
Los días 29 y 30 de octubre ha tenido lugar en Santo Domingo la octava edición del Congreso Internacional contra el Lavado de Activos, un evento organizado anualmente por la prestigiosa Unidad de Análisis Financiero (U.A.F.) de República Dominicana, cuya directora general es Aileen Guzmán Coste, abogada distinguida en el ámbito del derecho de la regulación económica y la gestión de riesgos.
Este evento, que goza de gran prestigio, tiene como uno de sus propósitos esenciales incrementar los conocimientos entre especialistas y aumentar la conciencia de la sociedad en la prevención del blanqueo; así como articular en los sectores público y privado una estrategia conjunta que fortalezca la cultura del cumplimiento normativo. En el Congreso han intervenido más de cincuenta especialistas y académicos a nivel mundial. Las intervenciones y ponencias impartidas pueden visualizarse a través de la plataforma Youtube. El reputado experto español en materia de régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas y Compliance, Rafael Aguilera, abordó el adecuado desarrollo y los límites de las “investigaciones internas corporativas”, forensics y del acceso a la evidencia digital (E-evidence), exponiendo los aspectos clave de la experiencia española y europea. Asimismo, analizó la jurisprudencia más reciente sobre la delimitación entre alertador de buena y de mala fe, esencial para garantizar la operatividad de los programas de cumplimiento.
El doctor Aguilera codirige el Diploma de Posgrado en Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, Forensic y Sistemas de Compliance en Marcos Internacionales y Nacionales de la Universidad de Valladolid, es docente en diversos posgrados especializados, profesor de Compliance Penal en el grado de Derecho y Criminología de la Universidad Loyola, y profesor en el Máster de Asesoría Jurídica de Empresas de dicha institución. Ha sido academic visitor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oxford en 2019 y 2023, y research associate en la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de Florida (Miami) en 2022. Asimismo, es miembro académico del Anti-Corruption Academic Initiative y de la GRACE Initiative de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). codirige el Compliance Advisory LAB, un laboratorio promovido por la firma Grant Thornton que tiene por objeto profundizar el conocimiento científico sobre el cumplimiento/incumplimiento dentro de las empresas en confluencia con el análisis de la actualidad judicial sobre responsabilidad penal de corporaciones y de directivos.
De la destacada trayectoria académica y profesional, cabe subrayar su participación como experto en multitud de congresos internacionales y foros de referencia, como la Cumbre de Alto Nivel sobre Educación y Estado de Derecho de Naciones Unidas –sesión «crime prevention and criminal justice»– o el XIV Congreso Internacional de Naciones Unidas sobre Prevención del Crimen y Justicia Penal (el más importante de este campo a nivel mundial). Ha sido delegado del Centro de Estudios Sociojurídicos de la Universidad de Oxford en el Congreso de la Internacional Network for Delivery Regulation sobre cumplimiento y ética; ha sido ponente en el Regulation and Governance Cluster en esta prestigiosa universidad y fue miembro de la dirección académica del I Congreso Internacional ICT Derecho y Criminología en la Nueva Era Digital de la Universidad Loyola. Asimismo, ha sido codirector del recientemente celebrado Congreso Nacional de Compliance RFEF, que reunió el pasado 30 de septiembre a representantes de FIFA, UEFA y a más de 250 abogados y compliance officers de las principales empresas, entidades deportivas y firmas.
Rafael Aguilera fue precursor a nivel internacional de la modelización avanzada, la teoría de juegos y “behavioral compliance” para la prevención de delitos en corporaciones y el esclarecimiento de la atribución de responsabilidad penal de las personas jurídicas (2012). En este sentido, fue uno de los primeros investigadores en Derecho Penal de España en realizar una tesis doctoral (2018) que abarcó tanto el estudio del actual régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas que, además, incluyó el vínculo entre el recurso a la IA para optimizar sistemas de prevención de delitos. Además, es autor de diversos libros y multitud de artículos de investigación. Entre estos, cabe destacar al Manual de Compliance Penal, del que ya está en marcha la tercera edición y que cuenta con los prólogos de los magistrados del Tribunal Supremo español, Manuel Marchena y Julián Sánchez Melgar, el epílogo del magistrado del Alto Tribunal, Vicente Magro, y con las reseñas de un amplio elenco de operadores jurídicos y especialistas en Derecho Penal Corporativo, entre la que se encuentra la del Fiscal Jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón.
La entrada Se celebra la 8ª edición del Congreso Internacional Contra el Lavado de Activos se publicó primero en Lawyerpress NEWS.