• 03/10/2025 00:58

La Procura 2025: una profesión que se reinventa y lidera el cambio

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 18 segundos
Ricardo Garrido, presidente del Consejo General de Procuradores

Ricardo Garrido, presidente del Consejo General de Procuradores

El próximo 7 de octubre, a las 9:00 horas, se celebrará la Prueba de Evaluación de Aptitud Profesional para el ejercicio de la Procura, convocada mediante la Orden PJC/691/2025. La cita, que tendrá lugar en modalidad online a través de la plataforma AVEX de la UNED, marca no solo un hito anual, sino también un momento de reflexión sobre el papel que esta profesión desempeña en el sistema judicial español.

Este año, 384 aspirantes han sido admitidos, una cifra que supera con creces las de ediciones anteriores y que confirma el creciente interés por una profesión que, lejos de estancarse, vive una etapa de transformación profunda. Solo un candidato ha sido excluido, por no subsanar un defecto en la documentación.

La Procura como motor de eficiencia judicial

La entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, ha redefinido el papel del procurador. Ya no se trata únicamente de un representante procesal: el procurador se convierte en agente activo de la ejecución de sentencias, en colaborador directo de los letrados de la Administración de Justicia, y en pieza clave para agilizar trámites, notificaciones, embargos y conciliaciones.

Según el informe elaborado por PwC para el Consejo General de Procuradores, la actividad de la procura genera más de 58.000 empleos directos y contribuye a reducir la congestión judicial en un 18% en los procedimientos donde su intervención es obligatoria. Por cada euro generado por la actividad de estos profesionales, se estima un impacto de 15 euros en el PIB nacional.

Un presente sólido, un futuro prometedor

La procura se encuentra en plena expansión de competencias. Las reformas legislativas apuntan hacia la creación del “procurador ejecutivo”, figura que permitiría asumir funciones de ejecución procesal a coste cero para el Estado, siguiendo modelos exitosos como el portugués o el francés.

Además, la digitalización del sistema judicial ha encontrado en los profesionales de la Procura a sus mejores aliados. Con despachos modernizados, formación continua y adaptación tecnológica, el colectivo ha demostrado estar preparado para liderar la transición hacia una justicia del siglo XXI.

En palabras del presidente del Consejo General de Procuradores, Ricardo Garrido: “Ha llegado el momento en que todos los servidores de la justicia debemos ser protagonistas en el cambio. No duden que los procuradores estaremos como siempre en primera línea”.

Una profesión con vocación de servicio

La prueba de este año se celebra en un contexto de transición normativa. La esperada prueba unificada que permitirá la obtención de un único título profesional habilitante para el ejercicio de la abogacía o la procura sin más requisitos que la colegiación en el colegio profesional que corresponda, sigue pendiente, tras la anulación del Real Decreto 64/2023 por el Tribunal Supremo. Mientras tanto, quienes superen la evaluación de octubre obtendrán el título profesional exclusivamente para el ejercicio de la Procura, independientemente del máster cursado.

Actualmente, desde este Consejo General de Procuradores se está requiriendo, a los Ministerios competentes, para el inicio de la tramitación de un nuevo reglamento de desarrollo que permita la celebración de nuevos convenios con las universidades para la impartición del máster unificado y la celebración de la que será la primera prueba unificada

La Comisión Evaluadora Única aún no ha sido publicada, pero el Consejo General ha propuesto como miembros a D.ª Macarena Ollé Corbella, Decana del Colegio de Lleida, y D. Jaume-Lluis Aso Roca, ambos con amplia trayectoria en formación jurídica.

Más información

Los interesados pueden consultar todos los trámites y documentación oficial en la página del Ministerio de Justicia: Acceso a la profesión de Procurador

La Procura no solo se mantiene vigente: se fortalece, se adapta y se proyecta como uno de los pilares de la justicia moderna. En tiempos de transformación, el profesional de la Procura es más que nunca un dinamizador del sistema judicial, un garante de derechos, y un profesional con vocación de futuro.

La entrada La Procura 2025: una profesión que se reinventa y lidera el cambio se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2025/09/09/la-procura-2025-una-profesion-que-se-reinventa-y-lidera-el-cambio/