• 03/10/2025 10:36

La Cuarta Falcidia: Derecho y Protección del Heredero en Cataluña

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 43 segundos

Català Reinón Abogados

El derecho sucesorio catalán incluye figuras específicas diseñadas para equilibrar los intereses de herederos y legatarios. Una de las más relevantes es la cuarta falcidia, una disposición legal que asegura al heredero recibir una parte mínima de la herencia, evitando que quede en una posición económica insostenible debido a legados excesivos. Este artículo explora el significado, la regulación y la aplicación de la cuarta falcidia, así como su importancia en el contexto del derecho de sucesiones.

¿Qué es la Cuarta Falcidia?

La cuarta falcidia, también conocida como cuota hereditaria mínima, es el derecho que tiene un heredero a percibir al menos el 25% del activo líquido de una herencia. Esta figura, regulada en el Código Civil de Cataluña, aplica únicamente en sucesiones testamentarias y busca proteger al heredero de cargas desproporcionadas impuestas por legados.

Si bien el heredero tiene este derecho por defecto, el testador puede prohibirlo expresamente en el testamento, limitando así su aplicación. Esta posibilidad de prohibición refleja la capacidad del testador para ordenar su patrimonio según sus deseos, dentro de los límites legales.

Regulación de la Cuarta Falcidia

La cuarta falcidia está contemplada en el artículo 427-40 del Código Civil de Cataluña, el cual establece las condiciones para su ejercicio:

  1. Porcentaje mínimo: El heredero debe recibir al menos el 25% del activo hereditario líquido, tras deducir deudas, gravámenes y gastos.
  2. Aplicación a herencias múltiples: Cuando hay varios herederos, cada uno tiene derecho a retener su cuarta parte proporcional.
  3. Inventario obligatorio: El heredero debe realizar un inventario formal dentro de los seis meses posteriores al fallecimiento del causante.

¿Cómo Calcular la Cuarta Falcidia?

El cálculo de la cuarta falcidia implica determinar el activo líquido de la herencia. Este proceso incluye:

  1. Determinar el activo hereditario: Se consideran todos los bienes, derechos y créditos del causante, incluidos los dispuestos en legados. Se excluyen las donaciones mortis causa y las atribuciones particulares en pactos sucesorios.
  2. Deducir el pasivo: Del valor total se restan las deudas, los gastos de última enfermedad y los costes funerarios.
  3. Calcular el 25%: Una vez deducido el pasivo, se obtiene el valor del activo líquido, del cual se calcula la cuarta parte correspondiente al heredero.

Por ejemplo, si el activo líquido de una herencia asciende a 240.000 euros, la cuarta falcidia será de 60.000 euros. Si los legados establecidos por el testador superan las tres cuartas partes del activo líquido, el heredero tendrá derecho a reducir esos legados para garantizar su cuota mínima.

Requisitos para Reclamar la Cuarta Falcidia

Para ejercer el derecho a la cuarta falcidia, el heredero debe cumplir ciertos requisitos:

  1. No prohibición: El testador no debe haber prohibido este derecho de forma expresa o tácita en el testamento.
  2. Aceptación condicionada: Al aceptar la herencia, el heredero debe manifestar su intención de reclamar la cuarta falcidia si corresponde.
  3. Inventario: Es obligatorio presentar un inventario de los bienes y deudas de la herencia en un plazo máximo de seis meses desde el fallecimiento del causante.

Compatibilidad con la Legítima

Es importante destacar que la cuarta falcidia es compatible con la legítima, otro derecho protegido en el ámbito sucesorio. Mientras la legítima garantiza una porción hereditaria basada en el parentesco, la cuarta falcidia asegura una cuota mínima para el heredero testamentario, independientemente de su relación con el testador.

Extinción del Derecho a la Cuarta Falcidia

El derecho a reclamar la cuarta falcidia puede extinguirse por:

  • Renuncia expresa o tácita: El heredero puede renunciar voluntariamente a este derecho, incluso de forma implícita, si cumple íntegramente con los legados excesivos sin solicitar reducción.
  • Caducidad: El plazo para reclamar la cuarta falcidia es de cuatro años desde el fallecimiento del causante.
  • Incumplimiento de requisitos: La falta de inventario o la presentación de información incompleta o fraudulenta también extingue este derecho.

¿Cómo Actuar?

La reclamación de la cuarta falcidia puede realizarse tanto por vía extrajudicial como judicial. Es esencial que los herederos estén bien asesorados, ya que la figura jurídica puede generar conflictos entre herederos y legatarios.

En este contexto, un despacho de abogados herencias en Madrid especializado en derecho sucesorio puede ser clave para garantizar que se respeten los derechos del heredero. Estos profesionales pueden:

  • Analizar el testamento y determinar si procede la reclamación.
  • Asistir en la elaboración del inventario de bienes.
  • Representar al heredero en negociaciones o litigios relacionados con legados excesivos.

Conclusiones

La cuarta falcidia es una herramienta esencial en el derecho sucesorio catalán, ya que garantiza al heredero una protección mínima frente a cargas desproporcionadas. Sin embargo, su ejercicio requiere un conocimiento detallado de la normativa y del testamento en cuestión.

Si necesitas asesoramiento sobre la cuarta falcidia, un despacho de abogados herencias en Madrid puede proporcionarte la orientación necesaria para proteger tus derechos y gestionar la herencia de manera eficiente.

 

La entrada La Cuarta Falcidia: Derecho y Protección del Heredero en Cataluña se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2025/01/17/la-cuarta-falcidia-derecho-y-proteccion-del-heredero-en-cataluna/