• 03/10/2025 12:21

Los auditores del Tribunal de Cuentas de la UE dudan del grado de ecologismo de los fondos europeos

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 21 segundos

Bruselas (EuroEFE).- El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea duda del grado en que el fondo europeo de recuperación y los planes nacionales asociados contribuyen a la transición ecológica y ha dado unas recomendaciones para corregir la situación.

Un informe de los auditores europeos publicado este miércoles indica que esta plataforma de inversiones «probablemente no es tan verde como se considera» y asegura que la asignación de gastos para proyectos climáticos «podría estar sobrestimada en 34.500 millones de euros».

Joëlle Elvinger, miembro del Tribunal responsable del informe, explicó en rueda de prensa que la auditoría llevada a cabo ha identificado «debilidades» en el diseño e implementación del llamado Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el pilar principal del fondo de recuperación de la UE tras la pandemia.

Asimismo, se refirió a las «discrepancias entre la planificación y la práctica» y señaló que se dan pocas indicaciones de cuánto dinero se destina directamente a la transición ecológica.

La misma experta precisó, no obstante, que el objetivo del informe no es «echar la culpa a nadie», sino dar «recomendaciones de lo que se puede hacer mejor con vistas al futuro».

🌍 The contribution of the Recovery and Resilience Facility (RRF) towards climate action and the green transition is unclear. Spending allocation on climate projects could be overestimated by €34.5 billion.

📗 Read the full report 👇

— European Court of Auditors (@EUauditors) September 11, 2024

El documento asegura que no todas las medidas clasificadas como ecológicas fueron evaluadas y que «no se tienen plenamente en cuenta los importes reales gastados en la acción por el clima en los países de la UE».

Según la normativa aplicable, los Estados miembros tienen que destinar al menos el 37 % de sus asignaciones nacionales con cargo al MRR a la acción por el clima.

Según el informe, a fecha de febrero de 2024, el 42,5 % de los fondos del MRR (275.000 millones de euros) contribuía a apoyar los objetivos climáticos de la UE.

Sin embargo, los auditores advierten de que estas contribuciones podrían estar sobrestimadas en al menos 34.500 millones de euros.

También hallaron insuficiencias en los hitos y objetivos de las acciones para el clima, en la notificación del gasto real y en el respeto al medioambiente de algunos proyectos.

El informe se refiere a la fórmula del «coeficiente climático» que Bruselas utiliza para calcular el porcentaje de dinero previsto para la «acción por el clima».

Las acciones que contribuyen de forma sustancial reciben un coeficiente del 100 %, mientras que las que lo hacen de forma «positiva y no marginal», reciben un coeficiente del 40 %, y cuando es una contribución neutral o insignificante, un coeficiente del 0 %.

Tras una inspección minuciosa, la auditoría concluyó que algunos proyectos clasificados como ecológicos carecían de un vínculo directo con la transición ecológica.

Por ejemplo, un proyecto para mejorar la gestión del agua recibió un porcentaje de contribución climática del 40 % cuando en realidad los fondos se destinaron a soluciones informáticas para digitalizar el sistema de suministro, por lo que «habría sido más adecuado conferir un porcentaje (…) del 0 %».

Para evitar estos problemas, los auditores recomiendan que los proyectos para el clima se evalúen con mayor detalle y precisión.

Otro problema es que los países presentan en sus planes estimaciones de costes para alcanzar los objetivos de gasto relacionados con el clima que se verifican con anterioridad pero no después de su aplicación, cuando los costes reales pueden diferir de las estimaciones.

Para resolverlo, los auditores sugieren reforzar los vínculos entre los futuros instrumentos y los objetivos climáticos, y que se recopile y publique una contabilidad completa del dinero gastado.

La Comisión Europea tomó nota este miércoles de las recomendaciones y valoró que el Tribunal de Cuentas reconozca que el MRR «contribuye a la transición ecológica de la UE (…) al instar a los Estados miembros a incluir medidas climáticas sustanciales en sus planes de recuperación».

No obstante, precisó que algunas críticas expresadas «se refieren a aspectos que van más allá» de la legislación aplicable.

Sobre la petición a la Comisión de publicar datos sobre el gasto real, Bruselas recuerda que el Reglamento del MRR no incluye esa exigencia.

Editado por Sandra Municio


Artículo de Marta Borrás publicado en https://euroefe.euractiv.es/section/fondos-europeos/news/los-auditores-del-tribunal-de-cuentas-de-la-ue-dudan-del-grado-de-ecologismo-de-los-fondos-europeos/