El coordinador del ciclo “Prisiones de Cine”, José Luis Artero, y la presidenta de la Sección de Derecho Penitenciario del ReICAZ, Elena Castellot
La Comisión de Formación del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza han organizado un nuevo Ciclo de Cine Jurídico, en esta ocasión, centrado en temática de prisiones, en colaboración con la Sección de Derecho Penitenciario del ReICAZ.
El coordinador del ciclo “Prisiones de Cine”, José Luis Artero, ha explicado que “se ha escogido el género carcelario para conocer cómo desde el cine se ha tratado temas como la privación de libertad, desde la cadena perpetua hasta cómo se trataba la carencia de derechos humanos en prisiones turcas”. De ahí que para este ciclo de tres películas se hayan escogido filmes de diferentes épocas y lugares.
La primera de las proyecciones ha sido “El Expreso de Medianoche” del director Alan Parker y estrenada en 1978. Se trata, como indica José Luis Artero, de todo un hito en el género carcelario en la que se refleja cómo eran las cáceles turcas en las que los presos eran considerados como lo peor de la sociedad, muchos de ellos narcotraficantes y en las que no tenían ningún tipo de derecho.
El posterior debate ha sido dirigido por la presidenta de la Sección de Derecho Penitenciario del ReICAZ, Elena Castellot, y por el coordinador del ciclo, profesor de Derecho Civil y académico de Número de la Real Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación, José Luis Artero.
Las siguientes proyecciones del ciclo tendrán lugar el 28 de noviembre con “Cadena Perpetua” de Frank Darabont, de 1994, y un coloquio posterior dirigido por el Fiscal y Académico de Número de la Real Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación, Felipe Zazurca.
La tercera de las películas será “Sin remisión” de John Cromwell, del año 50, y se proyectará el 16 de enero de 2026, con la participación del Magistrado y Académico de Número de la Real Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación, Luis Alberto Gil-Nogueras. La peculiaridad de esta película es que trata la realidad de las mujeres en el sistema penitenciario. Una temática que apenas se trata en el cine.
Todas las proyecciones tendrán lugar a partir de las 17:30 en el Salón Carlos Carnicer del Colegio de Abogados de Zaragoza.
La entrada El género carcelario, protagonista del Ciclo de Cine Jurídico del Colegio de Abogados de Zaragoza se publicó primero en Lawyerpress NEWS.