El III Congreso de Derecho Civil Catalán, organizado por el Consell de l’Advocacia Catalana, ha dado ayer el pistoletazo de salida en Sitges con cerca de 300 profesionales inscritos entre asistentes presenciales y participantes online. Durante el acto inaugural, el presidente del Consell y decano del Colegio de Abogados de Granollers, Joan Martínez, ha hecho un llamamiento a reivindicar la plena aplicación del derecho civil propio y a situarlo «en el centro de la actividad jurídica del país».
En su discurso de apertura, Martínez ha subrayado que «el derecho civil catalán debe estar presente en los juzgados con toda su fuerza y legitimidad. No podemos permitir que quede en un segundo plano», y ha recordado que este derecho «es fruto de una tradición sólida, pero al mismo tiempo es un derecho vivo, en constante adaptación a la realidad social de nuestro país».
El presidente de la Abogacía Catalana ha puesto en valor la respuesta masiva de la profesión ante esta nueva edición del Congreso, afirmando que «el derecho civil catalán está de moda» y que «cada vez más abogadas y abogados se interesan, quieren profundizar y lo utilizan como herramienta para defender mejor los derechos de la ciudadanía».
Martínez también ha querido reconocer la labor de todos los colegios de la abogacía catalana y de las personas que han hecho posible la organización del Congreso: «El apoyo del Pleno de decanas y decanos, la implicación de la Comisión de Formación y el rigor del Comité Científico son la mejor muestra del compromiso colectivo de la abogacía catalana con nuestro derecho propio».
Apuesta por la formación de calidad
El acto de inauguración ha contado también con la intervención de la presidenta de la Comisión de Formación del Consell y decana de Figueres, Maria Hilari, que ha subrayado que el derecho civil catalán «es un instrumento que permite conectar la práctica jurídica con la realidad de las personas», y ha destacado la labor del Consell para promover formación de calidad que fortalezca el conocimiento y la aplicación.
Una conferencia inaugural para reflexionar sobre un derecho civil catalán vivo
Tras el acto de inauguración, se ha celebrado la conferencia inaugural del Congreso, titulada «Por un derecho civil catalán vivo: una justicia que escucha, al servicio de las personas y con vocación transformadora», con la participación de Cristina Vallejo, decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona, y Antonio Recio, presidente de la Audiencia Jurídica de Barcelona y académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Catalunya.
La sesión, moderada por el presidente del Consell, ha adoptado el formato de conversación abierta entre judicatura y abogacía, con el objetivo de explorar el presente y los retos del derecho civil catalán, la necesidad de una justicia que escucha y transforma, y el liderazgo jurídico que ese derecho puede ejercer dentro y fuera de Catalunya. Cristina Vallejo ha puesto de relieve «la necesidad de defender con determinación el derecho civil catalán como parte esencial de nuestro sistema jurídico», y ha reivindicado la importancia de mantener una abogacía fuerte y formada para garantizar su plena efectividad.
Mientras tanto, en su intervención de clausura, Joan Martínez ha resumido que «el derecho civil catalán debe asumir un liderazgo jurídico no sólo dentro del ordenamiento español, sino también como voz propia y reconocida a nivel europeo», y ha subrayado que este futuro sólo será posible «si los legisladores entienden que nuestro derecho propio no es un campo de batalla partidista, sino un instrumento imprescindible para proteger i garantizar los derechos de la ciudadanía”.
Un Congreso consolidado como espacio de referencia
Bajo el lema ‘Más allá del Código Civil de Catalunya, donde conviven la práctica jurídica, la norma y las personas’, el Congreso reúne a magistrados, notarios, abogados, académicos y otros profesionales para analizar los principales retos actuales del derecho civil catalán. Durante las dos jornadas se abordan, entre otros temas, los derechos de tanteo y retracto, los conflictos en materia de discapacidad y protección patrimonial, las novedades en derecho de familia, los contratos de vivienda en zonas tensionadas, la fiscalidad de las sucesiones y los pactos sucesorios, y la división de lo común.
El programa incluye ocho mesas de debate y finalizará mañana viernes 10 de octubre con una sesión de clausura institucional presidida por el conseller de Justícia y Qualitat Democràtica, Ramon Espadaler, junto a Joan Martínez, Maria Hilari y Cristina Vallejo. Durante el Congreso también se realizará esta noche un reconocimiento a Jesús Sánchez García, decano emérito del Colegio de la Abogacía de Barcelona, por su trayectoria y contribución al desarrollo del derecho civil catalán.
La entrada La Abogacía Catalana defiende el papel central del derecho civil propio en el Congreso de Sitges se publicó primero en Lawyerpress NEWS.