• 03/10/2025 20:19

El Colegio de Graduados Sociales de Barcelona, Girona y Lleida apuesta por la mediación como método de resolución de conflictos

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 28 segundos
Montserrat Cerqueda Serrando, Joaquín Merchán Bermejo i Alfonso Hernández Quereda

Montserrat Cerqueda Serrando, Joaquín Merchán Bermejo i Alfonso Hernández Quereda

El Colegio de Graduados Sociales de Barcelona, Girona y Lleida (CGSBGLL) ha organizado la cuarta edición de la HR LAB Barcelona. Montserrat Cerqueda, decana del CGSBGLL, ha sido la encargada de abrir la jornada. Durante su intervención ha destacado que durante el año 2024 en Cataluña se hicieron 95.443 conciliaciones laborales, lo cual ha supuesto un incremento del 15,7% respecto al año 2023, cuando se habían registrado 82.513, según la memoria anual del Observatorio del Trabajo y Modelo Productivo. También ha subrayado que “es necesaria una conciliación real y dialogada entre empresa y persona trabajadora. El asesoramiento profesional en este ámbito es clave para conseguir acuerdos justos y sostenibles para ambas partes implicadas”.

En la presentación del acto también han participado Xavier Pascual, Gerente de Personas, Organización y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Barcelona, Imma Barral, directora general de Derecho, Entidades Jurídicas y Mediación, del Departamento de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat de Cataluña, y Joaquín Merchán, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de GS de España (CGCOGSE).

Pascual ha explicado que las grandes ciudades, como Barcelona, generan multitud de conflictos y que la mediación es una gran herramienta como método alternativo de resolución de estos. Por su parte, Barral ha remarcado que la mediación se tiene que impulsar, puesto que permite gestionar conflictos de manera más silenciosa y con soluciones más adecuadas. Finalmente, Merchán ha expuesto que los recursos humanos (RRHH) son fundamentales dentro de una empresa, por el hecho que cada organización vale lo que valen sus personas trabajadoras.

Posteriormente, Albert Torra, graduado social, ha comentado que los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) son un gran método porque generan un ahorro económico y de tiempo, tanto para las empresas como para las personas trabajadoras. Además, el ponente ha compartido datos sobre el Centro de Mediación en Cataluña, que ya cuenta con 886 mediadores registrados.

Por otro lado, Gorka Bartolomé, doctor en psicología y máster certified coach de la ICF, ha relatado que “el 85% de los conflictos que se producen en las empresas son por deficiencia en la comunicación”. Las claves, según Bartolomé, para poder tener una comunicación fluida se centran en la humildad, la mentalidad de crecimiento, los espacios y el tiempo para escuchar activamente y preguntar.

Joan Manel Torres, doctor en Sociedad, Educación y Calidad de Vida en la Universitat de Lleida, ha enfatizado que el 74% de los casos de mediación se resuelven y que, por tanto, esta herramienta es una muy buena inversión para las empresas. También ha comentado que actualmente, en las empresas, hay un 18% de rotación no deseada por conflictos internos, lo que implica una fuga de talento que impacta de forma directa sobre los objetivos, la productividad y los recursos de las organizaciones.

En la mesa redonda, Ismael Bertran, director de RH de Supermercados Plus, Raquel Ortiz, directora de RH del Grupo Wala, y Micaela Soldado, coordinadora de la Comisión Técnicos de RRHH del CGCOGSE, han coincidido que a pesar de que siempre se hable de digitalización o atracción de talento, el absentismo es el tipo de conflicto que más preocupa a las empresas. Además, también han reflexionado sobre la adaptación de los jóvenes a las empresas, puesto que el cambio generacional está impactando en los procesos establecidos.

José Avilés, miembro de la comisión de RRHH del CGCOGSE, ha comentado que “la mayoría de los conflictos se pueden solucionar, pero el primer paso que tenemos que hacer es diagnosticarlo correctamente”. Eso sí, el ponente también ha recordado que el objetivo principal es evitar el conflicto y que, para conseguir esto, los directores de recursos humanos tienen que desarrollar políticas de personal adaptadas a las necesidades de las empresas.

Finalmente, Núria Gilgado, directora general de Relaciones Laborales, Trabajo Autónomo, Seguridad y Salud Laboral del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, ha destacado que el gobierno catalán está apostando muy decididamente por la mediación, puesto que la consideran una herramienta estratégica y fundamental para las empresas. Además, también ha remarcado que el Departamento de Empresa y Trabajo está a disposición de las empresas y las personas trabajadoras para impulsar la conciliación.

La entrada El Colegio de Graduados Sociales de Barcelona, Girona y Lleida apuesta por la mediación como método de resolución de conflictos se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2025/05/20/el-colegio-de-graduados-sociales-de-barcelona-girona-y-lleida-apuesta-por-la-mediacion-como-metodo-de-resolucion-de-conflictos/