Ignacio Martínez-Fonseca, CEO del despacho de abogados Lawyou

Ignacio Martínez-Fonseca
En el ámbito legal, una de las preocupaciones más importantes de los clientes es conocer cuánto puede costarles un proceso judicial. La reciente Ley Orgánica del Derecho de Defensa ha dado un paso significativo hacia la transparencia en este aspecto, legitimando la publicación de criterios orientativos por parte de los colegios de abogados. Estos criterios permiten a los clientes conocer el coste aproximado de un litigio y las posibles condenas en costas, ofreciendo una herramienta esencial para la toma de decisiones informadas.
Desde Lawyou, siempre hemos defendido que el cliente debe contar con la máxima visibilidad sobre los costes aproximados de un procedimiento judicial. Este enfoque no solo es ético, sino que también refuerza la confianza del cliente en el sistema de justicia y en los profesionales que lo representan.
Beneficios de conocer los costes procesales
El conocimiento previo de los costes de un litigio aporta múltiples ventajas tanto para los clientes como para sus abogados:
- Toma de decisiones más estratégica: Con una estimación clara, los clientes pueden decidir si es conveniente iniciar un proceso judicial o buscar alternativas como la mediación o un acuerdo extrajudicial.
- Gestión financiera efectiva: Saber de antemano cuánto puede costar un litigio permite al cliente planificar sus finanzas de manera eficiente y evitar sorpresas desagradables.
- Evitar conflictos innecesarios: La previsión de los costes procesales evita malentendidos con la parte contraria o incluso con su propio abogado, asegurando que todas las partes tengan expectativas realistas.
- Reducción del estrés: La transparencia reduce la incertidumbre y brinda mayor tranquilidad al cliente durante el proceso judicial.
Ejemplo práctico: los riesgos del desconocimiento
Imaginemos el caso de una pequeña empresa que decide demandar a otra por un incumplimiento contractual, reclamando 10.000 euros en daños. Sin conocer los costes aproximados del procedimiento, el cliente asume que serán bajos y procede con la demanda. Sin embargo, al perder el caso, se enfrenta a una condena en costas de 15.000 euros, correspondientes a los honorarios del abogado y procurador de la parte contraria.
Resultado: El cliente no solo pierde el importe reclamado, sino que además adquiere una deuda inesperada que compromete la estabilidad de su negocio. Este problema podría haberse evitado si hubiera tenido una visión clara de los riesgos económicos desde el principio.
Ejemplo práctico: los beneficios de conocer los costes
Por el contrario, un cliente que conoce los posibles costes procesales antes de iniciar el litigio tiene múltiples opciones:
Negociar un acuerdo extrajudicial: Minimiza los riesgos económicos y resuelve el conflicto de manera más rápida y económica.
Optar por la mediación: Un proceso más ágil y con menores costes, que puede resultar igual de efectivo para resolver el problema.
Decidir no proceder con la demanda: Si los riesgos financieros superan los beneficios esperados, el cliente puede evitar un litigio que podría perjudicarle.
La Ley Orgánica del Derecho de Defensa y su impacto
Con la Ley Orgánica del Derecho de Defensa, se refuerza el derecho del cliente a conocer los posibles costes de un proceso judicial. La normativa permite que los colegios de abogados elaboren y publiquen criterios orientativos para la tasación de costas y la jura de cuentas, siempre y cuando no se utilicen como recomendaciones de precios.
Aplaudimos esta medida como un avance necesario hacia la transparencia y la equidad en los procesos judiciales. Estos criterios orientativos no solo benefician a los clientes, sino que también fortalecen la competencia en el sector legal, evitando la imposición de tarifas uniformes.
Conclusión
La transparencia en los costes procesales no es solo una cuestión de justicia, sino también de confianza y empoderamiento del cliente. Desde Lawyou nos comprometemos a brindar información clara y precisa desde el inicio de cada caso, asegurando que nuestros clientes puedan tomar decisiones estratégicas y bien fundamentadas. Porque un cliente informado es un cliente preparado para afrontar cualquier desafío legal con seguridad y tranquilidad.
La entrada La Transparencia en los Costes Procesales: Un Derecho Esencial para el Cliente se publicó primero en Lawyerpress NEWS.