El Defensor del Pueblo ha emitido una respuesta ante la queja presentada por la Plataforma Foro Internacional de víctimas por desapariciones forzadas infantiles Te estamos buscando, tras varios trabajos de investigación realizados con la aportación de un informe de 1.000 páginas. Se ha realizado un estudio detallado acerca de la situación que afecta de forma muy grave a las madres, víctimas primarias por las desapariciones forzadas de sus hijos e hijas y de toda la familia biológica. Todos los trabajos han sido realizados por la asociación ALUMBRA, Asociación por la Lucha de Madres de Bebés Robados, miembro fundador y representante de la Plataforma Te Estamos Buscando.
Al respecto de ello, el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha remitido un informe al Defensor del Pueblo en el que se detalla el estado actual de las actuaciones respecto a la inclusión de perfiles genéticos de personas afectadas por la sustracción de recién nacidos.
Avances y compromisos recogidos en el informe
En 2025 se prevé la inclusión en el Banco estatal de ADN de los perfiles que fueron obtenidos por las víctimas en laboratorios privados. Además, se garantiza la gratuidad de las pruebas de ADN y se incorporarán los datos ya existentes en registros previos.
Éstos son los principales progresos previstos:
- Incorporación de perfiles de ADN existentes
Para 2025 está prevista la integración en el Banco estatal de ADN de los perfiles actualmente custodiados por laboratorios privados, pertenecientes a personas afectadas por adopciones ilegales, una vez que se publique el desarrollo reglamentario correspondiente.
- Gratuidad de las pruebas de ADN
Las pruebas y análisis genéticos serán gratuitos para todas las personas que acrediten su condición de afectadas o familiares.
- Inclusión de los datos genéticos ya aportados por algunas víctimas
Se integrarán en el Banco estatal los perfiles de ADN que actualmente se encuentran en la base de datos del Ministerio relativa a la sustracción de recién nacidos.
- Evaluación científica de los análisis realizados
Se reconoce que los informes previos, como el del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), no son plenamente representativos y se estudiarán nuevas medidas de mejora para esclarecer los hechos.
- Creación de un comité científico, jurídico y bioético
Se prevé establecer un comité que aborde los casos no resueltos por medios genéticos clásicos, ayudando a las víctimas a través de nuevas técnicas de investigación forense.
Recomendaciones del Defensor del Pueblo al Ministerio
Asimismo, el Defensor del Pueblo ha trasladado las siguientes recomendaciones al Ministerio:
- Un Banco estatal de ADN centralizado e integral que agrupe todos los perfiles genéticos de afectados por sustracción de recién nacidos.
- Incluir en dicho banco todos los supuestos sin limitarse por el marco temporal de los delitos (sin que la fecha de cada caso sea un impedimento para la atención a las personas afectadas), garantizando la igualdad de derechos entre las víctimas.
- Asegurar el acceso gratuito a las pruebas de ADN sin necesidad de autorización del Ministerio Fiscal o judicial.
- Escuchar a las asociaciones de víctimas en el proceso de creación y desarrollo del Banco estatal de ADN para garantizar que sus observaciones sean tenidas en cuenta.
De este modo, las actuaciones continúan desde la institución del Defensor del Pueblo, por lo que todo lo anteriormente expuesto representa un avance histórico hacia la verdad, la justicia y la reparación de quienes sufrimos uno de los capítulos más dolorosos de nuestra historia reciente.
La entrada El Defensor del Pueblo responde a las víctimas de bebés robados se publicó primero en Lawyerpress NEWS.