• 03/10/2025 10:27

La Abogacía Española expone a la Comisión de Venecia la necesidad de que el CGPJ cuente con vocales de la abogacía

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 35 segundos
La secretaria general de la Abogacía, Encarna Orduna, recibe a la delegación de la Comisión de Venecia compuesta por su vicepresidenta Marta Cartabia, el jefe de división Taras Pashuk, y los miembros Regina Kiener, François Séners y Simona Granata-Menghini.

La secretaria general de la Abogacía, Encarna Orduna, recibe a la delegación de la Comisión de Venecia compuesta por su vicepresidenta Marta Cartabia, el jefe de división Taras Pashuk, y los miembros Regina Kiener, François Séners y Simona Granata-Menghini.

El Consejo General de la Abogacía Española ha trasladado hoy a los representantes de la Comisión de Venecia la enorme relevancia de que el futuro Consejo del Poder Judicial, que nacerá del cambio de modelo de elección de sus vocales, cuente de forma obligatoria entre sus miembros con representantes de la abogacía.

“Además de un mandato legal contemplado en las actuales leyes, la presencia de la abogacía en este poder del Estado refuerza su independencia de la política y contribuye a generar un órgano más plural, enfocado siempre al servicio a la sociedad”, ha expuesto la secretaria general del Consejo, Encarna Orduna, a los miembros de la Comisión, en una reunión celebrada en la sede de la Abogacía.

Esta Comisión, que elabora estudios y recomendaciones sobre reformas constitucionales y el funcionamiento de órganos judiciales, está de visita en Madrid esta semana para preparar un informe sobre el modelo de elección de los vocales que forman el Poder Judicial.

Desde ayer, la delegación está manteniendo reuniones con instituciones y asociaciones para valorar las dos propuestas de reforma presentadas por parte del sector conservador y del progresista. 

Este lunes se reunieron con el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, la presidenta del Tribunal Supremo y del Poder Judicial, Isabel Perelló, y cuatro vocales del actual CGPJ, con representantes de las instituciones políticas que actualmente intervienen en su designación, asociaciones de jueces y fiscales, y de la sociedad civil. Hoy se han reunido también con el presidente del Senado, Pedro Rollán y portavoces de Justicia del Congreso.

La Comisión de Venecia ha querido conocer la opinión de la Abogacía Española, dado el papel que juega la profesión en el funcionamiento del estado de Derecho.

En este encuentro, el Consejo General de la Abogacía ha expuesto su apuesta y su trabajo por un modelo que “debería estar en sintonía con la voluntad de la ciudadanía, con las necesidades del sistema judicial español y con lo que todos los operadores jurídicos confían en lograr: que se permita elegir a los mejores y contar con un Poder Judicial reforzado en su percepción de independencia”.

Con los datos recabados en estas reuniones, la Comisión de Venecia debatirá y aprobará los días 9 y 10 de octubre, en su 114ª sesión plenaria, un dictamen sobre el modelo de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial.

La entrada La Abogacía Española expone a la Comisión de Venecia la necesidad de que el CGPJ cuente con vocales de la abogacía se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2025/09/17/la-abogacia-espanola-expone-a-la-comision-de-venecia-la-necesidad-de-que-el-cgpj-cuente-con-vocales-de-la-abogacia/