
Carmen López González y Martín Aleñar Feliu
El decano y la vicedecana del Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB), Martín Aleñar Feliu y Carmen López González, han alertado de que la Ley 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia y, en concreto, su artículo 5, que impone a las partes la obligación de intentar una solución extrajudicial como condición previa a la interposición de una demanda en las jurisdicciones civil y mercantil (el llamado requisito de procedibilidad) pueda suponer, en la práctica, que muchos usuarios de la Justicia gratuita en las comunidades del llamado ‘territorio común’ “puedan quedar excluidos de su derecho a la tutela judicial efectiva”.
En este sentido, Carmen López ha explicado que, transcurridos ya tres meses desde la entrada en vigor del requisito de procedibilidad, el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia no ha articulado ningún sistema para que los usuarios de justicia gratuita puedan acudir a alguno de los métodos alternativos de solución de controversias (MASC) sin coste alguno para ellos ni ha contemplado o establecido un nuevo baremo que permita compensar a los letrados del turno de oficio en caso de que sean ellos quienes asuman esa actuación profesional de negociación previa.
La vicedecana ha lamentado también que, al menos hasta el momento, el Ministerio haya dado “la callada por respuesta” a los múltiples requerimientos que le ha formulado el Consejo General de la Abogacía Española para que habilite una solución y evitar, así, que la nueva obligación legal “se convierta en una traba para los ciudadanos con menos recursos”.
López ha afirmado que, “como siempre, son los letrados quienes están buscando las posibles soluciones que la ley no habilita” y ha compartido las palabras que, en similar sentido, pronunció hace unos días el responsable de la Comisión de Justicia Gratuita de Abogacía Española, Ángel Méndez, quien durante las Jornadas de juntas de gobierno celebradas en Jaén aseguró que “Hoy hay dos justicias: una para quien pueda pagarla y otra para quien no pueda hacerlo”, “Es más – ha añadido Carmen López- “yo diría que también hay dos justicias gratuitas: la de las comunidades autónomas con competencias en Justicia, que sí se han preocupado y ocupado de garantizar el acceso gratuito de los usuarios a los MASC y los de las comunidades del territorio común, donde nos están dejando completamente desamparados”.
LA JUSTICIA GRATUITA VUELVE A BATIR SU PROPIO RÉCORD
2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
Penal | 13998 | 16258 | 19160 | 20648 |
Menores | 1096 | 864 | 936 | 1036 |
Civil | 6749 | 4962 | 5981 | 5801 |
Violencia de género (penal y civil) | 2833 | 2901 | 3536 | 3137 |
Laboral | 509 | 485 | 534 | 751 |
Extranjería | 1711 | 1803 | 1717 | 2680 |
Contencioso-Administrativo | 169 | 101 | 131 | 158 |
Archivos y otros | 1672 | 461 | ||
TOTAL EXPEDIENTES TURNO DE OFICIO | 28737 | 27835 | 31995 | 34211 |
TOTAL ASISTENCIA LETRADA A DETENIDO | 19338 | 22817 | 24357 | 24320 |
TOTAL ACTUACIONES JUSTICIA GRATUITA | 48075 | 50652 | 56352 | 58531 |
Por su parte, el decano ha puesto en valor el trabajo de los abogados y las abogadas que prestan este servicio, quienes, ha dicho, “pese a las condiciones precarias y la falta de medios en las que se ven obligados a realizar su trabajo y a pesar del maltrato institucional que reciben de los poderes públicos, “hoy por hoy son quienes sostienen el sistema de justicia gratuita en nuestro país”
Martín Aleñar ha expuesto la “espectacular” evolución que sigue la justicia gratuita en las Illes Balears, que el año pasado volvió a batir su propio récord, con el registro de 58.531 actuaciones (34.211 del turno de oficio propiamente dicho y 24.320 del servicio de asistencia letrada al detenido), “lo que supone, ni más ni menos, una media de casi siete asistencias cada hora, 160 al día o 4.900 mensuales”.
El máximo representante de la abogacía de Baleares ha lamentado el empeoramiento de la situación en la que se encuentra el colectivo por la falta de previsión ministerial en relación al cumplimiento del requisito de procedibilidad en la justicia gratuita y advertido de que los letrados que prestan el servicio “están hartos de promesas incumplidas, de tener que hacer frente a nuevas exigencias sin que estas se acompañen de los mínimos recursos y de la infravaloración económica e institucional a la que están siendo sometidos desde hace ya demasiados años.
EL DÍA 10 DE JULIO, ACTO DE RECONOCIMIENTO A LA ABOGACÍA DE OFICIO
Por último, Martín Aleñar y Carmen López han informado de que, con motivo de la decimoquinta edición del Día de la Justicia Gratuita, el ICAIB organiza una celebración, que tendrá lugar el jueves 10 de julio, a las 18:30 h, en la sede colegial de Palma en la que los letrados César Mateu Álvaro, Miguel Ángel Ordinas Pou, Joana Maria Sans Sampol y María del Carmen Serra Badía recibirán un reconocimiento por su contribución al buen funcionamiento de la justicia gratuita en Baleares y por su trayectoria en este servicio. Más adelante se distinguirá también, en Ibiza, a la letrada Francisca Fernández Carriba y en Menorca al abogado Francisco Marqués Pons.
La entrada El ICAIB alerta de que el requisito de procedibilidad de la ‘ley de eficiencia’ puede excluir a muchos usuarios de justicia gratuita se publicó primero en Lawyerpress NEWS.