• 03/10/2025 07:18

Canarias pide a la UE distinguir entre adultos y menores migrantes para facilitar su reparto

(origen) Laura Pérez-Cejuela, Rosa Jiménez Nov 20, 2024 , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 58 segundos

Bruselas (EuroEFE).- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, urgió este miércoles a la Unión Europea (UE) a distinguir entre migrantes adultos y menores no acompañados para facilitar su procesamiento y reparto desde zonas de llegada como el archipiélago español, al tiempo que criticó el «embudo» que impide el acceso directo de las regiones a los fondos europeos.

De visita en Bruselas para participar en el pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR), el presidente canario se reunió con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el presidente de la comisión de Libertades Civiles de la Eurocámara, el eurodiputado del PP Javier Zarzalejos.

«El objetivo es que las instituciones europeas vayan tomando conciencia de que Canarias es frontera de Europa, no solo frontera de España, sino también de Europa», indicó tras su reunión con Metsola, que describió como «gratificante» porque la presidenta de la Eurocámara, al ser oriunda de Malta, conoce en profundidad «la situación que vivimos los isleños».

Distinguir entre migrantes adultos y menores

El presidente de Canarias celebró que la UE cuente «por fin» con unos principios de política migratoria común, pero lamentó que todavía «no distingue» entre si los inmigrantes son adultos o menores extranjeros no acompañados.

«Y eso dificulta mucho en ocasiones el estatus jurídico y la presión a la que nos vemos sometidos, como es el caso de Canarias, con toda la presión de la ruta migratoria más intensa con Europa que hay en estos momentos, que es la ruta del Atlántico», comentó Clavijo, del nacionalista Coalición Canaria.

Recordó que el Parlamento Europeo planea enviar a Canarias una misión para «ver directamente el fenómeno migratorio y la situación en la que estamos», tal y como le explicó este miércoles Zarzalejos.

«En lo que han coincidido todos es en que ahora mismo el punto caliente, el punto de máxima intensidad migratoria de toda Europa, es Canarias«, concluyó, por lo que pidió «que se nos puedan aportar recursos y también soluciones».

Insistió en la necesidad de «establecer un mecanismo por ley» para distribuir a los menores extranjeros no acompañados «a fin de garantizar el interés superior del menor» y puedan acceder a su derecho a «la formación, a la escolarización, a un futuro», porque están «bajo nuestra tutela y llegan a España, llegan a Europa, no llegan a Canarias».

«Además, llegan de la mano del Estado, porque es Salvamento Marítimo quien los recoge y los trae a nuestras costas. Al final, en un país de 49 millones de habitantes, 15.000 menores extranjeros no acompañados pueden ser un activo si se forman, si se educan«, comentó.

En ese sentido, lamentó no conocer el contenido de la misiva dirigida por el Gobierno de Pedro Sánchez a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, «para activar mecanismos como Frontex», la agencia comunitaria de fronteras exteriores.

Aseguró que le ha pedido sin éxito esa carta «en varias ocasiones» al ministro español de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien se encuentra también en Bruselas y que se reunió este miércoles con la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson.

Torres trasladó a la comisaria «la necesidad de una respuesta de carácter humanitario» al fenómeno migratorio, especialmente cuando se trata de menores no acompañados, según explicó en una rueda de prensa tras el encuentro.

El ministro recordó que el Gobierno ha enviado una carta a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en la que le trasladan de manera «textual» la petición del Partido Popular (PP) de «solicitar toda la ayuda que sea precisa«, le exponen las medidas que está tomando el Ejecutivo español en esta área y piden una reubicación de los menores solicitantes de asilo en toda la Unión Europea (UE).

Según explicó Torres hace unos días, el envío de esa misiva era la última condición que puso el PP para volver a sentarse a la mesa para negociar la reforma de la Ley de Extranjería, en particular, el artículo 35, para permitir el reparto de los menores migrantes entre las diferentes Comunidades Autónomas españolas.

«Yo espero y confío en que también podamos volver pronto a la negociación, en este caso con el PP, para poder sacar adelante algo fundamental, que es que estos menores puedan ser reubicados en el conjunto del país y se haga con apoyo y trabajo compartido de las Comunidades Autónomas, muchas de ellas presididas por presidentes o presidentas de esa organización política», dijo Torres en Bruselas.

La reforma de la Ley de Extranjería es diferente a la modificación del reglamento de Extranjería aprobada ayer por el Gobierno, que reduce plazos y simplifica requisitos para regularizar a migrantes que viven en España sin papeles, proceso del que podrían beneficiarse unas 300.000 personas cada año en los próximos tres años.

En opinión de Clavijo, la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería sobre menores no acompañados urge «no solo para Canarias», sino para otras comunidades como Baleares u otras que puedan vivir una presión migratoria similar, como «a lo mejor dentro de un año y medio» Andalucía.

Un «embudo» en el acceso a los fondos

Clavijo también lamentó que Canarias no pueda «pedir ayudas y recursos directamente como Comunidad Autónoma a través de la Unión Europea, porque todo pasa por el Estado español».

«La concentración o el único canal de llegada de los fondos europeos a través del Estado (…) genera un embudo en el Estado o, simple y llanamente, que las comunidades o las regiones no podamos acceder» a esos recursos, indicó Clavijo a la prensa tras mantener una reunión con el lehendakari vasco, Imanol Pradales, en los márgenes del pleno del CdR.

Clavijo alertó de las dificultades que entraña no poder «regionalizar determinados fondos o accesos a la financiación», y dijo compartir esa preocupación con el lehendakari.

El presidente canario informó igualmente de que habló con Pradales sobre el fenómeno migratorio, «del que ellos también están afectados porque muchos de los que acaban llegando a Canarias acaban yendo a Euskadi«, y avanzó que intentarán coordinar posiciones sobre el asunto de cara a la Conferencia de Presidentes autonómicos del 13 de diciembre.

Clavijo dijo además que el Parlamento Europeo «va a estar muy atento a la estrategia migratoria que España tiene que presentar antes de que acabe el mes de diciembre», sobre todo en lo relativo a la gestión de las llegadas de menores extranjeros no acompañados.

Editado por Lucía Leal


Artículo de Laura Pérez-Cejuela, Rosa Jiménez publicado en https://euroefe.euractiv.es/section/migracion/news/canarias-ue-menores-migrantes-reparto/