• 29/06/2024 22:45

Grant Thornton analiza al sector de seguros

(origen) Redacción Jun 18, 2024 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos, 8 segundos

Felipe Gómez Rojas, socio del Sector Seguros de Grant Thornton; Mirenchu del Valle, presidenta de UNESPA, y Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton.

El cambio climático, la sostenibilidad, el envejecimiento de la población o la digitalización son algunos de los retos a los que se enfrenta el sector asegurador, y para sortearlos con éxito, será necesario replantearse el modelo de colaboración público-privada existente actualmente en nuestro país y ser capaces de aprovechar todas las oportunidades que presenta la innovación. Estas han sido algunas de las conclusiones de la intervención de Mirenchu del Valle, presidenta de UNESPA -la patronal del seguro en España-, durante la jornada “Sector Seguros: una mirada innovadora al futuro” que ha celebrado Grant Thornton y que contó también con la participación de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y compañías como Mapfre, DKV, Abanca, Stellantis, Telefónica o el Grupo Domingo Alonso.

“Si de algo sabemos en este sector es de adaptarnos al cambio, pero lo cierto es que están coincidiendo muchas dinámicas actualmente”, advirtió Mirenchu del Valle sobre un escenario complejo que atraviesa el sector seguros en el que el cambio climático resulta crucial. De hecho, la presidenta de UNESPA ha alertado que solo “el 25% de los daños producidos por fenómenos meteorológicos en Europa están asegurados”, ya que la “la realidad climática es tozuda, pero por suerte en España estamos bien protegidos”.

Mirenchu del Valle se ha referido al sistema de colaboración público-privado que se lleva a cabo tanto en el Consorcio de Compensación de Seguros como en el Agroseguro, que han generado grandes resultados, pero son sistemas que “necesitan replantearse y actualizarse”.

En cuanto a otros desafíos a los que se ha de enfrentar el sector, la presidenta de la patronal se refirió a la sostenibilidad, “donde somos garantes de protección y seguridad, en especial para las pymes”; la accesibilidad, “con soluciones para las nuevas realidades, pero también para la España despoblada”, o el reto demográfico, “donde la mayor esperanza de vida unida a la baja natalidad supone un elemento de presión”. Mirenchu del Valle quiso recordar que “el seguro está en un proceso de repensarse y de renovarse, y diálogos como los de hoy nos ayudan a buscar soluciones para el futuro. En el sector ayudamos a asentar el progreso y el desarrollo social”.

Un sector en plena transformación

Ante un escenario de cambio y disrupción al que el seguro no es ajeno, el papel de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) como regulador es fundamental, teniendo de hecho ya identificadas como principales desafíos aspectos como la adaptación de las entidades al entorno económico, las finanzas sostenibles o la transformación digital.

Entre algunos de estos retos están precisamente la Inteligencia Artificial (IA) que, según Verónica Bragado Morales, jefa del Área de Equipos de Inspección de Seguros Generales y Grupos de la DGSFP, “ha de aportar valor no solo a las entidades del sector, sino también a los clientes”, o la inflación, que “puede dar lugar a un riesgo de infravaloración de las provisiones técnicas”. Verónica Bragado recuerda que “el seguro ha demostrado ser un sector robusto que ofrece grandes oportunidades para la innovación, pero siempre garantizando la protección de los consumidores”.

Un nuevo equipo para una nueva realidad del sector

Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton, también coincide en destacar la encrucijada que está experimentando el sector. “La industria del seguro está atravesando un proceso de transformación, marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la adaptación ante las cambiantes demandas de los consumidores. Nos encontramos ante el desafío de saber cómo movilizarnos para mejorar procesos y afrontar estos retos”, asegura Galcerán.

“Desde Grant Thornton -asegura su presidente- era esencial reforzar nuestro equipo para ofrecer un servicio completo al sector asegurador, con un claro perfil internacional y con consultores que conocen la industria y van por delante en cuanto a innovación se refiere”. Así, la firma de servicios profesionales anunció a principios de año el fortalecimiento de su papel en el sector seguros con la incorporación de un equipo con profunda experiencia en esta industria, liderado por el Socio Felipe Gómez y conformado, en su capa senior, por los directores Rosa Salas y Ricardo Crispim y los Senior Advisors Julio Koch y Manuel de la Rosa.

Para Felipe Gómez Rojas, socio del Sector Seguros de Grant Thornton, “esta industria cuenta con un mayor número de recursos para expandirse, herramientas como la IA, blockchain o la Cloud que, bien unidas y combinadas, permiten un mayor y mejor acercamiento al cliente y pueden contribuir a que el seguro dé el salto cualitativo que tanto ha perseguido. Es la mayor oportunidad del sector en décadas y hay que afrontarlo con inteligencia, las aseguradoras están en una excelente posición para desempeñar un rol preferente ante este contexto de cambio y disrupción”.

Innovación como palanca de crecimiento

La innovación resulta clave para la adaptación al nuevo paradigma. Según Raúl Costilla Prieto, director general corporativo de Negocio de Mapfre, “no solo para transformar los modelos existentes, sino también para atender las nuevas necesidades que están surgiendo entre nuestros clientes”. La innovación, de hecho, es una necesidad “en una industria que tiene que acompañar a las empresas y a las personas en su día a día”.

En cuanto al ramo de salud, Javier Vega de Seoane, presidente de DKV España, asegura que “es especialmente relevante generar confianza y ser responsable, dando ejemplo, porque si no, la sociedad no te va a dar esa confianza”. En este aspecto, “la tecnología nos va a ayudar a innovar, a segmentar de una manera más adecuada y, en definitiva, a mejorar los servicios que ofrecemos”.

La tecnología es una herramienta sustancial para estar más cerca de los clientes y adaptar los productos a su necesidad. “La innovación, la IA nos están permitiendo personalizar los servicios, tomar mejores decisiones o prevenir, por ejemplo, el fraude, además de ajustar nuestras coberturas con el cliente exacto”, ha comentado Sonia Lucio, directora general de ABANCA Seguros.

La importancia de la colaboración del sector asegurador con otras industrias

Desde otros sectores se aboga igualmente por la innovación, pero también por la creación de colaboraciones y sinergias. Augusto Pérez Arbizu, director de Riesgos y Seguros de Grupo Telefónica, además de recordar que la compañía es pionera en asegurar riesgos cibernéticos y tecnológicos, tiende la mano a la creación de acuerdos con la industria aseguradora. “Tenemos un gran expertise en esta materia, el reconocimiento del mercado y una gran reputación, estando siempre dispuestos a colaborar con el sector”.

Desde la industria del automóvil, Julio Antoranz Pardo, director financiero de Grupo Domingo Alonso, anima al sector del seguro “a innovar para conocer bien las necesidades de sus clientes. Estamos llamados a trabajar juntos, a colaborar y a obtener datos para trabajar en común”. Por su parte, José Antonio León Capital, director de Relaciones Instituciones y Comunicación de Stellantis, advierte de la necesidad que tiene toda la economía, incluido el mundo asegurador, de adaptarse a la realidad del sector del automóvil, “que se encuentra en la mayor transformación de su historia hacia la descarbonización del sector. Hablamos no solo de electrificación, sino también del uso, de cómo el cliente está utilizando el vehículo”.

La entrada Grant Thornton analiza al sector de seguros se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2024/06/18/grant-thornton-analiza-al-sector-de-seguros/