Monika Marczewska, Abogada AMAFI
Uno de los puntos que se abordaron en la décima ponencia del IV Congreso de AMAFI, y cuyos ponentes fueron Doña Paloma Abad Tejerina, abogada y presidenta de Amafi, y Don Jesús Aranda, consejero delegado de DATA JUICERS, fue analizar la importancia que puede tener la Inteligencia artificial a la hora de comunicarse con los clientes. Aunque parezca que los métodos tradicionales como hablar con el cliente por teléfono o una visita presencial en un despacho son insustituibles, no es menos cierto que la inteligencia artificial ha entrado con fuerza en el ámbito laboral, y parece que para quedarse, ofreciendo una serie de ventajas que ayudan a los profesionales ofreciendo un amplio abanico de posibilidades para entenderse con nuestros clientes y aprender en cada interacción.
Podemos decir que la Inteligencia artificial para la atención al cliente tiene el objetivo de garantizar su asistencia legal, ofreciendo como resultado un mayor nivel de satisfacción en la experiencia del cliente, por eso es importante cómo interactuamos con nuestros clientes, la relación que tenemos y como gestionamos nuestro tiempo, tan valioso para los profesionales. La IA nos puede ayudar a automatizar aquellas tareas que hasta la fecha teníamos que hacer a mano, crear los modelos GPT para poder gestionar el tiempo, dado que la IA ha revolucionado incluso ese ámbito, ofreciendo aplicaciones que optimizan la planificación, organización y ejecución de tareas.
La IA en la comunicación con los clientes es un proceso complejo que pasa desde el proceso de captación del cliente, a la elaboración de las hojas de encargo con sus respectivos presupuestos, ofreciendo un análisis predictivo, como, por ejemplo, establecer un precio de un procedimiento teniendo en cuenta los datos anteriores y actuales realizando predicciones sobre el futuro, o la posibilidad de la ejecución de dichas hojas de encargo.
En cuanto a nosotros, los profesionales, decidimos hasta qué nivel queremos que llegue la IA para resolver consultas: desde emplear respuestas predefinidas hasta elaborar respuestas propias en base a sus fuentes de información.
En lo que se refiere a la captación de los clientes hay que tener en cuenta la importancia de las redes sociales, que sin duda alguna se han convertido en un instrumento esencial dentro de nuestra estrategia de marketing. A pesar de la variedad de las redes sociales (Facebook, X, Instagram, LinkedIn, Tik Tok, YouTube, Pinterest, Snapchat), tal y como señaló Don Jesús, cada una va dirigida a un público diferente, por eso la importancia de saber gestionarla y saber llegar a un público deseado.
La creación de nuevos métodos de GPT permiten crear versiones adaptadas a tareas o funciones específicas, y de alguna forma, sustituir, aunque sea de forma parcial, a las páginas webs tradicionales. Ahora mismo en el mercado existen numerosos métodos de inteligencia artificial, dependiendo de su capacidad y del precio, pero el dominador común es sin duda saber utilizarlos con el fin de ganar el tiempo, tan valioso en nuestro trabajo diario, saberlo gestionar, y sobre todo aportar valor a nuestro trabajo. Con el avance de la tecnología, la IA ha revolucionado la forma en que nos comunicamos en línea, ayudándonos en los tipos de comunicación, como reuniones, emails, a través del teléfono, o creación de blogs. Mediante la IA, gran parte del trabajo se hace por nosotros mismos, dado que nos ofrece crear rápida y fácilmente contenido interesante y llenar nuestro blog con artículos de alta calidad. Una verdadera innovación constituye también los podcasts, que podemos crear de forma sencilla teniendo en cuenta las siguientes variables: tema (por ejemplo, derecho familia), tono (por ejemplo, educativo para los niños), idioma, acento. Sin duda se trata de herramientas que aportan un valioso valor a la actividad profesional, reduciendo considerablemente el tiempo de trabajo y mejorando la productividad y la calidad de este.
No se puede terminar este artículo sin mencionar la nueva aplicación CHIARA LEGAL que puede ayudar a hablar en público y mejorar la oratoria con situaciones reales, gracias a la realidad virtual y a la inteligencia artificial. Ayuda igualmente a los letrados a preparar las vistas, enseñarnos a la vez cómo mejorar nuestras habilidades comunicativas y capacidad de convicción. Al ponerse las gafas de realidad virtual, nos trasladamos a otra dimensión, que no es otra, que la sala de las vistas (en el caso de Chiara son los juzgados de Plaza de Castilla) con unos personajes reales, jueces, fiscales u otros compañeros. Al acabar el discurso o la exposición, la herramienta IA nos da una evaluación completa de nuestra intervención, incluyendo un conjunto de recomendaciones de mejora. Sin duda una auténtica revolución en nuestro quehacer profesional diario y de gran ayuda.
La entrada Uso de IA en la comunicación con clientes se publicó primero en Lawyerpress NEWS.