• 04/10/2025 06:48

Women in a Legal World presenta su Comisión de Impacto Socioeconómico

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 14 segundos
Marlen Estévez, presidenta de WLW, y Teodoro Sánchez-Ávila, presidente de la Fundación Tatiana

Marlen Estévez, presidenta de WLW, y Teodoro Sánchez-Ávila, presidente de la Fundación Tatiana

La economía social como motor de bienestar y la necesidad de colaboración entre empresas mercantiles y empresas sociales para garantizar un tándem de sostenibilidad a largo plazo, y  la integración sociolaboral como impacto transformador, convencidas de los beneficios tangibles para las empresas de esta integración, fomentando la diversidad y la necesidad de colaborar y crear espacios de impulso en los que dar voz a los colectivos más desfavorecidos, son algunos de los objetivos por la que trabajarála Comisión de Impacto Socioeconómico creada por Women in a Legal World.

WLW a través de su Comisión de Sostenibilidad, desarrolla proyectos en materia de integración de la gestión medioambiental, gestión del compliance y buena gobernanza de gran interés para el área legal y sectores más próximos. La presente comisión viene a completar el enfoque de la ESG a la tercera variable del Triple Balance, la variable social, entendida además como fuente de valor económico. El impacto social es rentable desde el punto de vista económico y como tal debe ser medido e integrado en la toma de decisiones de las compañías.

Marlen Estévez, presidenta de WLW puso énfasis en la integración de la variable social no entendida únicamente como una acción filantrópica de las empresas sino como un valor económico para la sociedad. Por su parte, Teodoro Sánchez-Avila subraya su satisfacción por acoger en la Fundación la presentación de esta Comisión, cuyos objetivos se alinean con el propósito y principios de la Fundación Tatiana, apostando por un Liderazgo Cívico activo para impactar positivamente en la Sociedad, ofreciendo la oportunidad a aquellos jóvenes, emprendedores e investigadores con ambición de trascender su ser y desarrollar su hacer hacia lo social de  forma fértil siendo siempre fiel a uno mismo generando cambios en ellos y en su entorno.

Begoña Sanchez, responsable de la Comisión Impacto Socioeconómico resalta que el propósito y objetivos de esta, pasa por ofrecer un soporte legal y técnico a las empresas sociales afines a la asociación promoviendo su rol como socios estratégicos para las empresas sostenibles (en su generación de impacto social); crear espacios de diálogo, para la identificación de puentes que permitan promover

la interconexión entre ambos sectores y poner en valor en la Sociedad la relevancia económica de las empresas sociales.

Mesa Redonda sobre Economía Social e Impacto Económico

Juan Antonio Pedrero, Presidente de la Confederación de Empresas Españolas de la Economía Social (CEPES), y Jose Miguel Bautista, Secretario de la Asociación Madrileña de Empresas de Inserción (AMEI), coincidieron en la relevancia económica de las empresas sociales, ya  que representan el 10% PIB y el 12,5% del empleo a nivel nacional. Jose María Torres, Presidente de la Confederación Nacional de Pymes (CONPYMES) plantea la necesidad de disponer de fórmulas ágiles que permitan conectar a las Pymes sostenibles con entidades sociales que les acompañen en  la generación de impacto social.

Mesa Redonda sobre Proyectos Innovadores y casos de éxito

Alvaro Matud de la Fundación Tatiana nos presentó el Proyecto Nutro y el impacto social de una empresa 100% social y 100% rentable económicamente que promueve la sostenibilidad local. La excelente gestion patrimonial desarrollada ha permitido generar un impacto al cuadrado, reinviertiendo el beneficio económico generado en proyectos sociales (educación, inversión sostenible y generación de empleo de calidad) en nuevos proyectos enfocados en la Ciencia, Juventud y Entorno natural apostando por la Investigación en Neurociencia y potenciando el liderazgo y el humanismo cívico.

Mientras tanto, Carmen Ruiz, Coordinadora Estatal del Área de Inclusión de la Confederación Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) recordó la problemática que presenta el colectivo de refugiados en España, indicando que la demanda actual de asilo (145.000 peticiones/año) supera con creces la capacidad de gestión y las asociaciones que intervienen en el proceso no tienen recursos suficientes para abordar las necesidades de este colectivo. Sunita Nasir, presidenta de la Asociación de Mujeres Afganas en España, coincide con el análisis, y recuerda que es necesario poner el foco de las empresas en este reto social clave para el futuro de nuestra sociedad y de las generaciones futuras, la integración sociolaboral del TALENTO de este colectivo, y por ende, la integración social de sus familias.

Mesa Redonda sobre Impacto Social y Sostenibilidad

Por último, el debate se centró sobre el Impacto Social y la Sostenibilidad. Moderada por Isabel Clara Boguña Oria De Rueda, coordinadora Young de la Comisión y abogada especializada en Derecho Mercantil, los participantes coincidieron en

en incorporar esta variable económica en la gestión de la empresa que permita adoptar sus decisiones minimizando también el riesgo social.Jose Miguel Bautista en calidad de Director Área Social de Hispaled, puso énfasis en contar con compañeros de viaje que compartan propósito y valores. Hispaled junto a la Catedra de Impacto de la Universidad de Comillas ha realizado una evaluación de impacto de su proceso de acompañamiento y formación de jóvenes en situación de riesgo de exclusión resultando un SROI de 2,40€ de media por cada euro invertido en la formación de estos jóvenes. La inversión resulta por tanto más que rentable, concluyó. Más adelante, Alberto Quintanilla, CEO de Smart&Cities, pyme tecnológica, demostró que  la integración en la gestión del impacto social es altamente positivo para la cuenta de resultados. La incorporación de dos perfiles tecnológicos en su plantilla que forman parte del colectivo de refugiados afganos en España, si bien en un principio evidenció carencias el resultado no puede ser más económicamente rentable.

La entrada Women in a Legal World presenta su Comisión de Impacto Socioeconómico se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2024/12/17/women-in-a-legal-world-presenta-su-comision-de-impacto-socioeconomico/