• 03/10/2025 13:35

Más de 300 abogados apuestan por una justicia colaborativa en una formación del ICAV

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 12 segundos

Curso MASC ICAV

La abogacía valenciana responde con fuerza ante los nuevos horizontes que dibuja la Ley Orgánica 1/2025. Más de 300 letrados y letradas se dieron cita –de forma presencial y online– en el Colegio de la Abogados de Valencia el pasado 16 de abril, en un taller práctico sobre Métodos Adecuados de Solución de Conflictos (MASC) que colgó el cartel de “aforo completo” pocos días después de su convocatoria.

La sesión, organizada por la Junta de Gobierno y el recientemente renombrado Centro de Mediación-MASC del ICAV (CMMICAV), se centró en herramientas clave como la conciliación privada, la oferta vinculante confidencial y la negociación Harvard, que abordó de forma directa el nuevo marco jurídico tras la entrada en vigor de la Ley 1/2025.

“Ha sido una formación de gran calado. La respuesta ha sido abrumadora, con lista de espera incluida. Desde el ICAV apostaremos por estos espacios de aprendizaje y, si la demanda persiste, estudiaremos repetir la jornada”, afirmó Yolanda Sánchez, Diputada 2ª del ICAV, en la apertura del acto.

Junto a ella participaron Ana Mir, coordinadora del CMMICAV, y la encargada de impartir la formación, Anna Vall, abogada, mediadora y profesora asociada de la Universidad de Barcelona. Durante la jornada se ofreció una visión eminentemente práctica y actualizada sobre los MASC, en sintonía con los nuevos requisitos de procedibilidad que ahora exige la ley.

Según Vall, esta nueva ley que otorga protagonismo a los MASC, tiene entre sus objetivos evitar que muchos conflictos se cronifiquen en juicios inacabables. En sus palabras, «la conciliación es una de las estrellas de esta ley». A pesar de este cambio, la figura del abogado sigue siendo clave, ya que, además de aconsejar a sus clientes el MASC más adecuado para cada caso y situación, «siempre va a asesorarles jurídicamente para que puedan tomar la mejor decisión de manera informada y con el asesoramiento jurídico necesario».

Vall también considera que, gracias a esta ley, «se abren nuevos campos de trabajo sin perder la figura del abogado, quien podrá ejercer como abogado, conciliador o mediador».

Por su parte, Mir destacó queel objetivo principal de este taller práctico era mostrar cuáles son las herramientas y habilidades necesarias para gestionar conflictos y alcanzar acuerdos beneficiosos. Trabajamos la comunicación efectiva, la escucha activa y la técnica de preguntas, entre otras habilidades.” Además, durante la jornada se llevó a cabo una dinámica especialmente valorada por los asistentes: una simulación de conflicto en una empresa familiar mediante un role-playing, donde los participantes, guiados por la técnica de las preguntas, promovieron soluciones colaborativas entre las partes implicadas. En este ejercicio se abordaron también la gestión de tensiones durante las negociaciones, el desarrollo de la autogestión emocional y la asertividad, todas ellas herramientas fundamentales para cualquier proceso negociador eficaz.

Durante el taller también se analizaron aspectos clave como las fases de cada procedimiento, la gestión de la casuística habitual, el impacto en los plazos de prescripción y caducidad, y la elección del método más adecuado según la naturaleza del conflicto.

Desde el departamento de formación del ICAV, se apuesta firmemente por este tipo de formaciones. Asimismo, el Colegio agradece el gran respaldo de los compañeros y compañeras al curso recientemente celebrado. En palabras de María Clemades, diputada 7ª de la Junta de Gobierno: “Se valora positivamente la implicación de los colegiados y colegiadas, que han demostrado, una vez más, su voluntad firme de estar al día en la profesión y ser parte activa de la transformación del ejercicio jurídico”.

Este éxito de participación no solo evidencia el interés creciente por una justicia más dialogante y eficiente, sino que consolida al ICAV como referente en la formación jurídica innovadora. Con iniciativas como esta, el Colegio refuerza su papel en la construcción de una abogacía comprometida con los nuevos retos legales.

La entrada Más de 300 abogados apuestan por una justicia colaborativa en una formación del ICAV se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2025/04/30/mas-de-300-abogados-apuestan-por-una-justicia-colaborativa-en-una-formacion-del-icav/