Ángel Seisdedos
Mutualistas x el Futuro (MxF) celebra que, tras cerrarse definitivamente el 24 de septiembre el proceso de presentación de enmiendas para la Proposición de Ley que regula el futuro de las mutualidades profesionales alternativas al RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos), la mayoría parlamentaria haya tenido en cuenta las propuestas presentadas por el movimiento, que representa a la mayoría de los mutualistas.
Entre las enmiendas que proponen desde Mutualistas x el Futuro y que se han incluido en muchas de las propuestas de los grupos parlamentarios están:
- Mantener la alternatividad: que a partir de 2027 los profesionales puedan seguir eligiendo entre el RETA o su mutualidad.
- Transición ordenada hacia el RETA: que, en caso de integración, los fondos permanezcan en la mutualidad hasta la jubilación, evitando pérdidas financieras prematuras.
“Estamos realmente contentos de que la mayoría del Congreso haya respaldado el mantenimiento de la alternatividad como venimos defendiendo desde Mutualistas x el Futuro. Queremos mostrar nuestro agradecimiento a todos aquellos grupos parlamentarios que nos han escuchado y tenido en cuenta estas propuestas. Seguimos luchando por los derechos adquiridos de la mayoría de los mutualistas que sí defendemos este modelo” ha comentado Ángel Seisdedos, portavoz de Mutualistas x el Futuro.
Además, desde el movimiento recuerdan el resto de sus propuestas y reclaman que se tengan en cuenta para garantizar procesos transparentes, justos y beneficiosos para todos:
- Revisar la fiscalidad de las pensiones de ahorro profesional: para que no se graven como si fueran salarios, sino como un ahorro fruto del esfuerzo de toda una vida.
- Proteger el ahorro acumulado: asegurar que los cambios legislativos no perjudiquen a quienes confiaron en el marco legal vigente.
- Garantizar los derechos de los mutualistas pasivos: quienes ya cobran prestaciones de jubilación de una mutualidad no deben ver alteradas sus condiciones.
- Facilitar una “pasarela” hacia las mutualidades: si se permite que los mutualistas transfieran sus fondos al régimen público, se debe permitir que quienes han cotizado en la Seguridad Social puedan trasladar sus derechos a una entidad de previsión social si lo desean.
- Acceso al complemento a mínimos: que los mutualistas no queden excluidos de esta ayuda si sus pensiones no alcanzan el umbral establecido.
- Cómputo justo de los periodos de cotización: que solo se tengan en cuenta los periodos en los que el mutualista haya estado realmente en activo.
La entrada La mayoría silenciosa de mutualistas ha sido escuchada en el Congreso de los Diputados se publicó primero en Lawyerpress NEWS.