y dirigir estos desarrollos en el ámbito social, incentivando su avance y capitalizando sus ventajas y oportunidades.

En palabras de Luis Fernández Hernando, director de Administraciones Públicas en Minsait, “la sociedad necesita del liderazgo de las Administraciones Públicas para la regulación, aplicación e impulso de la IA. Este liderazgo es esencial para asegurar que los servicios públicos no solo se adapten a las expectativas actuales, sino que también anticipen y respondan a las futuras demandas de la ciudadanía”.

Minsait, que acaba de publicar su informe «Inteligencia Artificial en las Administraciones Públicas. Disrupción y necesidad», recuerda que este recurso tiene el potencial para mejorar la eficiencia, la transparencia y el desarrollo tecnológico de los organismos públicos, no solo garantizando una respuesta ágil y efectiva a las demandas de la ciudadanía, sino también actuando como una palanca de aceleración de su propia digitalización, todavía en diferentes niveles de madurez.

En el mismo, destaca la necesidad de que los organismos públicos asuman las oportunidades que abre la IA para convertirse en entidades más flexibles, más adaptadas al ciudadano y catalizadoras de la innovación, a través de una adopción realista, ordenada y garantista de la IA, que priorice siempre la calidad y la atención ciudadana asegurando además un enfoque humanista.

La compañía apuesta por un enfoque centrado en la excelencia y el valor público, que pone en valor a los trabajadores de la Administración y a la ciudadanía como actores clave para sentar las bases de un futuro más resiliente, sostenible y seguro. Todo ello, sin comprometer los derechos de la ciudadanía gracias al diseño de marcos regulatorios y de seguridad que trasciendan a llamamientos superficiales de un uso responsable y ético de la IA.

Necesidad regulatoria por una necesidad ciudadana

La inteligencia artificial presenta una oportunidad innegable para el sector público, mantiene la compañía, aunque no está exenta de ciertos obstáculos o miedos propiciados, en gran parte hasta ahora, por la ausencia de un marco regulatorio sólido. En este sentido, la visión de Minsait subraya la importancia de lograr un equilibrio entre una normativa de la IA que proteja los derechos fundamentales de las personas sin bloquear el curso natural de la innovación y el avance tecnológico.

Para ello, a juicio de Luis Fernández, “resulta crucial que las Administraciones adopten la IA de manera responsable y estructurada, estableciendo distintos niveles de regulación y gobernanza que generen confianza tanto jurídica como social”.

Bajo esta premisa, se han registrado recientemente avances significativos, particularmente desde el contexto europeo, donde se ha aprobado la Artificial Intelligence Act (AI Act) que busca establecer un marco jurídico específico, especialmente en lo referente al desarrollo, la comercialización y el uso de la inteligencia artificial.

Nuevos escenarios para el sector público

La incorporación de la inteligencia artificial en el sector público va más allá de una cuestión de modernización tecnológica; representa un paso esencial hacia la creación de una administración más inteligente, accesible y proactiva en un mundo cada vez más digital, donde la inversión y el consenso multilateral a la hora de promulgar una digitalización que no comprometa los principios éticos y derechos de la ciudadanía, desempeñará un papel fundamental para motivar nuevos avances en innovación, fortaleciendo las defensas cibernéticas y protegiendo las infraestructuras internas de las Administraciones Públicas.

Así lo señala el informe sectorial de Minsait que también constata cómo el amplio potencial de la IA se materializa en todas las etapas del ciclo de vida documental administrativo, convirtiéndose en un recurso indispensable para agilizar y simplificar procedimientos internos. Esto incluye el análisis de documentos y la generación automática de metadatos para enriquecer el expediente electrónico; la automatización en la creación de documentos y resúmenes; y la aceleración en la evacuación de informes entre diferentes unidades. Además, facilita la interoperabilidad entre países dentro de un mismo entorno digital, creando un ecosistema conectado y dinámico, fundamentado en la transparencia administrativa y tecnológica.

Sumado a lo anterior, la compañía resalta la figura de los profesionales públicos, dado que el aprovechamiento de estos recursos supondrá un impacto transformador en la relación habitual entre las administraciones con sus administrados, fomentando un cambio cultural dentro de la función pública. Esto impulsará la creación y formación de nuevos roles y perfiles profesionales, mejorando la eficiencia de los profesionales públicos, así como la calidad y productividad en el desempeño de sus funciones.

Más información en: La Inteligencia Artificial en las Administraciones Públicas | Minsait


Artículo de Redacción Derecho Práctico publicado en https://www.derechopractico.es/minsait-confia-en-el-liderazgo-de-las-aapp-para-impulsar-la-ia-y-acercar-su-uso-a-la-ciudadania/