Sara Segovia del Moral, Abogada, Asociada de AMAFI

El pasado 12 de septiembre, la Asociación de Abogados de Familia, Infancia y Sucesiones de Madrid (AMAFI) celebró una jornada formativa de alto nivel, dirigida a profesionales del Derecho de Familia, centrada en el análisis de los puntos de intersección entre el Derecho Penal, el Derecho de Familia y la salud mental.
En la segunda parte de la ponencia, el magistrado Don Francisco Ruiz Jarabo abordó una serie de supuestos prácticos especialmente relevantes sobre los conflictos penales que pueden surgir durante la convivencia tras el cese de la relación de pareja.
Su exposición, apoyada en jurisprudencia reciente, ofreció a los asistentes una visión rigurosa, técnica y realista de las situaciones más frecuentes que llegan a los juzgados de familia y penales.
Entre los casos analizados, destacaron los relativos a la resistencia a abandonar el domicilio familiar pese a la atribución judicial de su uso, y el cambio de cerradura durante un proceso de separación o divorcio. Según el ponente, estas situaciones requieren una respuesta jurídica ponderada y equilibrada entre el derecho de propiedad y la protección de la convivencia familiar.
Otro bloque temático de gran interés fue el dedicado a la grabación de conversaciones y su posible consideración como prueba ilícita. El magistrado explicó los criterios jurisprudenciales que permiten determinar en qué casos una grabación puede admitirse o no en el procedimiento principal, aportando una guía práctica para abogados de familia y penalistas.
Asimismo, se analizó el papel del detective privado y los límites de su informe, subrayando la importancia de preservar los derechos fundamentales de intimidad y privacidad, así como la apertura del correo personal del cónyuge, un supuesto que puede acarrear consecuencias penales graves si se vulnera el secreto de las comunicaciones.
Las conclusiones fueron claras y contundentes: los conflictos derivados de la convivencia tras la ruptura de pareja exigen una actuación jurídica prudente, técnica y coordinada entre las distintas jurisdicciones.
Desde AMAFI, reafirmamos nuestro compromiso con la formación continua, el debate práctico y la excelencia profesional, pilares fundamentales para afrontar los nuevos retos del Derecho de Familia contemporáneo.
Invitamos a todos los profesionales del Derecho, abogados, mediadores y juristas, a formar parte de nuestra comunidad https://somosamafi.es/hazte-socio/, donde encontrarán formación especializada, foros de debate, recursos exclusivos y una red activa de colaboración profesional.
La entrada Convivencia y conflictos penales tras la ruptura de pareja: supuestos prácticos y claves jurídicas se publicó primero en Lawyerpress NEWS.