Alfonso Palacio, Raimundo Fortuñy, Javier Solana, Astrit Schmidt-Burkhardt, Miguel Falomir y Javier Arnaldo
El Museo Nacional del Prado inauguró ayer la XIV edición de su Cátedra, titulada Tiempo, la fuerza invisible. Conceptos imaginales en el curso de la historia, dirigida por la historiadora de la imagen Astrit Schmidt-Burkhardt, profesora de la Freie Universität de Berlín, y patrocinada por Fundación Notariado. A través de cuatro conferencias abiertas al público y un ciclo de seminarios exclusivos para 20 alumnos becados, esta edición de la Cátedra propone un viaje intelectual para explorar cómo el tiempo se manifiesta, se representa y condiciona la creación artística.
En el acto de inauguración, estuvieron presentes el presidente del real Patronato del Museo del Prado, Javier Solana; el jefe de su Centro de Estudios, Javier Arnaldo; y Raimundo Fortuñy, Director General de Fundación Notariado. El ciclo de conferencias, de carácter gratuito para los asistentes inscritos, continuará todos los jueves de noviembre. Cada sesión abordará una dimensión diferente de la relación entre arte y tiempo: el tempo del trabajo artístico, la materialidad de las obras y la transitoriedad del acontecimiento histórico.
Tanto Javier Solana como Javier Arnaldo agradecieron a Fundación Notariado su apoyo y su apuesta por la Cátedra del Prado, una colaboración que se inició en 2019 con la firma de un Convenio entre ambas entidades y que fue renovado en 2024 por otros cuatro años. Por su parte, Raimundo Fortuñy, Director General de Fundación Notariado, vinculó el tema de la Cátedra con la esencia del quehacer notarial: “El tiempo forma parte de nuestras vidas y también se refleja en los despachos notariales, donde cada documento autorizado queda ligado a un instante preciso. En esa secuencia ordenada de acuerdos, contratos o testamentos se plasma la evolución de las personas, de sus afectos y decisiones, que cambian, se revocan o se reafirman con el paso de los años. El tiempo —esa fuerza invisible de la que hoy hablamos— es también testigo de la verdad, de la memoria y de la continuidad, valores que el Notariado custodia y preserva como parte de su compromiso permanente con la sociedad”.
Conferencias
La sesión inaugural, celebrada ayer jueves 6 de noviembre en el auditorio del Museo Nacional del Prado bajo el título Ser y tiempo: la forma, ha estado centrada en las figuras del tiempo —el círculo y la línea— como metáforas primigenias del pensamiento histórico y político. A través de un diálogo entre arte y filosofía, Schmidt-Burkhardt analizó cómo esas representaciones han determinado la comprensión cultural del devenir, desde la repetición cíclica hasta la singularidad del instante, mostrando cómo el arte ha sabido traducir visualmente esa dualidad que atraviesa la experiencia humana del tiempo.
En la segunda conferencia, Tiempo y obra: el tempo, que se celebrará el jueves 13 de noviembre, Schmidt-Burkhardt abordará la relación entre el tiempo de trabajo y la creación artística. Examinará cómo la velocidad o la lentitud en la ejecución de una obra ha sido valorada de forma diversa a lo largo de los siglos, desde los pintores minuciosos que repintaban durante años sus lienzos hasta aquellos cuya rapidez se asociaba al genio y la espontaneidad.
La tercera sesión, titulada Obra y transitoriedad: el material contrapondrá permanencias y fugacidades a través del mármol, el papel y la nieve. Y, por último, Transitoriedad e historia: el acontecimiento tomará las obras El 2 de mayo y El 3 de mayo de Goya para indagar cuánto dura el presente y cómo el arte convierte lo abstracto en historia concreta.
Para los no inscritos en plazo para asistir presencialmente, las conferencias se podrán seguir a través de este enlace
20 alumnos becados por Fundación Notariado
Además de las conferencias, la XIV Cátedra del Prado se completa con un ciclo de seminario exclusivos para los 20 alumnos becados por Fundación Notariado, seleccionados por el Museo Nacional del Prado tras analizar el expediente académico, el perfil formativo y el interés por el curso de todos los solicitantes. Se celebrarán durante las mañanas de los viernes del mes de noviembre y los alumnos abordarán el tema que da título a la Cátedra con ejercicios prácticos de análisis historiográfico. Esta iniciativa, en la que ya han participado 140 jóvenes investigadores, les ofrece una oportunidad única de aprendizaje en un contexto de excelencia académica y de contacto directo con el Museo.
Un proyecto conjunto de arte y conocimiento
La Cátedra del Prado, fruto del convenio suscrito en 2019 entre el Museo Nacional del Prado y Fundación Notariado, se ha consolidado como un espacio de prestigio para la reflexión sobre la historia del arte. Desde el inicio de esta colaboración, Fundación Notariado, con la participación del Museo Nacional del Prado, ha desarrollado también proyectos culturales con una mirada social, como Acoger es un bien para todos, La vejez como experiencia humana o Los jóvenes y el arte: el atrevimiento de mirar, que han contribuido a fomentar una mirada inclusiva hacia la cultura.
La entrada Fundación Notariado patrocina la XIV Cátedra del Prado: Tiempo, la fuerza invisible. Conceptos imaginales en el curso de la historia se publicó primero en Lawyerpress NEWS.