• 03/10/2025 12:03

El Juzgado de Barcelona perdona una deuda de 22.875 euros a un hombre en insolvencia motivada por su adicción a las compras compulsivas

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 53 segundos

Juzgado Mercantil número 7 de Barcelona

El Juzgado Mercantil número 9 de Barcelona ha perdonado una deuda de 22.875,02 euros a un hombre cuya insolvencia se originó por su adicción a las compras compulsivas y la solicitud de préstamos para poder mantener su nivel de vida. De este modo, la jueza exonera del pasivo insatisfecho al cliente de Bergadà Abogados, boutique legal especializada en Derecho concursal, gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad, al cumplir con todos los requisitos exigidos por la normativa.

El sobreendeudamiento del hombre estaba estrechamente vinculado a su estado de salud mental, que afectó significativamente su capacidad para gestionar adecuadamente sus finanzas. Ocupaba un puesto administrativo en una empresa de comercio internacional, con ingresos acordes a su nivel de vida y, por lo tanto, le permitían llevar a cabo un estilo de vida cómodo.

Sin embargo, de manera gradual y casi imperceptible, desarrolló un comportamiento de compras compulsivas. Este patrón de consumo desmedido lo llevó a solicitar préstamos para poder cubrir sus gastos básicos y mantener su sustento diario y estilo de vida. De hecho, esta situación compulsiva de adquisición de bienes se fue intensificando y “la pelota se fue haciendo cada vez más grande. Los problemas de salud mental que provocaron las compras compulsivas hicieron que no pudiera cubrir mis gastos más básicos y en ese momento creí que la mejor solución era solicitar préstamos. Pero la situación fue a peor, hasta el punto que no pude controlarla y ni salir del punto en el cual me encontraba”, lamenta.

En septiembre de 2023, al alcanzar un punto crítico en su vida, buscó ayuda profesional y comenzó a asistir a terapias psicológicas. Este proceso de recuperación le permitió tomar conciencia de sus problemas de adicción, que actualmente está tratando. Aun así, las cuotas de sus deudas superaban su capacidad de pago, por lo que sus ahorros y la ayuda de sus familiares fueron insuficientes.

La abogada que ha llevado el caso y socia fundadora de Bergadà Abogados, Marta Bergadà, afirma que “éste es un claro ejemplo de cómo la salud mental puede tener un fuerte impacto en la estabilidad financiera de una persona. Afortunadamente, la Ley de la Segunda Oportunidad permite ofrecer una solución legal y humana a estas situaciones tan críticas”.

En julio del año pasado, dada su delicada situación, la cual conocían las personas más allegadas a él, una amiga del hombre le recomendó que se pusiera en contacto con Bergadà Abogados, ya que ella había pasado por un sobreendeudamiento y había sido exonerada del pasivo insatisfecho gracias al trabajo realizado por Marta Bergadà y su equipo. “Estaba en una situación compleja, porque no podía hacer frente a los pagos, y rápidamente me puse en contacto. Tras un par de reuniones, aporté la documentación que me solicitaron y vieron que era viable acogerme a la Ley de la Segunda Oportunidad”.

En este sentido, la letrada añade que “nos encontramos con una persona trabajadora y comprometida. Su caída económica fue consecuencia directa de una patología que hoy está tratando con responsabilidad. Para nosotros, como boutique legal, era evidente que se trataba de un deudor de buena fe”.

Así, se inició el correspondiente procedimiento. El cliente de Bergadà Abogados recuerda que el acompañamiento que tuvo por parte de la boutique legal supuso un alivio y una gran tranquilidad, “ya que no me tuve que preocupar prácticamente de nada. Pensaba que iba a ser más farragoso, pero no fue así gracias a Marta Bergadà y a su equipo”. Sin embargo, las llamadas constantes de las entidades bancarias y las empresas de recobro “fueron un auténtico problema, ya que no me ayudaban en mi recuperación”.

La abogada señala que “la táctica del acoso busca presionar al deudor para que pague, sin considerar su situación financiera o bienestar emocional. Es crucial que los consumidores sepan que tienen derechos que protegen su privacidad y dignidad”.

La buena noticia se produjo recientemente, cuando el Juzgado Mercantil número 9 de Barcelona perdonó al hombre una deuda de 22.875,02 euros. “Cuando me llamaron desde Bergadà Abogados para decirme que estaba exonerado del pasivo insatisfecho estuve unos momentos sin entender qué estaba pasando, porque no me lo esperaba. Todavía estoy asimilando que aquella pesadilla ha terminado”. Por este motivo, “ahora veo el futuro completamente diferente, ya que no tengo encima la pesada mochila de las deudas. Es un volver a empezar de cero”, concluye.

Por su parte, Marta Bergadà indica que “este auto no sólo representa un alivio económico, sino también emocional. Es el cierre de una etapa muy difícil y el comienzo de otra con nuevas oportunidades”, expresa la abogada.

Asimismo, también matiza que “el objetivo de esta ley es dar una segunda oportunidad a las personas que lo merecen. No estamos hablando de irresponsables financieros, sino de personas que, como nuestro cliente, han atravesado momentos personales complejos y quieren rehacer su vida sin el lastre de unas deudas imposibles de asumir”. Por ello, insiste en que “la Ley de la Segunda Oportunidad sigue siendo una herramienta legal eficaz para deudores de buena fe”, y anima a quienes se encuentren en situaciones similares a solicitar asesoramiento especializado.

La entrada El Juzgado de Barcelona perdona una deuda de 22.875 euros a un hombre en insolvencia motivada por su adicción a las compras compulsivas se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2025/09/30/el-juzgado-de-barcelona-perdona-una-deuda-de-22-875-euros-a-un-hombre-en-insolvencia-motivada-por-su-adiccion-a-las-compras-compulsivas/