• 03/10/2025 11:50

Mutualidad lleva a cabo su primer “Diálogo Activistas de lo Mutuo”

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 25 segundos

Fernando Ariza, director general adjunto de Mutualidad y presidente del Instituto de Actuarios Españoles, y Sonsoles Ónega

Mutualidad, entidad aseguradora sin ánimo de lucro que ofrece soluciones de previsión y ahorro para los profesionales del Derecho y la Ingeniería, así como para sus familias, ha llevado a cabo el primer capítulo de su iniciativa «Diálogos Activistas de lo Mutuo», un espacio dedicado a fomentar el intercambio de ideas sobre desafíos sociales clave y promover soluciones coherentes con los valores y el propósito de Mutualidad: Mejorar la calidad de vida de los mutualistas, contribuyendo a una sociedad más colaborativa, justa e inclusiva.

En el marco del Plan Estratégico de Sostenibilidad 23/27 de la entidad, desarrollado bajo el nombre de “Activistas de lo Mutuo” de manera paralela y complementaria al Plan Estratégico global ADN 23/27, Mutualidad ha creado estos diálogos con el objetivo de acercar a sus grupos de interés (mutualistas, empleados, colaboradores y sociedad, en general) a personas que inspiren, inyecten nuevas ideas, y ganas de contribuir a solucionar desafíos sociales del Siglo XXI.

Un diálogo sobre la longevidad y sus implicaciones

Este primer diálogo, realizado el 01 de octubre de 2024, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas de Edad, contó con la participación de Fernando Ariza, director general adjunto de Mutualidad y presidente del Instituto de Actuarios Españoles, y Sonsoles Ónega, reconocida periodista, presentadora de televisión y escritora galardonada con el Premio Planeta 2023. Beatriz Acevedo, responsable de Sostenibilidad de Mutualidad, fue la encargada de presentar la iniciativa de “Diálogos Activistas de lo Mutuo” a los invitados, que se encontraban en directo en la sede de Mutualidad y a través de difusión vía streaming.

Durante el evento, Fernando Ariza y Sonsoles Ónega abordaron uno de los desafíos más importantes del siglo XXI: el envejecimiento de la población. En una conversación amena y divulgativa, ambos analizaron los efectos de la longevidad en la sociedad y las oportunidades que surgen para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Entre los temas tratados, destacaron:

Edadismo y discriminación por edad: los dos ponentes subrayaron la importancia de combatir los estereotipos negativos asociados a las personas mayores y de destacar su valiosa contribución a la sociedad. Ariza también afirmó que «el envejecimiento no debe ser visto como un problema, sino como un logro social».
El papel de los medios de comunicación: Sonsoles Ónega compartió su experiencia al frente del programa Hablando en Plata en Atresmedia, un espacio que busca dar visibilidad a las problemáticas que afectan a las personas mayores. Subrayó el papel crucial de los medios en transformar la narrativa sobre la vejez y en ser catalizadores de un cambio social positivo.
Economía de los cuidados: otro de los temas clave fue el análisis del crecimiento de la conocida como “economía de los cuidados», un sector que, según ambos ponentes, se expandirá notablemente en las próximas décadas a medida que la población envejece. Fernando Ariza destacó que «el sector privado, en particular el asegurador, debe desempeñar un rol fundamental en el diseño de soluciones que cubran las brechas de protección y apoyen a las personas mayores».
Soledad no deseada: durante la conversación también se abordó el problema de la soledad no deseada, que afecta, especialmente, al colectivo sénior. En este sentido, la periodista quiso poner en valor la gran labor histórica de la televisión como ayuda para que las personas mayores se sientan acompañadas.

Beatriz Acevedo, responsable de Sostenibilidad de Mutualidad, puso en valor la relevancia de este tipo de iniciativas para la entidad: «Con Diálogos Activistas de lo Mutuo queremos fomentar la divulgación y aprendizaje desde la sostenibilidad. O, dicho de otra manera, abordaremos, de la mano de personas referentes, aquellos retos sociales y ambientales que nos preocupan a todos como individuos, impulsando la diversidad e intercambio de ideas, siempre desde el respeto mutuo”.

Con este primer encuentro, Mutualidad reafirma su compromiso con la promoción de iniciativas que aborden los desafíos sociales más urgentes, enfocándose en la colaboración, la sostenibilidad y el bienestar colectivo. Estas iniciativas están alineadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU 17, “Alianzas para los Objetivos”.

Accede al primer “Diálogo Activistas de lo Mutuo”: https://www.youtube.com/watch?v=Bc7Zq5SZLJ0

La entrada Mutualidad lleva a cabo su primer “Diálogo Activistas de lo Mutuo” se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2024/10/23/mutualidad-lleva-a-cabo-su-primer-dialogo-activistas-de-lo-mutuo/