• 03/10/2025 12:20

El Cerrato palentino: vino, gastronomía y cultura en la Castilla sin curvas

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 33 segundos

Carlos Capa

quesos y uvas cerrato

La comarca del Cerrato, situada en el sureste de la provincia de Palencia, es una región de paisajes ondulados, campos de cereales y tierras fértiles que han sido testigos de la tradición vitivinícola durante siglos. Pero también de viñedos de arraigo centenario cuya conservación y cuidado son el origen de uno de los entornos vinícolas más singulares. Este territorio, donde confluyen historia, cultura y naturaleza, se caracteriza por su patrimonio bodeguero y su producción de vinos que reflejan la esencia de esa Castilla sin curvas que describía Ortega y Gasset en sus “Notas de Andar y Ver”.

bodegas subterráneas

En el Cerrato, las bodegas subterráneas, muchas de ellas centenarias, son una de las señas de identidad más emblemáticas. Estas estructuras, excavadas en colinas y laderas, no solo servían como almacenes ideales para el vino gracias a su temperatura constante y humedad controlada, sino que también forman parte del paisaje cultural de la comarca. En localidades como Baltanás, Torquemada o Dueñas, las bodegas tradicionales se agrupan en conjuntos que asemejan pequeños pueblos subterráneos, dotando al Cerrato de un carácter único.

Gracias al excelente trabajo y la generosidad de la ADRI (Asociación para el Desarrollo del Cerrato Palentino) https://cerratopalentino.org/  y la organización de la Asociación de Periodistas y Escritores del Vino y los Espirituosos ( AEPEV) https://aepev.es/ , Lawyerpress ha tenido la oportunidad de hacer un recorrido por la comarca y descubrir para nuestro lectores vinos, sabores y paisajes.

Un lugar destacado de nuestra visita fue el Centro de Enoturismo «La Zarcera de Baltanás» (Mejor Establecimiento Enoturístico 2022), cuyo nombre proviene del respiradero que se abre en las bodegas para su ventilación y que está ubicado en pleno Cerro de las Bodegas de este municipio.

La Zarcera de Baltanás

La Zarcera de Baltanás

El espacio combina la historia y la cultura del vino de la comarca con actividades enoturísticas, como catas y visitas guiadas a las emblemáticas bodegas de Baltanás. Ubicado en un entorno que respira autenticidad, «La Zarcera» invita a los visitantes a conocer la riqueza del patrimonio vinícola del Cerrato, desde los procesos de elaboración hasta las historias que han marcado la relación de la región con el vino. Su enfoque educativo y experiencial lo convierte en una parada imprescindible para quienes buscan vivir el mundo del vino de una manera única y enriquecedora. Una cocina auténtica alimentada con el empeño y la ilusión de Julia y Patxi en el que se deleitan manjares como la ensalada de escabeche de faisán o la tosta de pimientos con avellanas ( no olviden pedirle a Patxi un digestivo de su propia elaboración) completa la experiencia que estuvo en este caso regada con tintos Bodegas Carreprado (https://carreprado.es/ ) y Bodegas Negredo (https://www.bodeganegredo.com/ )

Históricamente, el vino ha desempeñado un papel fundamental en la economía y la vida social de la región. Aunque el Cerrato no pertenece a una denominación de origen específica, su proximidad a las D.O.P Ribera del Duero, Cigales y Arlanza ha influido en la calidad y estilo de sus caldos. Las variedades de uva más comunes en la zona son el tempranillo, la garnacha y el albillo, que permiten la elaboración de tintos robustos, rosados ( yo reivindico el término clarete) intensos y sólidos y elegantes blancos.

Así, pudimos conocer la centenaria Bodega Remigio Salas en Dueñas, hoy dirigida por la quinta generación de la familia fundadora. Cinco mujeres valientes y emprendedoras que imprimen un carácter sin duda singular a sus vinos. ( https://remigiosalas.com/ )

También, en Torquemada, se encuentra otra pequeña bodega que produce vinos valientes:  Bodegas Valdesneros ( https://bodegasvaldesneros.com/) , acogida a la D.O.P: Arlanza, . Verdaderamente notable su vino de hielo Amantia. Una experiencia poco imaginable en la estepa castellana con una elaboración impecable.

La cultura vitivinícola del Cerrato está intrínsecamente ligada a sus fiestas y tradiciones. Eventos como la vendimia o las jornadas de puertas abiertas en las bodegas permiten a los visitantes sumergirse en el espíritu del lugar, disfrutando no solo de los vinos, sino también de la gastronomía y la hospitalidad de sus gentes.

La comarca del Cerrato ofrece mucho más que vino: es un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan, y donde cada copa cuenta una historia de esfuerzo, tierra y pasión. Sin duda, un destino imprescindible para quienes desean descubrir el esplendor de esa Castilla que no está vaciada sino repleta de sensaciones únicas y sorprendentes.

(Fotos de Pilar Élez y Turismo de Cerrato)

La entrada El Cerrato palentino: vino, gastronomía y cultura en la Castilla sin curvas se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2025/01/14/el-cerrato-palentino-vino-gastronomia-y-cultura-en-la-castilla-sin-curvas/