• 03/10/2025 03:55

Aumenta en un 63% el número de compañías que han activado inversiones en Inteligencia Artificial

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 25 segundos
3ª edición del informe sobre tecnología y gobierno corporativo en España

Sergio Borgogno, X Value; ; Barbara Sotomayor, Habitat Inmobiliaria; Susana Quintás, Consejera Independiente; Eduardo Ariste, telefónica España; Javier Morgado CEO & Managing Partner de xvalue, y Ramón Pérez Blanco de Capgemini Iberia

La tecnología es cada vez más importante en el gobierno corporativo de las compañías, y la Inteligencia Artificial (IA) destaca como el elemento que más impactará en la estrategia de los negocios, según el 79% de los consejeros. Y en sólo 2 años, las compañías que disponen de una comisión de tecnología han pasado del 4% al 14%, mientras que el otro 14% ha creado un consejo asesor para tratar este tema.  Asimismo, el 50% de los consejeros piensa que la mejor forma de tratar estos temas sería a través de la creación de una comisión de tecnología (23%) o un consejo asesor (27%), por lo que la tendencia muestra un previsible aumento de estos órganos de gobierno entre las compañías españolas.

Estas son algunas de las principales conclusiones de la 3ª edición del informe “Tecnología y Gobierno Corporativo en España 2025”, realizado por la firma de estrategia y M&A xvalue Consulting Partners y en el que ha colaborado Telefónica España. Presentado en Esade Business School ante representantes de compañías e instituciones, el informe recoge la visión de más de 160 consejeros españoles. En este análisis se pone de manifiesto que los consejos de administración de las compañías en España son cada vez más sensibles a la influencia de la tecnología en sus estrategias corporativas y procesos de creación de valor.

Javier Morgado, CEO & Managing Partner de xvalue, señala: “Después de tres informes anuales, estos datos suponen una confirmación del rápido aumento de la relevancia de la tecnología en los consejos y de la necesidad de adaptar los órganos de gobierno corporativo a esta realidad. Temas como la IA o la ciberseguridad se consolidan ya en las agendas de los consejos y es necesario que la composición de los mismos esté preparada para ello. Además, dado el momento geopolítico que vivimos, deberíamos trabajar fuertemente por conseguir una mayor autonomía tecnológica en Europa, que es una preocupación que también se muestra en el informe”.

Eduardo Ariste, director general de Empresas en Telefónica España, afirma: “La digitalización es cada vez más necesaria en el entorno empresarial ya que da respuesta a los retos a los que se enfrentan las empresas y les ayuda a ser más competitivas. Una evolución tecnológica que viene impulsada por el despliegue del 5G, que con la red de Telefónica ya alcanza más del 91% del país, y que integrada con soluciones de última generación como la IA, la ciberseguridad o el IoT permite automatizar procesos y utilizar otras aplicaciones derivadas que mejoren la productividad y reduzcan los costes”. 

La Inteligencia Artificial: de la expectación a la realidad

Las inversiones en IA están empezando a materializarse y el 63% de las compañías han activado inversiones en IA.  Los consejos que las han aprobado,lo han hecho para  las siguientes áreas: un 54% ha implantado IA en relaciones con clientes, un 52% en procesos de back office, un 30% en la propia área de tecnología o un 21% en procesos de desarrollo de producto, mientras que, aun con porcentajes menores, se ha invertido en áreas como logística, producción o I+D.

Tal y como recoge el informe, el porcentaje de consejos que ha dotado de presupuestos a sus compañías para iniciativas de IA ha pasado en solo un año de un 23% a un 38%. Esta transformación también se evidencia en el porcentaje de compañías que aún no tiene planes específicos en materia de IA, que ha pasado de un 45% en 2024 a sólo un 29% en 2025.

En el estudio también se destaca como el 95% de los encuestados cree que esta tecnología, junto con la ciberseguridad, debería de tener una mayor relevancia geopolítica en el entorno europeo debido a su impacto positivo en las compañías y su competitividad. 

Proceso en curso

Algunos datos del informe sin embargo muestran que aún queda camino por recorrer en ámbitos como la composición del consejo, la tecnología como uno de los temas a debatir o la necesidad de dar mayores pasos en inversiones tecnológicas.

En términos de composición del consejo, un 45% de los consejos de administración aún no dispone de ningún perfil tecnológico, frente al 51% que se mostraba en el informe de 2024 o el 47% de 2023. El dato contrasta con el hecho de que el 88% de los consejeros ha respondido que sí sería importante disponer de este perfil dentro del consejo.

Una cifra relevante que sí ha evolucionado es la de compañías donde no se tratan temas relacionados con tecnología de forma regular o en ningún momento. Estas compañías suponen en 2025 un 39%, mientras que en 2024 eran un 72%, en una de las evoluciones más claras con respecto al anterior informe.

En el ámbito de ciberseguridad, un 57% de los consejeros piensa que sus compañías deberían aumentar este gasto y un tercio de ellos piensa que deberían incrementarlo de forma notable. Este dato prácticamente no ha cambiado respecto a 2024, que se situaba en un 56%. Además, el 93% de los consejeros ve la ciberdelincuencia como un riesgo operacional y reputacional muy relevante, dato que ha aumentado frente al 83% del año 2024.

Metodología

Le metodología usada para este informe ha sido la combinación de una encuesta realizada en el mes de febrero y marzo de 2025 a 168 consejeros, más dos entrevistas en profundidad a consejeros independientes de grandes compañías españolas, llevadas a cabo en marzo y abril de 2025.

Por tipología de compañías, el 18% de los consejeros pertenece a compañías cotizadas, el 18% a empresas familiares, el 14% a compañías pertenecientes a fondos de inversión, un 14% a startups o un 4% perteneciente al IBEX 35.

En cuanto al sector de las compañías, el 21% de los consejeros está en empresas del sector servicios, el 20% en industria, el 23% en banca y seguros, el 5% en energía, el 5% en salud y el 25% restante en distintos sectores.

La entrada Aumenta en un 63% el número de compañías que han activado inversiones en Inteligencia Artificial se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2025/04/29/aumenta-en-un-63-el-numero-de-companias-que-han-activado-inversiones-en-inteligencia-artificial/