• 03/10/2025 13:43

La abogada Ángela de Miguel se perfila como nueva presidenta de CEPYME

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 22 segundos
Ángela de Miguel

Ángela de Miguel

Por Carlos Capa

La presidenta de CEOE-CEPYME Valladolid, Ángela de Miguel, presentó su programa para presidir la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) en un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum.

De Miguel debutó en este prestigioso espacio frente a una nutrida representación del ámbito político, institucional y económico y una considerable atención mediática. Entre los asistentes que destacaron la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el alcalde de Valladolid Jesús Julio Carnero o el responsable de Economía del PP Juan Bravo.

El evento desgranó sus propuestas y delineándo su visión sobre el futuro de la patronal de las pymes españolas. Su discurso, directo, enérgico y con tintes renovadores, giró en torno a un mensaje claro: fortalecer la organización para recuperar la confianza de las pequeñas y medianas empresas, un sector que, según afirmó, se siente “abandonado” y necesita volver a ilusionarse.

De Miguel no dudó en señalar los desafíos que enfrenta CEPYME en el contexto actual, enfatizando la necesidad de que interrelacionar sus acciones más sólidamente tanto con CEOE como con ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos). “Ahora mismo hay una pata que no engancha bien”, afirmó, en clara referencia a la gestión de Gerardo Cuerva al frente de la patronal. A juicio de De Miguel, esta desconexión debilita tanto a ATA como a CEOE, y reafirmó que su objetivo es construir una organización “muchísimo más fuerte, muchísimo más unida y muchísimo más útil”.

Aunque negó la existencia de una supuesta división interna en CEOE y desacreditó especulaciones sobre rivalidades personales entre Garamendi y Cuerva, reconoció que este tipo de relatos perjudican la capacidad de negociación de las organizaciones con el Gobierno. “Ese relato está haciendo daño en la negociación con el Gobierno”, subrayó.

La presencia de Isabel Díaz Ayuso y Antonio Garamendi no dejan de ser relevantes en la carrera electoral de Ángela de Miguel, que busca vincular las pymes con una estructura más cohesionada en el ecosistema empresarial español. En su discurso, De Miguel insistió en que su propuesta está orientada a un modelo organizativo “de abajo a arriba”, donde todas las voces tengan cabida. “Debemos ser una CEPYME más potente, una organización en la que todo el mundo se sienta representado”, afirmó, en una clara apuesta por revitalizar el compromiso de las pequeñas y medianas empresas con la patronal.

La presidenta de CEOE-Valladolid también aprovechó la ocasión para lanzar fuertes críticas a la gestión gubernamental, denunciando la creciente presión fiscal y los continuos obstáculos administrativos que asfixian a las empresas. Señaló, entre otras cuestiones, el “millón de páginas del BOE” y el “récord de recaudación” como reflejo de una política que está complicando la viabilidad de las empresas, especialmente de las más pequeñas. Además, alertó que los próximos cuatro años podrían ser “dramáticos” si no se realizan cambios estructurales en las políticas dirigidas a las pymes.

Un punto destacado en el acto fue la cuestión de la financiación empresarial. Ante la pregunta sobre su postura respecto a la opa lanzada por BBVA hacia el Banco Sabadell, Ángela de Miguel abogó por ser “muy beligerante” para evitar que las fusiones bancarias limiten las opciones de financiación para las pymes. Según señaló, cualquier proyecto de concentración bancaria debe garantizar que las pequeñas y medianas empresas no queden relegadas en el acceso a recursos financieros.

Esta postura, especialmente relevante en el contexto actual, encuentra eco en las preocupaciones del propio Banco Sabadell, que ha rechazado la opa por considerar que disminuiría la competencia y perjudicaría el acceso de las pymes al crédito. De Miguel instó a mantenerse atentos y exigió compromisos claros por parte de las entidades financieras para evitar estas consecuencias. Cabe destacar que BBVA ha prometido mantener las líneas de circulante por un período de tres años, ampliables a dos más, como garantía ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

De cara al futuro, Ángela de Miguel vislumbró una CEPYME que reflote a la organización convirtiéndola en más inclusiva, dinámica y orientada a cubrir las necesidades reales de las pymes españolas. Con estilo franco y decidido, defendió la importancia de trabajar desde todos los niveles para construir una estructura fuerte y cohesionada. “Desde CEPYME no hemos hecho lo suficiente”, admitió, marcando la pauta de los cambios que considera necesarios para recuperar la confianza de las empresas y consolidar una patronal renovada.

Preguntado por Lawyerpress sobre el sector legal al que pertenece – es abogada en ejercicio y socia fundadora de Negotia Abogados- reclamó “ una concepción más profesionalizada y consecuente con su rol de empresa” y se lamentó de “ la excesiva atomización del sector de los servicios legales”. 

En un escenario cargado de expectativas y respaldo, Ángela de Miguel se postuló en Madrid como la potencial nueva presidenta de CEPYME, respaldada por destacadas figuras como Isabel Díaz Ayuso y Antonio Garamendi. Su presentación marcó un hito en su trayectoria, destacando su compromiso con fortalecer la confianza de las pequeñas y medianas empresas que, a su juicio, se sienten desatendidas y necesitadas de renovación.

Durante el evento del Nueva Economía Fórum, De Miguel hizo hincapié en la necesidad de una integración más sólida entre CEPYME, CEOE y ATA, señalando la importancia de una colaboración más cohesionada. Su discurso audaz abordó los desafíos actuales que enfrenta la patronal, destacando la urgencia de construir una organización más unida y útil para representar eficazmente a las pymes españolas.

Su visión de una patronal más inclusiva y preparada para los desafíos futuros refleja un compromiso genuino por impulsar un cambio de concepto en el panorama empresarial español. Su candidatura ha encontrado el respaldado de importantes actores del ámbito político y empresarial, en busca de liderazgo y soluciones efectivas.

La entrada La abogada Ángela de Miguel se perfila como nueva presidenta de CEPYME se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Carlos Capa publicado en https://www.lawyerpress.com/2025/04/24/la-abogada-angela-de-miguel-se-perfila-como-nueva-presidenta-de-cepyme/