
En 2024 se contabilizaron un total de 201 herencias en Cataluña en las que los testadores incluyeron como beneficiarias a una o más entidades sociales, alcanzando un valor de 56.731.903 €, según datos del Colegio Notarial de Cataluña que se hacen públicos coincidiendo con el Día Internacional del Legado Solidario, que se celebra el 13 de septiembre.
Esta cifra es similar al número de legados solidarios contabilizados en 2023 , con un total de 204 , representando un leve descenso del 1%. La cifra de legados solidarios se mantiene similar a la de los últimos años. No obstante, en 2024 el importe económico de estos legados alcanzó la cifra más alta registrada en los últimos 5 años, a la vez que aumentó un 50 % respecto a 2023.
Por otro lado, Cataluña concentró en 2024 el 16 % de los legados solidarios autorizados en España, donde se contabilizaron un total de 1.194. Respecto a su importe, la comunidad catalana representó el 17,4% del total recaudado a nivel nacional, donde la cifra alcanzó los 324.502.935 €.
Cabe destacar que estas cifras de legados solidarios corresponden tanto a testamentos recientes como a otros formalizados hace años, debido a que este tipo de legados se incluyen en el testamento y solo se hacen efectivos tras el fallecimiento del testador, momento en que se activa la herencia y pueden ser contabilizados.
En cuanto a los destinatarios, los legados solidarios pueden disponerse a favor de entidades benéficas, entidades religiosas, ONG o fundaciones. En 2024 , del total de herencias con legados solidarios formalizadas en Cataluña, 117 beneficiaron a entidades laicas sin ánimo de lucro , es decir, un 53%, con un valor de 31.148.497,12 € . Por otro lado, el 47% restante, 103, se destinaron a instituciones religiosas, con un valor de 25.583.405,81 €. Es importante señalar que un mismo testamento puede contener ambos tipos de legados solidarios.
Los datos del Observatorio Notarial de Cataluña muestran que el año pasado hubo un total de 61.824 herencias en el territorio catalán, de las cuales solo un 0,3% contenían legados solidarios, un porcentaje que se mantiene estable en los últimos años.
José Alberto Marín, decano del Colegio Notarial de Cataluña, destaca que “a pesar de que las cifras de legados solidarios se mantienen estables, su impacto social es relevante y cada vez existe una mayor sensibilización gracias a la difusión de campañas informativas”. En cuanto al perfil de quienes escogen esta opción, añade que “se trata tanto de personas sin descendencia directa que desean dar un destino social a sus bienes, como de ciudadanos con familia que optan por reservar una parte de su herencia a entidades que reflejan sus valores”.
A pesar de que en Cataluña predominan los legados solidarios a instituciones no religiosas sin ánimo de lucro frente a los destinados a las religiosas, tendencia que se ha consolidado en los últimos años, sucede lo contrario a nivel nacional. En 2024 se contabilizaron en España 743 legados a entidades religiosas, representando un 47% del total de los legados; mientras que el 53% restante, 569, beneficiaban a instituciones laicas. Por lo que respecta a su valor económico en el ámbito estatal, 143.332.535 € correspondieron a las eclesiásticas y 111.088.358 € a las restantes.
El importe de los legados, al alza en el primer semestre de 2025
Durante el primer semestre de 2025, se han contabilizado 104 legados solidarios en Cataluña, con un valor de 102.738.908 €. Este importe, correspondiente solo a seis meses, ya duplica el valor del total de legados de 2024, lo que hace prever que la cifra de recaudación del año en curso será notablemente mayor a la del año anterior.
De entre el total de legados, 57 fueron dispuestos a favor de instituciones laicas, sumando 86.965.416 €; mientras que 54 beneficiaron a entidades religiosas, con un total de 15.818.492 €.
*Un mismo testamento puede contener más de un legado.
Sobre el Observatorio Notarial de Cataluña
El Colegio Notarial de Cataluña cuenta con el Observatorio Notarial de Cataluña, que recoge los datos estadísticos mensuales en relación con los principales documentos de interés social: herencias y renuncias, testamentos, donaciones, matrimonios, divorcios, expedientes matrimoniales, compraventa de viviendas, préstamos hipotecarios, constitución de sociedades, autotutela, poderes preventivos y documentos de voluntades anticipadas.
Todos los datos se extraen del Índice Único Informatizado, plataforma tecnológica donde se vuelca la información básica de todos los documentos notariales autorizados.
La entrada Los legados solidarios alcanzan en Cataluña un total de 56 millones de euros en 2024, un 50% más que en 2023 se publicó primero en Lawyerpress NEWS.