Con la cuarta edición del Diploma de Posgrado en Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, Forensic y Sistemas de Compliance en Marcos Internacionales y Nacionales, la Universidad de Valladolid se apuntala como institución española de referencia a nivel global en el campo de la formación integral en materia de forensic e investigaciones internas corporativas, sistemas internos de información, programas de cumplimiento y régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas. Después del éxito de las pasadas ediciones, se abre el período para solicitar reserva de plaza en este título posgrado.
Se trata de un título particularmente dirigido a ampliar los conocimientos y la práctica ejecutiva de abogados, compliance officers, miembros de departamentos de compliance de empresas, profesionales con funciones vinculadas a la investigaciones internas corporativas o servicios Forensic, responsables de Sistemas Internos de Información y canales de denuncias, jueces o fiscales, etc. Al superar esta formación de excelencia, los alumnos reciben el diploma de posgrado que, además, es un título acreditado por la World Compliance Association (WCA), un doble reconocimiento refuerza el valor académico y profesional de esta formación.
Asimismo, este posgrado se distingue por su prestigioso claustro, compuesto acreditados expertos que gozan de profundo reconocimiento académico a nivel internacional, así como por profesionales de empresas multinacionales de gran relevancia y extensa experiencia práctica. Entre otros, pueden destacarse los siguientes docentes:
– Manuel Gómez Tomillo (Codirector del título. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid. Letrado del Tribunal Constitucional español desde 2015 hasta 2024. Magistrado suplente de la Audiencia Provincial de Palencia durante 15 años).
– Rafael Aguilera Gordillo (Codirector del título. Dos veces academic visitor en la Universidad de Oxford, research associate en la Florida International University. Profesor de Compliance Penal en la Universidad Loyola y Codirector del Compliance Advisory LAB del área Forensic de Grant Thornton).
– Antonio Javato Martín (Codirector del título. Profesor Titular de Derecho Penal, Universidad de Valladolid, experto en Dº Penal corporativo y económico, miembro del Grupo de Investigación sobre “Derecho de las Nuevas Tecnologías y Delincuencia Informática”. Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Segovia desde 2007 a 2021).
– Aileen Guzmán Coste (Directora General de la Unidad de Análisis Financiero – República Dominicana. Secretaria técnica del Comité Nacional contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo -CONCLAFIT- y presidenta Pro Tempore del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos -GELAVEX- en la Organización de los Estados Americanos.
– Javier Gustavo Fernández Teruelo (Catedrático de Derecho Penal. Universidad de Oviedo. Especialista en compliance. Ha sido Magistrado Suplente en la Audiencia Provincial de Asturias desde 1998 y consultor internacional de la Agencia de Cooperación de Estado Unidos).
– Laura Guimpel (Consultora especializada en Prevención de Lavado de Activos; Integridad y Compliance, Gestión de Riesgos, Optimización Ejecutiva de Procesos Regulados, Gobierno Corporativo y Normas ISO de Compliance y Antisoborno. Ex Compliance Officer en Insigneo Argentina. Ex Supervisora en materia de gestión integral de riesgos y prevención de lavado en BDO. Fue asesora técnica en la Oficina Anticorrupción de Argentina).
– Cristina Muñoz-Aycuens (Directora de Digital Forensic en Grant Thornton España. Ingeniera técnica en informática experta en análisis forense y evidencia digital E-evidence. Máster en Evidencia Digital y Lucha contra el cibercrimen por la UAM. Certificada CISA, CISM, CDPSE e ITIL Foundations).
– Tania de León (Administrativista y consultora experta en Public Compliance, Rep. Dominicana. Fundadora de la WCA República Dominicana, profesora titular de controles Anticorrupción y Ética Pública en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y consultora en el Ministerio de la Presidencia de República Dominicana).
– Alfonso Bravo García (Responsable del Departamento de Forensic de Grant Thornton España y experto en Investigaciones Internas Corporativas. Inició su trayectoria profesional en la Guardia Civil, donde participó en investigaciones sobre delitos económicos en unidades de alta especialización y prestigio como la Unidad Central Operativa -UCO-. Ex gerente de Forensic en KPMG. Ponente en diversos posgrados sobre Compliance y prevención del fraude).
– Laura Zúñiga Rodríguez (Catedrática de Derecho Penal, Universidad de Salamanca. Profesora en diversos posgrado sobre Derecho Penal y experta en criminalidad organizada y responsabilidad penal corporativa)
– Isidoro Blanco Cordero (Catedrático de Derecho Penal, Universidad de Alicante. Ha colaborado con Naciones Unidas en la elaboración de legislaciones modelo sobre blanqueo de capitales y decomis, ha sido consultor de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre temas de blanqueo de capitales y Secretario General Adjunto de la Asociación Internacional de Derecho Penal.
– Irene Maceín Álvarez (Compliance Officer en multinacional Astara. Ex Compliance Offficer en Técnicas Reunidas y en Audientia Capital Group. Ex Abogada especializada en Fraud Investigation en EY y PWC. Top 30 Compliance Officers Spain)
– Víctor Gabriel Rodríguez de Oliveira (Profesor libre docente. Universidade Sao Paulo. Especialista en Derecho Penal por la Universidad de Coimbra/ IBCCrim. Investigador en la Universidad de Valladolid y exasesor del ministro en Tribunal Supremo Federal de Brasil).
–Jesica Hita Ruiz (Asesora de Compliance de multinacionales, exSenior Compliance Specialist en CLECE – Grupo ACS, exAuditora Jefe de Sistemas de Gestión de Compliance de Aenor en España. Abogada, Master en Derecho Penal Económico y de la Empresa, abogada y docente en reconocidos posgrados sobre Compliance y responsabilidad penal corporativa).
– Jordi Gimeno Bevia (Profesor titular de Derecho Procesal y vicedecano de investigación e internacionalización, UNED. Experto en proceso penal contra la persona jurídica y sistemas de compliance. Ponente en diversos posgrado especializados sobre Compliance. Ha sido director académico de internacionalización de la Universidad de Castilla – La Mancha.
– Alejandro de Pablo Serrano (Profesor Titular de Derecho Penal, Universidad de Valladolid. Miembro del Grupo de Investigación en Ciencias Penales y Criminológicas. Experto en lucha contra la corrupción y prevención de responsabilidad penal empresarial)
Tanto el programa como la estructura de impartición de este título del posgrado están orientados a profesionales de Europa y Latinoamérica, al incluir el análisis de la fenomenología sobre la responsabilidad penal corporativa y sistemas de prevención de delitos o programas de integridad en contextos nacionales, interregionales e internacionales. En este sentido, el horario de impartición de las sesiones de este posgrado online desarrollado en el marco de la fundación de la Universidad de Valladolid está adaptado a los distintos husos horarios.
La Universidad de Valladolid se reconoce como una institución que garantiza la formación efectiva y de calidad. Sus orígenes se remontan al Siglo XIII y destaca por ser una de las universidades españolas de mayor tradición y solidez académica. En este marco, el título destaca por ese respaldo académico y por tener un enfoque profesional directamente orientado a adquirir las habilidades prácticas y los conocimientos necesarios para el ejercicio riguroso de las diversas profesiones y funciones ligadas al Compliance penal, Forensic y régimen de responsabilidad penal corporativa. Por ejemplo: la defensa/acusación penal de empresas y directivos; la implementación u optimización de sistemas de integridad y compliance; el diseño y ejecución de Sistemas Internos de Información (S.I.I.) o canales de denuncias; la aplicación de behavioral compliance para reforzar la eficacia e idoneidad de los programas de compliance y su defensa ante reguladores y autoridades judiciales; el desarrollo adecuado de las investigaciones internas corporativas y forensic o el asesoramiento en estas materias; la prevención del blanqueo y financiación del terrorismo; el asesoramiento en Public Compliance, o la auditoría y supervisión de los diversos y más actuales estándares sobre sistemas de gestión compliance (normas ISO, UNE, etc.).
Este posgrado está codirigido por tres de los mayores expertos mundiales en Derecho Penal Económico, Régimen de Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica y Compliance: Manuel Gómez Tomillo, Rafael Aguilera Gordillo y Antonio M. Javato Martín, sobre los que cabe reseñar lo siguiente:
Manuel Gómez Tomillo – Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Valladolid y letrado del Tribunal Constitucional hasta el presenta año. Es experto responsabilidad penal de las personas jurídicas, culpabilidad de las organizaciones y procedimientos punitivos. Ha sido magistrado suplente de la Audiencia Provincial de Palencia durante 15 años. En relación a los proyectos de investigación, puede señalarse que ha sido investigador de 9 proyectos de investigación de convocatorias nacionales y autonómicas. Asimismo, es director del Diploma de Derecho administrativo sancionador de la Universidad de Valladolid. Ha realizado estancias investigadoras en Universidad de Edimburgo junio-julio 1991, Max Planck Institut für Ausländisches und Internationales Strafrecht (Freiburg i. Br., R.F. Alemania), septiembre-diciembre 1993; agosto-septiembre 1994; julio-agosto de 2006; julio-agosto de 2012; Georgia College and State University (Estados Unidos de Norteamérica); Universidad de Trento (Italia), julio-agosto de 2005, Harvard University (julio-agosto de 2010; julio-agosto de 2011); University of Bristol (julio-agosto 2013). Es autor de más de cien capítulos de libros, de veinticuatro monografías y de más de cuarenta artículos, todos ellos publicados en por las revistas y editoriales de mayor prestigio e impacto en el ámbito del Derecho Penal. Entre el elenco de publicaciones, pueden destacarse que ha participado como autor en más de 23 monografías, como Fundamentos de Derecho Penal (Tecnos, 2023); Instrumentos jurídicos de tutela y ejecución de las potestades de inspección y supervisión de sociedades que operan en los mercados. Artículo 294 CP (Aranzadi, 2019); Compliance penal y política legislativa (Tirant lo Blanch, 2016); Introducción a la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el sistema español, Lex Nova, Valladolid, 2010 (2ª ed. 2015) o Derecho administrativo sancionador. Parte general (Aranzadi, 5ª ed. 2023).
Rafael Aguilera Gordillo – Es experto en Compliance y régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas, doctor en la materia y miembro del comité académico, de dirección o docente en diversos posgrados sobre compliance y responsabilidad penal de la persona jurídica. Asimismo es codirector del Compliance Advisory LAB de la firma multinacional Grant Thornton. Ha sido nombrado en dos ocasiones academic visitor del College of Law de la Universidad de Oxford en los años 2019 y 2023 y research associate del College of Law de la Florida International University. Rafael Aguilera fue precursor a nivel internacional de la utilización de la teoría de juegos, la modelización avanzada y la economía conductual (behavioral game theory) para el compliance penal, análisis de riesgos penales y esclarecimiento de la atribución de responsabilidad penal corporativa (2012). A este respecto, fue uno de los primeros investigadores en derecho penal de España en realizar una tesis doctoral (2018) que englobó tanto el estudio del vigente régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas y requisitos jurídico-penales del compliance program como un análisis de su fundamentación analítica (proponiendo una profunda actualización basada en las nuevas evidencias científicas sobre procesos de toma de decisiones asociadas al cumplimiento/incumplimiento en contextos corporativos); además, examinó el vínculo entre el recurso a la inteligencia artificial y el big data para optimizar sistemas de compliance con la activa-ción/desactivación de la responsabilidad penal corporativa. Es autor del «Manual de Compliance Penal en España» (sobre la que ya está en marcha la tercera edición del manual) y de otros libros o artículos de referencia en la materia, publicados por editoriales y revistas situadas en los primeros puestos de prestigio e impacto. Ha intervenido como experto en Compliance y Penal Corporativo en foros tan prestigiosos como la Cumbre de Alto Nivel sobre Educación y Estado de Derecho de Naciones Unidas –donde fue participante de la sesión «Crime Prevention and Criminal Justice»– . Ha sido ponente en el Regulation and Governance Cluster de la Universidad de Oxford (criminal liability of legal entities and corporate governance to prevent crimes: anthropic approach, behavioral game theory and AI) y miembro de la dirección académica del I Congreso Internacional ICT Derecho y Criminología en la Nueva Era Digital.
Antonio María Javato Martín – profesor Titular de Derecho Penal y Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Segovia desde 2007 hasta la actualidad. Doctor por la Universidad de Valladolid con premio extraordinario de doctorado. Este experto en Derecho Penal Económico fue becado por el Ministerio de Educación y Ciencia español (Programa FPU) y por el servicio Alemán de Intercambio Académico (D.A.A.D). Ha desarrollado estancias de investigación en el Max- Plank-Institut für ausländisches und internationales Strafrecht, Friburgo, Alemania (1994, 1995, 1997, 2003) y en la Lehrstuhl für Strafrecht, Strafprozessrecht und Strafrechtsvergleichung, Universidad de Friburgo, Alemania (2005 y 2007). Ha participado en nueve proyectos de investigación, cuatro de ellos de ámbito nacional (Planes I+D+I) y en veintitrés congresos y seminarios nacionales e internacionales a título de ponente, comunicante u organizador. Es autor de una monografía, dieciocho artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, y quince capítulos en libros colectivos. Asimismo, ha dirigido un libro colectivo, coordinado otros cuatro y es miembro del Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Valladolid sobre “Derecho de las Nuevas Tecnologías y Delincuencia Informática”.
Por último, corresponde subrayar sobre este posgrado de excelencia que tanto el temario como los concretos contenidos prácticos del DIPLOMA DE POSGRADO EN RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, FORENSIC Y SISTEMAS DE COMPLIANCE EN MARCOS INTERNACIONALES Y NACIONALES son totalmente actualizados cada año e incorporan las últimas novedades en cada edición. Sin duda, se trata de una formación que prepara para asesorar de manera eficaz, desarrollar funciones altamente especializadas y resolver los retos del actual panorama legal y corporativo, tanto a nivel internacional como nacional en las diversas jurisdicciones. Para más información y acceso al Dossier de este posgrado, puede accederse a la web mediante el siguiente link o remitir consulta por email.
La entrada Cuarta edición del Diploma de Posgrado en Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, Forensic y Sistemas de Compliance en Marcos Internacionales y Nacionales se publicó primero en Lawyerpress NEWS.