• 03/10/2025 08:30

Vasco Cordeiro advierte contra desviar a defensa los fondos para igualdad regional: «La cohesión no es caridad»

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 16 segundos

Bakú (EuroEFE).- El presidente del Comité de las Regiones (CdR) de la Unión Europea, Vasco Cordeiro, reivindicó este martes que la política comunitaria de cohesión no es «caridad», sino una parte fundamental del proyecto europeo que debe contar con financiación adecuada, por lo que advirtió contra desviar parte de ese dinero a defensa.

«Lo que hace que Europa funcione en las comunidades locales es la política de cohesión. Sin ella, o si no está debidamente financiada, no solo tendremos un problema de cohesión, sino un problema en la Unión Europea (…). Este tipo de políticas no son caridad, desempeñan un papel no solo en el desarrollo y progreso, sino en el proyecto europeo«, declaró Cordeiro en una entrevista con EFE.

El socialdemócrata portugués se refería así a una información publicada por el diario económico británico-japonés Financial Times que apunta a que, tras la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones en Estados Unidos, Bruselas prevé redirigir fondos de cohesión, destinados a reducir las desigualdades entre los Estados miembro de la Unión Europea, hacia el área de defensa.

«Cuando hablamos de fondos de cohesión y la importancia de la política de cohesión, no se trata solo de regiones y ciudades, sino de Europa», agregó Cordeiro, quien se refirió también al mensaje publicado en redes sociales por la comisaria portuguesa de Cohesión en redes sociales, Elisa Ferreira, donde la portuguesa dijo no estar al tanto de esas discusiones.

Esa comisaria saliente recalcó que, aunque apoya «el fortalecimiento del gasto en defensa», la idea de «sacrificar la cohesión por la seguridad arriesga a dejarnos sin ninguna de las dos«, y subrayó que «la seguridad duradera también depende de la cohesión social y territorial».

Cambio climático

Cordeiro habló con EFE durante la conferencia climática COP29 de Naciones Unidas que se celebra en Bakú (Azerbaiyán), donde reivindicó el papel de los entes locales en la lucha contra el incremento de las temperaturas.

«Si consideramos la inversión relacionada con el medioambiente, de cada 10 euros destinados a cuestiones ambientales, 8 euros los gastan las autoridades locales y regionales. Esto muestra la importancia de tener en cuenta el papel de estas», dijo el que fuera presidente de la región lusa de Azores.

El presidente del Comité de las Regiones, un órgano consultivo en la toma de decisiones de la UE, reclamó que las administraciones locales adquieran más protagonismo «en los instrumentos financieros» para ganar eficacia y eficiencia en asuntos climáticos.

«Esto no es solo sobre las regiones y ciudades, sino sobre el clima, sus metas y la mejor manera de alcanzarlas. Para lograrlo, debemos contar con ciudades y regiones«, agregó.

Cooperación con EE.UU.

El inminente regreso de Trump a la Casa Blanca ha sacudido la cumbre del clima de la ONU, donde el principal asesor de Joe Biden en la materia, John Podesta, ha asegurado que no hay duda de que el republicano intentará revertir los avances climáticos, pero que la lucha contra el avance de las temperaturas continuará en los estados y localidades de Estados Unidos, y Cordeiro confió en que siga «a nivel subnacional» y también «en el ámbito privado».

«Es fundamental ser conscientes del papel que el sector privado puede y está desempeñando en este campo. Es una fuerza de cambio que ya se ha puesto en marcha y tiene mucho que aportar en esta cuestión», comentó Cordeiro a ese respecto.

El presidente del CoR agregó que esa institución «ya tiene algunos contactos con organizaciones homólogas en EE.UU.» y agregó que, más allá del enfoque «bipartidista» entre Estados Unidos y la Unión Europea, hay «espacio para una cooperación más sólida a nivel subnacional entre instituciones de varias partes del mundo».

Tras reunirse, entre otros, con los alcaldes de las ciudades estadounidenses de Blytheville y Brooklyn Park, Cordeiro afirmó que la cooperación entre entes subnacionales permite «mantener las cosas funcionando y en marcha» cuando hay «turbulencias en los gobiernos nacionales».

«Hay una conciencia creciente de que las autoridades locales y regionales tienen un papel que desempeñar. Deben ser tomadas en cuenta, deben ser escuchadas e involucradas en el proceso de toma de decisiones», comentó.

La dana en Valencia

El cambio climático es una realidad devastadora, como muestran fenómenos climáticos extremos cada vez más intensos y frecuentes, como las recientes inundaciones en Valencia (España), que han causado más de 200 muertos y miles de millones de euros en daños a las infraestructuras.

«Valencia no es una situación aislada. En toda Europa hemos tenido incendios forestales, sequías, inundaciones. Valencia es uno de los eventos más trágicos por el número de vidas perdidas y los daños en infraestructuras», dijo.

Agregó que «las consecuencias de algunas decisiones no son inmediatas y pueden manifestarse años después» y consideró que, ante eventos de tal magnitud como la dana española, es necesario «considerar la participación de todos los niveles en la toma de decisiones que podrían evitar, prevenir o mitigar los efectos, desde el nivel local al europeo».

«El cambio climático y el aumento de temperatura no son problemas de ciertas partes de Europa; afectan a todo el continente, que es el de mayor calentamiento en el mundo. Todos se verán afectados, tanto el norte como el sur. Por eso, creo que debe abordarse de manera global, como lo estamos haciendo aquí en Baku, incluso ante los desafíos actuales», concluyó.

Editado por Lucía Leal


Artículo de Javier Albisu publicado en https://euroefe.euractiv.es/section/cohesion-territorial/interview/vasco-cordeirodesviar-defensa-fondos-cohesion-caridad/