
El Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón, ha presentado el lanzamiento oficial del Plan Cuota Cero, en un desayuno informativo con medios de comunicación. Se trata de una ambiciosa iniciativa que transforma la cuota colegial en una herramienta de retorno directo para la abogacía madrileña, facilitando el acceso gratuito a formación jurídica a través del Centro de Estudios del ICAM.
Esta medida, contemplada como una de las principales promesas del programa de gobierno de la Junta del ICAM, reafirma su compromiso con una gestión útil, transparente y centrada en el colegiado:
“Con el Plan Cuota Cero transformamos un deber en una oportunidad real para el colegiado. No se trata solo de facilitar formación gratuita, sino de redefinir la relación entre la abogacía y su Colegio. La cuota vuelve a los colegiados y colegiadas en forma de conocimiento, especialización y crecimiento profesional. Este era uno de los grandes compromisos con los que llegamos a la Junta. Hoy es un compromiso cumplido”, ha declarado Eugenio Ribón.
Además, el programa amplía el acceso a la formación continua y elimina barreras económicas que podían dificultar la actualización de conocimientos, favoreciendo la equidad y el desarrollo profesional de toda la abogacía madrileña.
“Queremos que cada colegiado sienta que su cuota no es un gasto, sino una inversión. Que vea en el ICAM no solo una institución, sino un aliado real para avanzar en su carrera”, concluye Ribón.
¿Cómo funciona el Plan Cuota Cero?
- La cuota colegial se transforma en formación. El Plan Cuota Cero permite a los colegiados/as ejercientes y no ejercientes recibir cada año un saldo equivalente al importe neto de su cuota colegial, que se reinvierte directamente en formación jurídica especializada.
- Fácil, automático y sin coste adicional. Los colegiados/as solo tienen que inscribirse en el curso deseado y aplicar el beneficio del plan: el descuento se realiza automáticamente, sin gestiones ni solicitudes. El sistema aplica el saldo disponible directamente desde el Área Reservada del colegiado.
- Transparente y accesible. Cada profesional puede consultar en cualquier momento su saldo disponible, así como las formaciones en las que ha aplicado su crédito.
- Una auténtica inversión en conocimiento. El objetivo es claro: impulsar la formación continua, facilitar el acceso a contenidos de calidad y convertir la colegiación en una auténtica inversión profesional.
Todo ello está disponible en una web clara, visual y fácil de usar, desarrollada inhouse por el equipo de Transformación Digital del ICAM: https://web.icam.es/plan-cuota-cero-icam
Más que una medida formativa: un cambio de paradigma colegial
Se trata, en definitiva, de una iniciativa pionera en el ámbito colegial que impulsa la formación continua, refuerza la cohesión profesional y consolida al ICAM como una institución cercana, moderna y alineada con las necesidades reales de la abogacía madrileña.
Balance del ecuador del mandato
Este anuncio coincide con el ecuador del mandato de la Junta de Gobierno y se suma a un amplio conjunto de hitos alcanzados que reflejan un cumplimiento sostenido de su programa.
“La implementación del Plan Cuota Cero no es un hecho aislado, sino el reflejo de una transformación estructural que ha situado al ICAM como referente de utilidad y modernización institucional, colocando siempre a los colegiados y colegiadas, a quienes servimos, en el centro de las actuaciones de esta Junta”, destaca el Decano de la Abogacía madrileña.
Entre los principales logros impulsados por la Junta de Gobierno en estos dos años y medio de mandato destacan:
- Transformación institucional y modernización del ICAM
- Compra histórica del edificio de Serrano 9, ampliando la sede colegial en más de 5.600 m² sin endeudamiento ni subida de cuotas.
- Aprobación oficial del Centro Universitario ICAM, primer colegio profesional con una universidad adscrita para impartir grados y posgrados jurídicos con enfoque práctico.
- Reforma integral de los Estatutos, con avances clave como la limitación de subida de cuotas al IPC, el reconocimiento de derechos colegiales a no ejercientes o el refuerzo de la paridad.
- Digitalización de los servicios colegiales. Bajo la etiqueta “ICAM digital”, el Colegio ha puesto en marcha un ambicioso plan para digitalizar los servicios colegiales y que ya ha sumado hitos concretos como el Registro Electrónico de Entrada; la automatización de todo el proceso de ‘Honorarios’, reduciendo el trabajo manual y acortando los plazos de respuesta, y de la Asignación del Letrado al Detenido, que ha permitido acelerar el pago del mismo a los colegiados/as; la tramitación digital de las quejas deontológicas tanto para la ciudadanía como para los letrados; o el proyecto Papel cero con la CAM, de manera que se le envían todos los expedientes del TO de manera telemática a la Comisión de justicia gratuita.
- Un plan de amparo de dispositivos electrónicos del ICAM que garantiza la confidencialidad y protección jurídica de los terminales profesionales utilizados por la abogacía, especialmente en el ámbito de empresa, frente a accesos indebidos, intervenciones no autorizadas o vulneraciones del secreto profesional.
- Primera Guía sobre Inteligencia Artificial para la abogacía, fijando estándares de uso responsable y ético, y primera Guía de Ciberseguridad para la abogacía, que ya acumula más de 8.000 descargas.
- Innovación en la Biblioteca ICAM mediante IA y bases de datos avanzadas. La Biblioteca ha incorporado el asistente virtual inteligente SOFIA, desarrollado junto a la editorial Tirant lo Blanch, que utiliza inteligencia artificial para comprender conceptos jurídicos y ofrecer legislación, jurisprudencia y formularios relevantes al abogado en tiempo real. Además, el Colegio ha ampliado sus suscripciones a bases de datos especializadas y lanzado el servicio digital “Biblioteca a la carta”, que permite la digitalización y envío por mail, bajo demanda, de material bibliográfico para los colegiados/as. Además se han modernizado servicios clave de la Biblioteca, con un nuevo catálogo digital (OPAC ICAM), se ha actualizado la app ‘Textos legales ICAM’
- Certificados, premios y reconocimientos: El ICAM es el primer colegio en haber logrado la certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Además, fue reconocido en 2025 con el sello ‘Madrid Excelente’ y resultó finalista en los prestigiosos premios ‘Hay Derecho’.
- Defensa de la profesión e impulso de la influencia institucional
- Aumento sin precedentes de los amparos colegiales (+83 %), con más protección y protocolos ante incidentes profesionales.
- Conciliación y protección integral de la abogacía. Puesta en marcha del servicio “112 Abogacía”, una línea urgente 24/7 para solicitar la suspensión inmediata de plazos procesales por causas graves, pionera en España. A ello se suma la propuesta legislativa elaborada por el ICAM, y con el apoyo de los Procuradores (ICPM), para crear un Registro Único de Incapacidades Profesionales, con el fin de garantizar la protección efectiva de los abogados en situaciones de enfermedad, accidente o imposibilidad sobrevenida, reforzando así su derecho a la conciliación y al ejercicio digno de la profesión.
- Presencia activa en el debate parlamentario y reformas de justicia, liderando la defensa del Estado de Derecho y la independencia de la abogacía, con enmiendas aceptadas en la Ley Orgánica del Derecho de Defensa, propuestas sobre secreto profesional, justicia gratuita, honorarios, MASC, etc.
- Prestaciones de jubilación dignas para la abogacía. El ICAM fue el primer Colegio de la abogacía en respaldar las demandas de abogados y abogadas de toda España reclamando jubilaciones dignas. Desde entonces, se han impulsado decenas de acciones para lograrlo, entre ellas, la primera propuesta legislativa concreta para regular un tránsito voluntario de mutualistas al RETA, elaborada por la catedrática M.E.Casas.
- Mejora de los espacios para la abogacía en sedes judiciales. El ICAM ha impulsado mejoras tangibles en sedes judiciales como en los Juzgados de Plaza de Castilla y la calle Princesa, habilitando despachos y zonas de espera más dignas.
- Instalación de salas infantiles en sedes judiciales. El ICAM ha promovido espacios adaptados para menores en órganos jurisdiccionales, como la nueva sala infantil inaugurada en la sede de los Juzgados de Familia de la calle Francisco Gervás, que ofrece mobiliario y atención especializada para menores que acompañan o participan en procesos de familia.
- Nuevo OTROSÍ. Relanzamiento de la revista OTROSÍ como plataforma de influencia institucional y defensa del Estado de Derecho, con una línea editorial renovada, estudios inéditos en cada edición, mayor presencia en sociedad civil y medios, y una imagen moderna que refuerza el papel del ICAM como actor clave en la calidad normativa, la seguridad jurídica y el fortalecimiento democrático.
- Estudios e informes. Realización de estudios que han permitido un conocimiento más profundo de realidad profesional, como el primer estudio sobre la situación de la abogacía o el primer estudio dedicado específicamente a la abogacía de empresa (ambos impulsados desde la revista OTROSÍ)
- influencia internacional del ICAM. Acciones como la celebración de la Cumbre Iberoamericana y de la Cumbre Unión Europea de la Abogacía, han situado al ICAM como un referente global en la defensa del Estado de Derecho, la cooperación jurídica transnacional y el fortalecimiento de las instituciones democráticas, reuniendo a líderes jurídicos, académicos y representantes institucionales de primer nivel.
- Turno de Oficio y justicia gratuita
- Convenio de Legislatura con la Comunidad de Madrid, que asegura un incremento progresivo del 13 % en los baremos de retribución para los abogados del Turno de Oficio hasta 2027, además de medidas de compensación especial para guardias en días festivos, nuevas actuaciones de familia y menores, y aumento presupuestario de la justicia gratuita.
- Nuevas actuaciones retribuidas. Aprobación de una orden en abril 2025 que reconoce y remunera las actuaciones previas al juicio (mediación / conciliación) que los abogados de oficio realizan, derivadas de la Ley Orgánica 1/2025, evitando que estos trabajos queden sin contraprestación.
- Plazas de aparcamiento en juzgados y comisarías. En línea con la mejora de las condiciones de trabajo de la abogacía, el ICAM ha logrado la habilitación de plazas de aparcamiento reservadas para abogados/as del Turno de Oficio y aquellos que prestan guardia. Por ejemplo, en la Comisaría de Leganitos se autorizaron plazas específicas tras petición formal del Colegio al Delegado del Gobierno. Además, se seguirá luchando para conseguir plazas en todos los centros de detención y se han iniciado las conversaciones con la Comunidad de Madrid para asegurarlas en la futura Ciudad de la Justicia. Estas medidas permiten un acceso más ágil, seguro y digno a las sedes judiciales para quienes de forma prioritaria representan a la ciudadanía.
- Seguro de accidentes: Se ha puesto en marcha un seguro de accidentes gratuito para todos los profesionales adscritos al Turno de Oficio y al Servicio de Orientación Jurídica, que ofrece cobertura automática durante las guardias, los desplazamientos y el ejercicio profesional, sin necesidad de tramitación previa por parte de los letrados. La póliza contempla indemnizaciones de hasta 100.000 euros en caso de accidente grave, incapacidad permanente o fallecimiento.
- Formación, emprendimiento y jóvenes
- Crecimiento récord del Centro de Estudios (más de 33.000 alumnos en 2024, 82 % con acceso gratuito).
- Plan Impulso Abogacía Joven ICAM: un plan inédito en la historia del ICAM que supone un acompañamiento integral a los jóvenes desde la universidad al ejercicio profesional y al impulso de sus primeros años de trayectoria.
- Festival EmprenDaymiento: evento pionero dedicado a la innovación jurídica y el emprendimiento, diseñado como punto de encuentro, mentoring y laboratorio de ideas.
- Guía de Emprendimiento para el sector legal: la primera guía práctica y gratuita con todo lo necesario para emprender, incluyendo recursos prácticos en gestión, marketing, tecnología, finanzas y ética.
- Revista “Futuro Legal” primer jurídico dedicado exclusivamente a colegiados/as de hasta 35 años, impulsando así la visibilidad y formación de jóvenes juristas.
- Bienestar ICAM, sostenibilidad y acción social
- Refundación de la Fundación ICAM Cortina, con 1,8 millones de presupuesto y enfoque social y cultural.
- Programa Bienestar ICAM, pionero en salud mental y bienestar jurídico, con: Líneas de atención psicológica y escucha activa; talleres, coaching y circuitos de formación para despachos; Kit de salud mental para colegiados con cerca de 10.000 descargas acumuladas; realización del I Estudio sobre salud mental en la abogacía madrileña (66 % refiere ansiedad en el último año).
- Ayudas para colegiados en situación de vulnerabilidad, para salud, apoyo a la familia, acceso a formación, conciliación y ayuda profesional.
- Nuevo Espacio Senior en Serrano 9, un lugar de encuentro, ocio y lectura para los colegiados/as mayores de 60 años en la mejor ubicación de la sede colegial.
- Igualdad, diversidad e inclusión y liderazgo femenino
- Mesas de Igualdad ICAM, foro estable de debate y propuestas formado por representantes de secciones, despachos, universidades y entidades sociales, que analiza retos pendientes y genera iniciativas para avanzar en una abogacía más inclusiva.
- Sello ICAM de Buenas Prácticas en Igualdad, que reconoce el compromiso de despachos y entidades con la equidad de género, junto con los Premios ICAM de Igualdad y Liderazgo Femenino, ya consolidados como referentes en la promoción del talento jurídico femenino.
- Primera Guía de Comunicación de Mujeres Juristas, una herramienta pionera para visibilizar expertas en medios, eventos y espacios jurídicos, fomentando una representación más equitativa en el discurso público.
- Potenciación institucional de las Cumbres de Mujeres Juristas, así como la puesta en marcha del ciclo permanente ‘Diálogos Inspiradores’.
- En materia de inclusión: Se ha elaborado, junto con los colectivos la I Guía LGTBI+ para la abogacía, campañas de sensibilización y estrategia de empleabilidad inclusiva. El ICAM ha lanzado su Plan de Medidas LGTBI+ y protocolo antiacoso para la igualdad efectiva, organiza jornadas especializadas sobre diversidad familiar y profesional, y colabora con REDI y myGwork en la estrategia “Impulso empleabilidad LGBTIQ+” para atraer y retener talento diverso en el ámbito jurídico.
Avances en todas las áreas de gobierno
A estos avances, se suman otros muchos hitos estratégicos impulsados por las distintas áreas de responsabilidad de los miembros de la Junta de Gobierno. En formación, destaca la consolidación del pionero Programa Executive para Consejeros en Gobierno Corporativo, dirigido a abogados en alta dirección. También se ha reforzado el papel de la Corte de Arbitraje del ICAM, con un plan de acción para posicionarla como institución de referencia en arbitraje empresarial y se ha creado en el área reservada un nuevo portal sobre normativa: normativa 360º. En Extranjería, el ICAM ha organizado su I Congreso de Extranjería y ha ampliado los servicios de presentación de solicitudes y trámites online a través de la plataforma Mercurio. Por último, la Junta de Gobierno ha impulsado la preservación y puesta en valor del Patrimonio histórico del ICAM con la inauguración este 2025 del Museo ICAM de la abogacía.
La entrada El ICAM lanza Plan Cuota Cero: formación gratuita para todos los colegiados se publicó primero en Lawyerpress NEWS.