AMAFI
El pasado día 1 de Octubre la presidente de www.somosamafi.es participó en la jornada convocada por la Fundación del Notariado, en la mesa junto con la Notario Doña Alicia Calaza, Don Lázaro Gonzalez Garcia, y Doña Inés Araoz Sanchez-Dopico, reflexionando sobre el contrato de alimentos vitalicio como figura jurídica de gran relevancia para proteger a personas mayores o con discapacidad, quienes necesitan cuidados y asistencia continuos.
El acto inaugurado por Don José Ángel Martinez Sanchiz, Presidente de la Fundación Notariado y del Consejo General del Notariado terminó con un estructurado y clarificador resumen de la jornada por Don Ignacio Gomá Lanzón , Director General de la Fundación Notariado del Consejo General del Notariado.
Conocer que el contrato de alimentos vitalicio refleja el acuerdo en el que una parte (el alimentista) cediendo bienes o derechos a cambio de recibir sustento, alojamiento y cuidados de por vida por parte de otra parte (el alimentante). Esta relación contractual, regulada en el Código Civil español, ofrece una alternativa valiosa para quienes desean asegurar su bienestar sin depender exclusivamente de familiares o instituciones.
¿Qué caracteriza a este contrato?
Este contrato tiene un carácter aleatorio y consensual. La prestación de cuidados puede adaptarse según las necesidades del alimentista, lo que lo diferencia de la renta vitalicia, donde el pago es fijo y en dinero. En el contrato de alimentos, la prestación puede variar y abarcar desde alimentación hasta cuidados médicos y emocionales, con el fin de garantizar una vida digna y estable al alimentista.
Este acuerdo suele involucrar la transmisión de bienes a cambio de los cuidados. Sin embargo, uno de los retos principales es determinar cómo cumplir las obligaciones, dado que van más allá de lo económico e incluyen acciones personalizadas, como la atención diaria o los cuidados médicos.
Implicaciones jurídicas y conflictos comunes
El contrato de alimentos vitalicio es particularmente útil para personas que no precisan de apoyo en el ejercicio de su capacidad jurídica, ya que les permite asegurar cuidados en la vejez sin depender de terceros. Sin embargo, puede generar conflictos familiares, especialmente cuando se utiliza para favorecer a un heredero sobre otros, lo que ha sido objeto de impugnaciones judiciales en más de una ocasión.
En el caso de personas con discapacidad, la Ley de Protección Patrimonial establece una serie de salvaguardas para garantizar que estas personas reciban la asistencia adecuada. No obstante, la gestión de estos contratos puede complicarse cuando intervienen representantes legales, ya que pueden surgir conflictos de interés, sobre todo si el representante también es parte del acuerdo.
La jurisprudencia reciente ha abordado varios problemas derivados de estos contratos, como la nulidad o el incumplimiento de las obligaciones. En casos donde se detectan desproporciones extremas entre lo que se cede y lo que se recibe, los tribunales han fallado a favor del alimentista, anulando el contrato o exigiendo su modificación.
Un caso notable es la sentencia del Tribunal Supremo de 2022, que declaró nulo un contrato por considerar que la finalidad principal era desheredar a otros herederos, sin un fundamento legítimo. Este tipo de sentencias pone de relieve la importancia de redactar con cuidado los términos del contrato, reflejando de forma clara y justa las responsabilidades de ambas partes.
Y siendo el contrato de alimentos vitalicio un mecanismo legal valioso para proporcionar cuidados y asistencia a personas mayores o dependientes, su complejidad requiere una redacción minuciosa y ajustada a la ley para evitar futuros conflictos, que pueden complementarse con figuras como los poderes preventivos.
Este tipo de contratos sigue siendo objeto de interpretación por los tribunales, por lo que es recomendable contar con asesoría jurídica experta y especializada para garantizar su correcta implementación y cumplir con las expectativas y derechos de todas las partes involucradas, en https://somosamafi.es/abogados-asociados/ puedes encontrar abogados especializados en derecho de familia e infancia que te ayudaran en este proceso.
La entrada El Contrato de Alimentos Vitalicio: un medio jurídico para la protección de las personas dependientes se publicó primero en Lawyerpress NEWS.