Bruselas (EuroEFE).- El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, pidió este martes al Partido Popular Europeo un «frente común» para evitar que salga adelante la posibilidad de «centralizar» los fondos europeos de cohesión, y que sean diseñados por los Estados y no por las regiones.
Moreno recordó que estos fondos son «vitales» para muchos territorios de la Unión Europea (UE), entre ellos Andalucía, durante su intervención en Bruselas en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, el mayor acontecimiento anual dedicado a la política de cohesión.
El presidente andaluz advirtió de que se está abriendo un debate de «centralizar los fondos de cohesión en el marco 28-34» para que sean los Estados y no las regiones los que los gestionen.
Arrancamos la agenda en Bruselas con la reunión del @EPP_CoR. He defendido el papel clave de las regiones en los fondos de cohesión.
Centralizar su gestión en los Estados sería un error.
La participación directa de los territorios es un instrumento eficaz y positivo para todos. pic.twitter.com/z76W8IZumf
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) October 8, 2024
«Un grave error»
En su intervención, Moreno destacó que Andalucía tiene un «grado altísimo» de ejecución de estos fondos, y dijo que si prosperara la centralización de los mismos sería «un paso atrás, una involución, un grave error» porque las regiones y las ciudades tienen la capacidad de estar «cerca del terreno», la capacidad de ser «más eficientes» en que la ejecución tenga un retorno para los ciudadanos y «más capilaridad», de forma que no se debería perder este carácter de proximidad.
Afirmó no saber de dónde parte esta posibilidad -si de los Estados o de las regiones- pero pidió hacer un «frente común» dentro del comité de las regiones y concretamente en el grupo popular para advertir de que no sería positivo «ni para Europa, ni para los ciudadanos de Europa ni por supuesto para las regiones de Europa».
Moreno se refería a los planes de la Comisión Europea de reformar el Marco Financiero Plurianual (MFP) para las cuentas del periodo 2028-2034, que incluyen la idea de sustituir los alrededor de 530 programas presupuestarios que existen actualmente -entre estrategias regionales o sectoriales- por 27 planes nacionales, uno por cada Estado miembro.
Eso supondría, en la práctica, reducir el papel de las regiones para el diseño y la ejecución de las medidas que absorben los fondos europeos, lo que ha generado un «rechazo inequívoco» del Comité de las Regiones, en palabras de su presidente, Vasco Alves Cordeiro.
Más peso a la gestión del agua
El mensaje de #Andalucía está calando en Europa. Hay ya una comisaria de Agua y ahora es vital poner en marcha un plan específico con inversiones para obras hídricas que garantice la competitividad de las regiones del Sur.
El problema del agua es un problema de toda Europa. pic.twitter.com/DY8kscwn2L
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) October 8, 2024
Moreno, que se sumó a las críticas del grupo ante los «bulos y los ‘fakes’ que desgraciadamente inundan la política», que se deben combatir con «contundencia y severidad», agradeció que el PP europeo le haya nombrado representante del comité de las regiones en el COP 29, la cumbre sobre el clima, algo que calificó de «un honor».
También expresó su agradecimiento al grupo por reconocer la reivindicación de Andalucía y que es «extensible» a las regiones del sur de Europa, para que el agua «forme parte de la cartera» de la Comisión Europea, en manos de la sueca Jessika Roswall, titular de Medio Ambiente, Resiliencia hídrica y Economía circular competitiva.
«Estamos absolutamente convencidos que desde el sur es tremendamente positivo que la Unión Europea tenga una política de agua, un responsable de agua y un programa en materia de agua porque sin agua no vamos a poder ser competitivos en términos económicos ni podremos cohesionarnos en términos sociales», recalcó Moreno.
Se mostró convencido de que «desgraciadamente» el cambio climático ha llevado a las regiones del sur una serie de circunstancias que «no habíamos vivido nunca», y en el caso de Andalucía, con 9 millones de habitantes, este año es el quinto consecutivo de una de las sequías «más severas» de las que se tienen registros históricos.
Según Moreno, esta situación condiciona «claramente» las posibilidades de desarrollo de la comunidad y de cohesión.
Críticas a los acuerdos con Cataluña
Por otra parte, Moreno trasladó a los miembros del grupo parlamentario popular europeo su opinión de que en España, gobernada por el PSOE y «apoyado por unos socios que en este caso son partidos independentistas o radicales», se están poniendo en cuestión principios que son «fundamentales» dentro de la UE, como la igualdad y la solidaridad.
Citó en concreto el acuerdo para una financiación singular catalana, que a su juicio es la concesión, a cambio de los votos independentistas, de un fondo de financiación que «rompe la caja común» de las comunidades autónomas españolas y que «privilegia» a una comunidad, ya de por sí rica y con suficientes recursos como es Cataluña, en detrimento de otras que no tienen esos recursos.
«Creo que ese principio de solidaridad e igualdad no se debe de quebrar en ningún territorio de la Unión Europea y desde luego nosotros lo estamos combatiendo en España y espero que no sea una práctica extensible al resto del territorio», aseguró el presidente de la Junta de Andalucía.
Editado por Lucía Leal