La asociación Juezas y Jueces para la Democracia se ha dirigido al Ministerio de Justicia y la Cortes para reclamar cambios legales y al CGPJ para pedir una nueva interpretación de la ley que evite que se perjudique a las víctimas de violencia sobre la mujer y a quienes en la judicatura están trabajando en materia de Violencia de Género en juzgados de esta clase, buscando un tratamiento semejante de esta materia a otras cuanto a traslados judiciales, lo que facilitaría que las personas más expertas atendieran a las mujeres víctimas de esta clase de violencia.
La reciente aprobación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, modifica la Ley de Enjuiciamiento Criminal atribuyendo más competencias a los Juzgados y Audiencias con competencia en violencia sobre la mujer, pues van a conocer de materias que hasta ahora correspondían a juzgados y secciones penales, como delitos contra la libertad sexual, mutilación genital femenina, matrimonios forzosos, trata para explotación sexual y otros. En estas materias las víctimas son personas especialmente vulnerables, por lo que resulta conveniente especializar su tratamiento, como se hace en los tribunales con competencia en materia de violencia sobre la mujer.
La modificación legislativa supondrá cambios y traslados en la judicatura, que deben realizarse sin desconocer la mayor experiencia de quienes ya trabajan en violencia sobre la mujer. Sin embargo la reforma no ha modificado el art. 330.5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que otorga mayor preferencia para ocupar plazas a quienes trabajan en el orden jurisdiccional penal general respecto de quienes ya están sirviendo en juzgados que tienen la consideración de juzgados mixtos, como ocurre con los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y los de instrucción con esta materia.
Como además el CGPJ no ha convocado pruebas ni ofertado cursos para obtener especialidad en materia de violencia de género, quienes trabajan en estos juzgados están en peor situación que el resto de la judicatura que ejerce en tribunales penales para poder obtener traslados a juzgados de violencia o a las secciones de las Audiencias especializadas en esta delicada materia.
Estas razones han motivado que Juezas y Jueces para la Democracia se hayan dirigido al Ministerio de Justicia y a las Cortes Generales para reclamar una reforma de la LOPJ que equipare el tratamiento de quienes en la judicatura trabajan en Juzgados de Violencia de Género con quienes ya lo hacen en jurisdicciones como la contencioso-administrativa y laboral, que tienen preferencia cuando llevan un tiempo dedicándose a esas materias.
Mientras es reforma tiene lugar, el Secretariado de JJpD también ha reclamado expresamente al CGPJ, mediante una carta que ya ha recibido, que propicie una interpretación analógica del art. 330.5 e) LOPJ que suponga un trato semejante de la judicatura que trabaja en Juzgados de Violencia sobre la Mujer o Juzgados de competencia mixta penal y violencia, con aquélla que lo hace en Juzgados de lo Contencioso-administrativo o Laboral. De esta forma, mientras se modifica la ley, el CGPJ podría evitar la desigualdad en el desarrollo de la carrera profesional y garantizaría el mejor ejercicio de la jurisdicción en esta delicada materia de violencia sobre la mujer.
La entrada JJpD reclama cambios legales y nueva interpretación del CGPJ para no perjudicar los juzgados de violencia sobre la mujer se publicó primero en Lawyerpress NEWS.