El Juzgado Mercantil número 7 de Barcelona ha concedido la exoneración de una deuda de 555.819,16 euros a un vecino de La Granada, mientras que el número 6 de la misma ciudad ha perdonado 562.720,90 euros a su hermana y 580.824,65 euros a su cuñado. Los tres habían constituido una empresa de transportes que se vio afectada directamente por el cierre de su principal cliente a finales del 2006. En total, sendos magistrados han perdonado a estos tres miembros de una misma familia, clientes de Bergadà Abogados, boutique legal especializada en Derecho concursal, una deuda conjunta de 1.699.364,71 euros gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad.
La historia de esta familia está marcada por años de esfuerzo y sacrificio. Los tres habían trabajado en el sector del transporte de mercancías por carretera. En 2002, los dos hermanos decidieron emprender un negocio propio, respaldados por financiación bancaria y con el aval del marido de la mujer.
Durante los primeros años, la empresa funcionó con normalidad, pero a finales del 2006 su principal cliente echó el “persianazo”, lo que tuvo un impacto devastador. «Nos arrastró con él», recuerdan. La mercantil para la que prestaban servicios devolvió pagarés por un importe de aproximadamente 180.000 euros. Asimismo, dicha empresa se volvió insolvente, lo que imposibilitó la recuperación del importe adeudado.
A esto se sumó la crisis económica de 2008, que golpeó duramente al sector y los dejó en una situación insostenible. «Buscamos ayuda en distintas entidades financieras y pedimos préstamos con la intención de continuar con la actividad empresarial y poder responder a nuestros acreedores, pero todo se fue complicando», añaden.
En un intento por mantenerse a flote, también vendieron precipitadamente sus propiedades para obtener liquidez rápidamente y cumplir con sus obligaciones financieras. Además, ampliaron hipotecas sobre sus viviendas, lo que acabó por agravar aún más su endeudamiento.
Al no poder hacer frente a los pagos, la familia perdió sus viviendas en ejecuciones hipotecarias, pero quedaron pendientes remanentes que fueron arrastrando durante años, deudas que les impedían reconstruir su vida. Según la abogada que ha llevado el caso y socia fundadora de Bergadà Abogados, Marta Bergadà, «llegaron a una situación límite y sin posibilidad de apoyarse entre ellos, porque todos estaban igual».
Los tres afectados vivieron un embargo tras otro, lo que los llevó a una situación «agobiante y de extrema delicadez». De hecho, para reducir gastos, tomaron la decisión de vivir juntos en un mismo piso. «Teníamos que cubrir nuestros gastos básicos, como la alimentación, y queríamos pagar las deudas, aunque esto último fue imposible porque estábamos en un momento de pura subsistencia».
Paralelamente, sufrieron el acoso constante de empresas de recobro de deudas, con llamadas amenazantes que sólo aumentaban su angustia. Al respecto, la abogada Marta Bergadà recalca que «es crucial que los consumidores sepan que tienen derechos que protegen su privacidad y dignidad».
Ante tal situación de desesperación, comenzaron a buscar soluciones y descubrieron la Ley de la Segunda Oportunidad. Sin embargo, «al principio de aplicarse esta normativa todo era muy confuso y varios abogados nos dijeron cosas distintas y contradictorias, generando confusión», indican.
No obstante, tras los cambios introducidos en la Ley Concursal volvieron a reemprender la búsqueda de ayuda legal, «y a finales del 2023 descubrimos un foro de Internet donde Marta Bergadà resolvía todas las dudas que se iban planteando sobre la Ley de la Segunda Oportunidad. Eso nos animó a contactar con el equipo de Bergadà Abogados para exponer nuestro caso», exponen. Tras una primera reunión, presentaron la documentación que acreditaba que eran deudores de buena fe. «Llegamos con cierta ignorancia sobre esta ley, pero sentimos mucha empatía por parte de Marta Bergadà y su equipo, y eso nos ayudó mucho», puntualizan.
Así, se iniciaron dos procedimientos, uno para el matrimonio y otro para el hermano de la mujer. «Todo este tiempo lo hemos vivido con cierta angustia y nerviosismo, porque siempre tienes la incertidumbre de qué puede pasar. No obstante, hay que admitir que desde Bergadà Abogados nos informaron en todo momento de cómo estaban los procedimientos y lo que iba sucediendo, además de transmitirnos calma».
La buena noticia se produjo recientemente, cuando primero el Juzgado Mercantil número 7 de Barcelona exoneraba una deuda de 555.819,16 euros al hermano y, semanas después, el número 6 de la misma ciudad perdonaba 562.720,90 euros a su hermana y 580.824,65 euros al cuñado. «En los dos casos, la llamada de Bergadà Abogados fue una gran alegría. Ahora lo vemos todo distinto y afrontamos la vida con mayor optimismo. A los tres nos quedan pocos años para jubilarnos y nos preocupaba mucho nuestra situación, pero la exoneración del pasivo insatisfecho ha supuesto un alivio fundamental para nosotros», concluyen los clientes de Bergadà Abogados.
La abogada Marta Bergadà subraya la importancia de Ley de la Segunda Oportunidad como un mecanismo legal para que personas sobreendeudadas puedan cancelar sus deudas si se demuestra que son deudores de buena fe. «Este procedimiento es una herramienta esencial para quienes han visto su vida afectada por deudas impagables. Esta ley les permite empezar de nuevo, sin cargas económicas que les persigan de por vida. En este caso, se ha demostrado que nuestros clientes han actuado de buena fe y ahora pueden recuperar su tranquilidad financiera».
Tras recibir sendos autos, los tres miembros de la misma familia pueden mirar al futuro con esperanza. «Después de tantos años de incertidumbre, ahora pueden empezar de nuevo. Fue un proceso difícil, pero ya podemos decir que han dejado atrás esa pesadilla; esa mochila que trajeron al despacho con deudas», afirma Marta Bergadà. Además, remarca que «nuestro objetivo es que más personas conozcan esta ley y puedan acceder a una solución justa para su situación financiera».
La entrada Dos juzgados mercantiles de Barcelona perdonan una deuda de casi 1,7 millones de euros a tres miembros de una familia de La Granada se publicó primero en Lawyerpress NEWS.