• 03/10/2025 07:14

El carácter sancionador los expedientes de derivación de responsabilidad tributaria

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 34 segundos

Leonardo Cárdenas Armesto, Socio área Fiscal y Tributario. AGM Abogados

eonardo Cárdenas Armesto

En el ámbito fiscal, la derivación de responsabilidad tributaria es un mecanismo que permite a la Administración Tributaria reclamar el pago de deudas tributarias a terceros cuando el deudor principal no puede cumplir con sus obligaciones. Este procedimiento ha adquirido una naturaleza sancionadora, especialmente en los casos regulados por los artículos 42.1.a) y 43.1.a) de la Ley General Tributaria (LGT).

Naturaleza sancionadora

La responsabilidad tributaria sancionadora se aplica cuando el tercero ha causado o colaborado activamente en la infracción tributaria del deudor principal. Este carácter sancionador implica que el procedimiento de declaración de responsabilidad debe cumplir con los principios del derecho sancionador, como el principio de culpabilidad, proporcionalidad y el non bis in idem.

Principios del derecho sancionador

  1. Principio de culpabilidad: solo se puede sancionar a quien haya tenido una participación activa y consciente en la infracción tributaria.
  2. Proporcionalidad: la sanción debe ser proporcional a la gravedad de la infracción cometida.
  3. Non bis in idem: prohíbe que un mismo hecho sea sancionado más de una vez.

Resoluciones del TEAC

El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha emitido varias resoluciones que refuerzan la naturaleza sancionadora de estos procedimientos. Por ejemplo, las resoluciones 04484/2024 y 0888/2024 del 10 de diciembre de 2024, han apreciado la vulneración del principio non bis in idem en procedimientos de derivación de responsabilidad tributaria. Estas resoluciones destacan la importancia de aplicar todos los principios y garantías del derecho sancionador en los procedimientos de declaración de responsabilidad.

Ejemplos prácticos

  1. Responsabilidad solidaria: imagina que una empresa A ha cometido una infracción tributaria y su administrador, Juan, ha colaborado activamente en dicha infracción. Hacienda puede reclamar a Juan el pago de la deuda tributaria de la empresa A, incluso si la empresa aún no ha sido declarada fallida. Juan y la empresa A son responsables solidarios, lo que significa que Hacienda puede dirigirse a cualquiera de los dos para cobrar la deuda.
  2. Responsabilidad subsidiaria: supongamos que una empresa B ha sido declarada fallida y no puede pagar sus deudas tributarias. María, que era la administradora de la empresa B, no tomó las medidas necesarias para que la empresa cumpliera con sus obligaciones tributarias. En este caso, Hacienda puede reclamar a María el pago de las deudas tributarias de la empresa B, pero solo después de haber intentado sin éxito cobrar la deuda directamente de la empresa B.

Conclusión

La derivación de responsabilidad tributaria con carácter sancionador es un instrumento potente para la Administración, que puede ampliar su capacidad recaudatoria incluso cuando el deudor principal no puede o no quiere cumplir con sus obligaciones. Sin embargo, es crucial que la Administración asegure que este proceso respeta las garantías y principios de seguridad jurídica que protegen a los contribuyentes.

 

La entrada El carácter sancionador los expedientes de derivación de responsabilidad tributaria se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2025/05/27/el-caracter-sancionador-los-expedientes-de-derivacion-de-responsabilidad-tributaria/